La isla de Cerdeña es una de las más bonitas del mundo, y creo que pocas personas se atreverían a llevarnos la contraria. El problema es que es una isla bastante grande, y si tienes pocos días para viajar, es mejor seleccionar bien los lugares que quieres visitar durante tu ruta. Por eso, nosotros nos decantamos por centrarnos principalmente en una preciosa zona llamada Costa Esmeralda, al norte de Cerdeña.
Cuando decidimos viajar a Cerdeña llegamos a la conclusión de que una de las partes más atractivas e imprescindibles de la isla es la zona noreste, conocida como Costa Esmeralda. Se trata de una zona costera de más de 55 kilómetros de extensión en la que podréis encontrar playas de arena blanca y aguas azuladas. Así que si os preguntáis de dónde viene el nombre de Costa Esmeralda, el color de sus aguas os sacará de dudas rápidamente. ¡Es impresionante!
Tabla de contenidos del artículo
Mapa de lugares que ver en Costa Esmeralda, en Cerdeña
Después de nuestro viaje por Costa Esmeralda, hemos realizado un mapa en el que os mostramos los principales puntos de interés que pudimos visitar durante nuestra ruta por Cerdeña, así como los lugares imprescindibles que hay que ver en Costa Esmeralda. Seguro que hay más, y espero que entre todos vayamos completando este mapa:
Nosotros fijamos nuestra residencia en Costa Serena, donde encontramos un bonito apartamento con cocina y todos los equipamientos por 130 euros las 4 noches, por si os sirve de referencia para vuestro viaje por la Costa Esmeralda.
10 lugares que ver en la Costa Esmeralda de Cerdeña
Si tienes poco tiempo y tienes ganas de disfrutar a tope por Cerdeña, aquí te dejamos los diez lugares que no puedes dejar de ver en Costa Esmeralda:

Puesta de Sol con vistas a la catedral de Alghero
1. Alghero
No forma parte de Costa Esmeralda, pero te resultará fácil visitarla, ya que gran parte de las compañías low-cost llegan a Alguer-Fertilia, el aeropuerto internacional de la ciudad. Situada en la provincia de Sassari, al noroeste de la isla, Alguer muestra el encanto propio de toda ciudad mediterránea: casitas blancas y una muralla medieval. Durante la Edad Media, el Alguer fue repoblado por colonos provenientes de Barcelona. De ahí que los alguereses llamen coloquialmente a su ciudad “Balçaruneta”, como la conocida playa barcelonesa.
No te pierdas la puesta de sol desde uno de los tejados de la ciudad (fíjate bien en los edificios históricos como catedrales u oficinas de turismo, ya que tienen mirador y algunos de ellos son gratuitos) porque la belleza que adquiere el Alguer es impresionante. Y si, como todos, tienes ciertos compromisos familiares ineludibles cada vez que sales de viaje, como la compra de imanes o recuerdos de la isla, los tenderetes que se sitúan dentro de la ciudad, rodeando la muralla, son una opción fácil y muy económica.

Vista panorámica de la Torre Pelosa, en Spiaggia La Pelosa
2. La Pelosa
Se trata posiblemente de la playa más famosa de Cerdeña, y se encuentra en la localidad de Stintino, en Capo Falcone. Llegar hasta allí no es difícil y merece mucho la pena. Desde luego, resulta sumamente imprescindible que te des un buen baño en sus aguas cristalinas si quieres haber tenido una experiencia única en tu viaje. La spiaggia la Pelosa, por tanto, debe estar marcada en rojo en tu itinerario de viaje por Cerdeña.
Eso sí, para acceder a La Pelosa, una de las mejores playas de Costa Esmeralda, tendrás que preparar el monedero. Si llegas en coche (la opción más habitual) tendrás que pagar por aparcar en la zona de parking que se encuentra frente a la playa. Los días laborables cuesta 1,5€ la hora y los festivos 2€ la hora. Puede resultar excesivo pero la playa, de arena blanca y fina como el polvo rodeada de aguas cristalinas, merece el esfuerzo.
En nuestro caso, que llegamos a media mañana, optamos por no establecernos en la playa, ya que estaba masificada. Puede parecer un hándicap, pero si sabes encontrar un hueco solitario y cómodo entre las rocas que bordean la costa puedes disfrutar igualmente de unas aguas magníficas y de una visión panorámica inigualable.
Como excursión, y si llevas snorkel, es muy recomendable nadar hasta el islote donde se encuentra la Torre Pelosa, una fortificación que domina toda la península y de la que no puede faltar una buena fotografía. Además, si tienes suerte es posible que puedas gozar de su costa de forma exclusiva, ya que pocas personas llegan a ella. Esta es sin duda una de las experiencias que más recomendamos, y una de las cosas que ver en la Costa Esmeralda de Cerdeña.

Rincón solitario entre pinos en spiaggia Vena Longa, y un servidor
3. Porto Mannu
Esta zona, situada cerca de Capo d’Orso, nos brindó unas horas de máxima relajación y belleza paisajística durante nuestro viaje por la Costa Esmeralda, en Cerdeña. A pesar de que en un principio puede dar la sensación de que se trata de una playa masificada por los clientes del hotel que está situado justo al lado del aparcamiento, no os preocupéis.
Si bordeáis la costa llegaréis a la playa Vena Longa (podréis leerlo en el cartel) y desde ahí recorrer un camino de tierra rodeado de vegetación que acaba conduciendo a otra playa, igual de bonita y más solitaria. Como recomendación, estad atentos a alguna de las salidas que el camino va proporcionando porque en algunos casos, como el nuestro, podréis disfrutar de un trocito de playa solitario e ideal para dos personas. Sin duda, una de las mejores playas de Costa Esmeralda en las que estuvimos.

Le Piscine, una minúscula playa en Porto Cuncato rodeada de rocas erosionadas
4. Porto Cuncato
En esta zona de Costa Esmeralda se pueden disfrutar de dos pequeñísimas playas salvajes: Le Piscine y Talmone. Personalmente disfrutamos de la primera, que es una minúscula playa de difícil acceso rodeada de enormes rocas increíblemente erosionadas por el agua y el viento. Con imaginación, se pueden encontrar muchas formas a las piedras que sirvan de distracción para cuando uno se agota de disfrutar de tanta belleza.

Vista de las instalaciones de nuestro apartamento en Costa Esmeralda
5. Costa Serena
Si buscáis un enclave tranquilo donde situar el campamento base, la Costa Serena es el lugar indicado para viajar por Costa Esmeralda. Aquí encontramos un bonito y tranquilo apartamento a un precio increíble (130€ los cuatro días). Se trata del apartamento Residence Costa Serena, en el que contábamos con cocina propia, ideal para preparar la comida y escaparnos todo el día a descubrir playas por toda Costa Esmeralda. Además, la zona posee una bonita playa de arena dorada donde es posible hacer kitesurf y demás deportes acuáticos, ya que el viento sopla con fuerza.

Vista de la playita solitaria que encontramos en Costa da Cavallo
6. Capo Coda Cavallo
Sin duda, uno de nuestros sitios preferidos de Cerdeña y una de las mejores playas de Costa Esmeralda. Está algo alejada y hay que conducir a través de un camino asfaltado en un estado precario para llegar a ella. Como en todas las playas famosas, hay un parking a la entrada que se paga por horas.
Aunque si tienes la suerte de poder dejar el coche en uno de los apartaderos naturales que se forman a lo largo de la carretera, podrás ahorrarte un buen pellizco y además, disfrutar de otra ventaja: llegar a una playa solitaria. Suena raro pero es así, ya que la mayoría de personas acceden en coche y deben seguir un camino de tierra de un par kilómetros para llegar al aparcamiento situado justo al lado de la playa (de arena blanca y fina, por cierto).
Por eso, muchos conductores no ven que por el camino existe otra pequeña playita a la que se puede acceder fácilmente y disfrutar de una jornada tranquila y alejada de aglomeraciones. La arena, eso sí, está formada por pequeñas piedras, pero quitando ese mínimo inconveniente puedes disfrutar de un agua color esmeralda alucinante mientras observas tres enormes islotes anclados en frente de la costa.

Vista de Cala Capra
7. Cala Capra
Otra de las muchas playas de Costa Esmeralda que no puedes perderte. Está situada cerca de Palau y desde allí podrás observar el Golfo de la Saline. En su acogedora costa podrás disfrutar de la arena blanca y del tono azulado y verde de las aguas que bañan su litoral.

Uno de los enclaves del interior de la cueva natural
8. Gruta di Neptuno
Visitar esta cueva resulta apasionante para cualquier viajero. Descubierta hará alrededor de 500 años por unos pescadores de l’Alguer, se trata de una cueva natural situada en el Cabo Caccia. Merece la pena pagar la entrada (unos 12€ aproximadamente, de 9 a 19:00) para perderse entre los pasillos que la componen y observar las estalagmitas y estalactictas milenarias que la adornan.
Además el lago que se encuentra en su interior, de unos 120 metros de largo, está considerado como el segundo más grande del mundo de este tipo. Hay dos formas de llegar a la Gruta de Neptuno. La más popular es la opción de coger un barco desde Alghero, aunque el último suele salir a las 17:00 horas. Si escoges ir en coche, debes acercarte hasta el Cabo Caccia, desde donde deberás descender más de 600 escalones esculpidos sobre la roca. Escojas la opción que escojas, es uno de los lugares que debes ver en la Costa Esmerlada de Cerdeña.

Una de las calles de Olbia
9. Olbia
Olbia es otra de las ciudades históricas (junto a Alghero y Cagliari) de Cerdeña. Pequeña pero coqueta, está tremendamente bien comunicada con el resto de la isla y con Italia, de la que parten barcos y aviones diariamente.
Personalmente, visitamos Olbia en domingo, así que pudimos disfrutar de numerosos tenderetes a lo largo del Corso Umberto I. En estos, se pueden encontrar desde joyas o alimentos típicos y artesanales hasta recuerdos de todo tipo de la isla.
También es posible disfrutar de un helado en las pequeñas pero hermosas plazas como la de Reina Margarita o la Piazza Giacomo Matteotti.
La catedral de Olbia, que merece mención a parte, es una bella pero a la vez sencilla construcción de los siglos XI y XII dedicada a San Simplicio, un obispo de la ciudad del siglo III d.C.
10. Archipiélago de Maddalena
Si tienes tiempo, una visita que merece la pena en Cerdeña es acceder al archipiélago de la Maddalena. Está formado por un grupo de islas situdas en la parte noreste de Cerdeña, en el mar Tirreno.
Se compone de siete islas principales y de varios islotes. Maddalena y Caprera son las más importantes. A la primera se puede acceder desde Palau en uno de los muchos ferris (el precio de ida y vuelta no supera los 40€) que zarpan a diario hasta allí. El trayecto dura una media hora y puedes embarcar tu propio vehículo, con el que puedes acceder a través de una carretera artificial hasta Caprera. En ambas islas existen playas de una belleza inigualable, más si cabe que las que puedes encontrar en Cerdeña.
Aquí te dejo un enlace a un pequeño reportaje sobre el Alguer y Costa Esmeralda que realicé durante mi viaje.
Buscar hotel en Costa Esmeralda (alojamientos mejor puntuados)
Además de nuestra recomendación personal sobre los apartamentos en Costa Serena (de los que os hemos hablado un poquito más arriba) os dejamos también un mapa con algunos de los alojamientos mejor puntuados de Booking. Es una nueva funcionalidad que hemos descubierto recientemente y que creemos que os puede resultar de ayuda para ver de un simple vistazo los precios de los alojamientos en Costa Esmeralda para vuestras fechas de viaje:
Booking.com
Espero que os haya servido de ayuda este post y disfrutéis de todas las maravillas que hay que ver en Costa Esmeralda Cerdeña. Si tenéis cualquier duda sobre vuestro viaje a Costa Esmeralda, os animo a que dejéis vuestros comentarios . ¡Disfrutadla!
A 3 días de zarpar hacia costa esmeralda, me has salvado la vida! jaja Gracias por el artículo!!
jajaja gracias a ti Aida! Esperamos que lo pases genial en tu viaje por Costa Esmeralda. Esperamos saber de ti a la vuelta!
Sergio y Ana