La Sagrada Familia de Barcelona es una basílica que reúne todas las características más reconocibles del arte de Gaudí. No en vano, en su diseño y construcción – aún sin terminar – dedicó 43 años de su vida. En todo ese tiempo, fue combinando la construcción de la Sagrada Familia con otras obras archiconocidas como la Casa Batlló, La Pedrera o el Park Güell; los últimos 12 años, en cambio, los dedicó enteramente a construir la que él consideraba la obra más importante de toda su vida.
Lamentablemente, Gaudí falleció en un accidente de tráfico atropellado por un tranvía en 1926, sin dejar acabada su obra más personal y genuina. Por suerte, todos sus planos y diseños se conservaron intactos, razón por la que los encargados del proyecto creen que podrán tener terminada la Sagrada Familia de Barcelona para el año 2026 (centenario de la muerte de Gaudí).
Mientras tanto, podemos disfrutarla admirando todo su arte y visitándola para descubrir hasta el más mínimo detalle. ¿Quieres descubrir algunos de ellos junto a nosotros?
Además de conocer la historia y las curiosidades del templo, te ofreceremos un descuento para comprar entradas a la Sagrada Familia. Te lo explicamos todo sobre los tickets y cómo conseguir las entradas con descuento en el apartado 2 del artículo 🙂
Tabla de contenidos del artículo
Una pequeña historia sobre la Sagrada Familia de Barcelona
La Sagrada Familia de Barcelona es la obra cumbre de Gaudí. En ella aparecen reflejados todos los conceptos que el arquitecto catalán fue trabajando a lo largo de toda su vida. De hecho, siempre decía que “la naturaleza era su gran maestra”. Por eso, el concepto principal de la obra de la Sagrada Familia gira en torno a dos motivos principales: los conceptos naturales y la vida de Jesús.
La Fachada del Nacimiento
El primero de ellos se ve desde el mismo momento en que uno entra al recinto de la basílica. La fachada del Nacimiento es una metáfora clarísima entre el nacimiento de Jesús y la frondosidad de la naturaleza (motivos florales, animales, hojas… hasta dos tortugas sosteniendo las dos columnas de la entrada, una de tierra y otra de mar). Expresa, por lo tanto, la alegría por el nacimiento de Cristo.
La fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia comenzó a construirse en el año 1892. En 1925, antes de la muerte de Gaudí, se pudo coronar el campanario de Bernabé (el único que el arquitecto pudo ver finalizado antes de morir).
Los pórticos de la fachada están dedicados a María, José y Jesús. Los tres representan la fe, la esperanza y la vida. Las puertas de entrada, todas ellas realizadas en bronce, son obra del artista japonés Etsuro Sotoo (realizadas entre 2014-2015).
El interior de la Sagrada Familia
El interior de la Sagrada Familia es como un bosque. Las columnas que sostienen el templo se ramifican en el techo como árboles gigantes. Las formas orgánicas de las barandillas, de los palcos o la suavidad con que las escaleras de caracol se entrelazan entre sí hasta llegar al piso principal, bañado por la luz cálida de las vidrieras; todo tiene un motivo y cada detalle es una obra de arte.
Precisamente esa luz que entra desde el exterior también está estrechamente relacionada con la vida de Jesús, a quien Gaudí dedica el templo. Todas las vidrieras de la fachada del Nacimiento son de color azul, simbolizando el inicio del día – o inicio de la vida -. En cambio, las vidrieras de la fachada de la Pasión son de color rojizo, ya que simbolizan el ocaso del día – en este caso, es una metáfora del fin de la vida de Cristo-.
Gaudí concibió el interior de la Sagrada Familia de Barcelona como un lugar de introspección y también de ofrenda a Jesús, ya que la configuración de las columnas y el sistema de contrapesos de las naves permiten alcanzar una altura nunca antes vista en un templo religioso (cuando esté terminada, la torre de Jesús medirá 172,5 metros).
Si te interesa la ruta modernista de Barcelona te recomendamos visitar nuestro artículo. Podrás usar nuestro descuento del 5% para todas las entradas a cualquier monumento que esté en Tiqets.
La fachada de la Pasión
Esta fachada está dedicada, con todo lujo de detalles, a la muerte y resurrección de Jesús. Gaudí quiso que así fuese y la diseñó con todo el dramatismo que requerían las escenas que se iban a representar. Todas las esculturas de esta fachada han sido realizadas por el escultor catalán Josep Maria Subirachs, ya fallecido.
Entre las esculturas, como contaremos en la sección de “curiosidades de la Sagrada Familia“, hay algunas simbólicas y dedicadas a Gaudí. Entre ellas, la de los guerreros presentes en la Casa Milà-La Pedrera y también la propia imagen de Gaudí bajo la cruz.
Descuento del 5% en las entradas para la Sagrada Familia
Ser nuestro lector tiene ventajas, y una de ellas es que te ofrecemos un 5% de descuento en las entradas para la Sagrada Familia. Suena bien, ¿verdad?
Para la compra de tickets de entrada con descuento a la Sagrada Familia te recomendamos las entradas con opción de acceso rápido de Tiqets. Las entradas incluyen también la entrada al museo, una audioguía descargable (por la COVID-19) y cancelación gratuita si se selecciona previamente (Precio desde 31,60€, aunque hay más opciones). ¡Y recuerda aplicar el descuento! A continuación te explicamos cómo hacerlo:
- Selecciona la compra de entradas para la Sagrada Familia que más se ajuste a tus necesidades desde nuestro link (es importante que sea desde nuestro enlace para que el código funcione).
- Cuando hayas seleccionado tus entradas, el día y la hora de visita, deberás añadir el código CONBITIQ05 en la parte que pone “¿Tienes un código de descueto?”
- Una vez aplicado el código, automáticamente se te descontará el 5% sobre el precio de los tickets de entrada a la Sagrada Familia, tal y como se ve en las imágenes.
En nuestro caso, además, recomendamos la compra de entradas para la Sagrada Familia desde Tiqets porque las recibes al momento en tu móvil y no hace falta imprimirlas. Este hecho es ideal para evitar el contacto con las personas de seguridad en la entrada a la Basílica y aumentar las medidas de precaución frente al virus.
Además, comprando desde nuestro enlace tienes un descuento y, de paso, nos ayudas a seguir con este proyecto, que esperamos que te haya ayudado a planificar tu visita 🙂
Curiosidades de la Sagrada Familia
La Basílica de la Sagrada Familia tiene un montón de curiosidades que merecen la pena mencionar. Te dejamos algunas de las más interesantes para que puedas acudir a tu visita con algunas anécdotas que te harán ver a la Basílica de una forma diferente:
- La torre más alta será la dedicada a Jesús. Una vez finalizadas las obras, medirá 172,5 metros de altura, tal y como Gaudí la diseñó.
- Una de las curiosidades más llamativas de la torre central es que será la más alta de toda la Ciudad Condal… pero menos alta que Montjuïc, ya que en palabras de Gaudí “la obra del hombre nunca debe superar a la de Dios”.
- La Sagrada Familia de Barcelona tendrá en total 18 torres que Gaudí ordenó de mayor a menor en función de su jerarquía religiosa.
- Las vidrieras del interior de la basílica las realiza, desde el año 1999, Joan Vila-Grau siguiendo las pautas marcadas por Gaudí.
- La fachada de la Pasión, que representa la muerte de Jesús, está diseñada siguiendo los planos de Gaudí. A pesar de todo, las esculturas han sido realizadas por Josep Maria Subirachs durante los últimos 20 años.
- Las esculturas del pórtico de la Gloria esconden muchos detalles: una figura de Gaudí adorando a Jesús (como homenaje), así como una serie de soldados que imitan las torres de la Casa Milà-La Pedrera.
- En el pórtico de la Gloria hay también un cuadrado lleno de números. Todos y cada uno de ellos, sumados en vertical, horizontal o diagonal suman 33, la edad con la que Cristo falleció en la Cruz.
- La entrada principal a la Sagrada Familia será por la entrada de la Gloria, todavía en construcción.
- Una de las curiosidades del interior de la Sagrada Familia es el número de columnas y los materiales de los que están hechas. En total hay 56 columnas hechas de 4 materiales distintos (piedra arenosa, granito, basalto y pórfido, el material más resistente de todos).
- El proyecto original de la Sagrada Familia de Barcelona fue encargado a Francisco de Paula del Villar, quien realizó un diseño de estilo neogótico que nada tiene que ver con lo que conocemos hoy. Desavenencias económicas hicieron que finalmente le dejasen la construcción a Gaudí, un joven arquitecto que por aquel entonces comenzaba a despuntar con obras como El Capricho, en Comillas.
- El campanario dedicado a Bernabé fue el único que Antoni Gaudí pudo dejar terminado antes de morir en 1926 atropellado por un tranvía.
- Domènec Sugranyes, su discípulo, fue el encargado de proseguir con el proyecto. Hasta la fecha, se han encargado de las obras hasta 8 arquitectos distintos (contando a Gaudí).
- Cada año visitan el templo más de 4 millones de personas de todo el mundo.
- Es el sexto lugar en el mundo más visitado (como curiosidad, los tres primersos son el Coliseo, el Louvre y los Museos Vaticanos).
- Es el único gran templo en el mundo que todavía está en construcción.
Estas son las principales curiosidades de la Sagrada Familia de Barcelona, aunque podríamos enumerar muchísimas más. Si se te ocurre alguna, ¡no dudes en dejarnos un comentario!
Información y consejos para visitar la Sagrada Familia de Barcelona
Nosotros hemos visitado la Sagrada Familia recientemente, en plena pandemia de la Covid-19. Antes de nada, queremos mandar un mensaje de tranquilidad: el templo tiene restricciones en el aforo, con lo que no te encontrarás grandes aglomeraciones si decides hacer la visita.
Entre las medidas de seguridad existentes:
- El uso de la mascarilla es obligatorio
- Hay gel hidroalcohólico desinfectante en la entrada y por todo el templo
- Solo se venden tickets de entrada a la Sagrada Familia online para evitar colas. Puedes comprar las entradas a la Sagrada Familia aquí con nuestro descuento en la modalidad que prefieras.
- Existen zonas cerradas o con acceso muy reducido (como la cripta) para evitar aglomeraciones.
Con los tickets de entrada comprados online no tendrás que hacer colas. Con llegar 10 minutos antes de la hora de la visita habrá suficiente para pasar el control de seguridad previo.
Cómo llegar a la Sagrada Familia de Barcelona
La dirección de la Basílica es la siguiente: C/ de la Marina N 41º 24´ 283´´ | E 2º 10´486´´
Si quieres llegar hasta el templo en metro, puedes hacerlo de la siguiente manera: Metro Línea 2 y Línea 5 Parada: Sagrada Familia. / Autobuses 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24.
La entrada principal (hasta que esté realizada la entrada de la Fachada de la Gloria) se realiza por la fachada del Nacimiento, en la calle de la Marina.
Horarios de visita de la Sagrada Familia
En la actualidad, con las circunstancias tan inciertas que vivimos, el horario de la Sagrada Familia es provisional y podría cambiar en las próximas semanas. Por el momento, es el siguiente:
- Los fines de semana estará abierta de 9:00 a 20:00
- Media hora antes del cierre ya no se venderán más entradas ni tampoco se permitirá la entrada al templo.
- Además, desde la organización, avisan de que dependiendo de las misas y celebraciones que se realicen en el interior del templo los horarios pueden cambiar.
Esperamos que este artículo te haya gustado y, sobre todo, te haya servido tanto para comprar las entradas a la Sagrada Familia con descuento como para acrecentar tus ganas, curiosidad y conocimientos sobre uno de los monumentos más visitados del mundo. ¡Qué viva Barcelona!
Me ha gustado mucho vuestro articulo sobre la Sagrada Familia chicos, nada mas que añadir a toda la información y las curiosidades que habéis ido comentando durante este post. La Sagrada Familia , con la apertura hace unos años del interior que recuerda a un bosque con todos esos elementos naturales, es aun más bonita, no me quiero ni imaginar cuando esté acabada la Torre de Jesucristo, que espero sea como decis en 2026, lo bien que quedará, que ganas de verla terminada..
Un abrazo a los dos
Hola Víctor,
cuando la torre de Jesús – que medirá 172,5 metros – esté terminada, será gigantesca. A nosotros ya nos costó ver el punto más alto en la actualidad, así que imagínate en el año 2026. Esperamos que se cumplan todos los plazos y podamos ver la Sagrada Familia terminada.
¡Un abrazo!
Sergio y Ana
Pingback: BARCELONA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [9] | Viatges pel Món