El Palacio Ducal de Venecia: el símbolo de poder de los Dux

El Palacio Ducal de Venecia (o Palazzo Ducale en su lengua original) es una de las joyas más reconocibles de la ciudad de Venecia. Este edificio palaciego de estilo gótico veneciano representa mejor que ningún otro el gran poder que tuvo la República veneciana durante más de 5 siglos, hasta el descubrimiento de América. A partir de ese momento perdió gran parte de su influencia marítima, concentrada principalmente en el Mediterráneo y se centró en convertirse en un referente artístico y económico. ¡Y vaya si lo consiguió!

Pero todavía no vamos a darte ninguna clase de historia. Si has llegado hasta aquí es porque seguramente estás a punto de viajar a La Serenissima y tienes dudas acerca de si merece la pena visitar el Palacio Ducal. ¿Es demasiado caro para lo que ofrece? ¿Merece la pena? ¿Qué voy a ver?

En este artículo no solo vamos a resolver todas tus dudas desde un punto de vista práctico y basado en nuestra propia experiencia. También te vamos a ofrecer una bonita crónica de lo que vivimos y sentimos nosotros en primera persona al visitarlo. Para que de esa forma, acabemos de convencerte 🙂

Preguntas rápidas sobre el Palacio Ducal de Venecia

Patio interior del Palacio Ducal de Venecia, llamado Loggia y vista de la Basílica Catedrale de San Marco.

¿Merece la pena visitar el Palacio Ducal de Venecia?

Antes de viajar a Venecia nosotros también tuvimos esa misma duda, ya que el precio de las entradas (te hablaremos de ello en el siguiente punto) nos parecía muy elevado. Pero dejando a un lado el costo económico, que es cierto que es alto, nosotros lo tenemos claro: SÍ merece la pena visitar el Palacio Ducal de Venecia. Después de nuestra visita, podemos asegurar que es un lugar bellísimo, lleno de historia y de obras de arte sin comparación. Os invitamos a leer la crónica de nuestra visita que encontraréis después de las “preguntas rápidas” para que podáis entender a qué nos referimos cuando decimos que no tiene comparación. Entrar a las diferentes salas de poder del palacio y descubrir sus entresijos; ver obras de arte de Pablo Veronés y otros grandes maestros del Renacimiento italiano; y, sobre todo, entender la forma en la que se ejercía el poder en esta ciudad. Por todo ello, os podemos asegurar que no os decepcionaréis.

¿Cuánto cuesta la entrada al Palacio Ducal de Venecia?

El precio de la entrada general es de 31€/persona en la página oficial del Palacio Ducal de Venecia. Este precio general también incluye la entrada al Museo Correr, el Museo Arqueológico Nacional y la Librería Marciana. Todos ellos están situados en la misma Piazza San Marco y deben visitarse como mucho 3 días después del día de entrada al Palacio Ducal. Importante: si tienes tiempo y reservas las entradas 30 días antes de tu visita el precio baja a los 25€/persona.

Nosotros compramos nuestras entradas en Tiqets, nuestra página de confianza. Nos decantamos por la opción “Entradas para Palacio Ducal: vía rápida” porque la página oficial del palacio es bastante compleja y tiene una experiencia de usuario bastante pobre. El precio en Tiqets es de 32,50€/persona pero la facilidad y la buena experiencia que tenemos con esta web nos hizo comprarlas aquí. Además, te recomendamos que le eches un vistazo a todos los planes de Venecia que incluyen en la web, ya que hay una opción de entrada al Palacio Ducal que también incluye un paseo en góndola muy interesante. Nosotros no lo hicimos porque Ana ya lo hizo en su anterior visita y yo no soy muy amigo de los barcos en general.

¿Cuánto se tarda en ver el Palacio Ducal de Venecia?

Nosotros tardamos aproximadamente 1h 30′ con audio-guía. Tal y como contamos en nuestra crónica de más abajo (que te recomendamos leer para que te hagas una idea más cercana de lo que significa visitar esta maravilla), el precio de la audio-guía es de 5€ y se puede compartir perfectamente para 2 personas.

Horario de apertura del Palacio Ducal de Venecia

El Palacio Ducal de Venecia abre todos los días de la semana de 9:00h a 18h. Es importante tener en cuenta que la última entrada es 1 hora antes del cierre.

¿Cuál es la mejor hora para visitar el Palacio de Venecia?

Según nuestra experiencia y el de otras personas con las que hemos podido hablar, lo mejor es visitar el Palacio a partir de las 11h de la mañana. O eso, o muy temprano desde el momento en que abren.

Crónica de nuestra visita al Palacio Ducal

El Palacio Ducal de Venecia desde el embarcadero.

¿Qué ver en el Palacio Ducal de Venecia?

En ocasiones, la fama que la industria turística otorga a algunos destinos está sobredimensionada. Ese afán por crear un punto de referencia para los visitantes hace que las expectativas creadas sean tan grandes que acaben pesando como una losa sobre las ciudades. En el caso de Venecia, la joya del Adriático, esas expectativas creadas por las agencias de viajes, documentales y cientos de miles de fotografías que nuestro subconsciente ya ha tomado como propias, se quedan cortas y muy alejadas de su belleza real. Venecia es historia, cultura y arte. Una maravillosa excepción que, como todo lo bonito, tiene fecha de caducidad.

Interior del Palacio Ducal con la Basílica de San Marco

Al caminar por sus angostas callejuelas y cruzar algunos de los más de 400 puentes que conectan la ciudad, uno se da cuenta de que las imágenes sobre Venecia que atesora la memoria colectiva son dignas de todo su esplendor. En especial, al llegar al punto de la ciudad en el que todos hemos estado alguna vez sin haberla visitado: la Piazza San Marco. Esta plaza es majestuosa desde un punto de vista arquitectónico, artístico y también de dimensiones. Se trata de la única plaza oficial de Venecia, ya que el resto de plazas que vemos actualmente en la ciudad reciben el nombre de “Campo”, y hacen referencia a los lugares de cultivo que existían en medio de la ciudad hasta el siglo XIX. Es difícil encontrar en el mundo un lugar que por metro cuadrado tenga tantas maravillas: el Palazzo Ducale, la Biblioteca Nazionale Marciana, el Campanile di San Marco, la Torre dell’Orologio y la Basílica Catedralle di San Marco. Todo este conjunto monumental es Patrimonio de la Humanidad.

Palacio Ducal con el Campanile de Venecia detrás

El Palazzo Ducale ha sido el punto de partida del itinerario en nuestro primer día de viaje. Hemos entrado a las 9:15h (31€/persona) y nuestra primera reacción al ver la Loggia del palacio ha sido de asombro. Entre la columnata que rodea al patio principal, en una de sus esquinas, se encuentra uno de los laterales de la Basílica de San Marco, otrora capilla de uso exclusivo del Dux de Venecia, su máximo mandatario. En la actualidad, el acceso se encuentra cerrado pero la majestuosidad de la cúpula y de la fachada, así como de la maravillosa escalinata presidida por Marte y Neptuno en el extremo opuesto, hacen que este primer vistazo a las entrañas del Palazzo Ducale sea sobrecogedor. Esa preciosa escalinata se encuentra cerrada al público por motivos de conservación, pero aún sin conocer su importancia artística, ya nos impresionó al verla de lejos. Una prueba más de que las obras de arte destacan por sí solas, incluso cuando están rodeadas de belleza.

Escalera Palacio Ducal de Venecia con Neptuno y Marte

Ya con la ayuda de la audio-guía (5€/1,5h de recorrido), hemos seguido explorando los recovecos de un palacio al servicio del Dux pero también de todo el estado Veneciano. La columna que vertebra todo ese poder surge de la Loggia en forma de escalera que asciende al segundo piso del Palazzo. Es la famosa Escalera de Oro, que se encuentra flanqueada por dos héroes mitológicos como Hércules y Atlas, y que nos conduce a través de todo su esplendor a los pisos de poder del Palacio.

Escalera de oro, Palacio Ducal de Venecia

Frescos pintados en el techo con motivos alegóricos en referencia al poder de Venecia, mármol de la más bella calidad y factura, frisos esculpidos en los laterales de la puerta de entrada al primer salón… y siempre con una figura presente: el león veneciano con un libro abierto, símbolo de todo su poder pero también de su actitud serena y pacífica.

León de Venecia en el Palacio Ducal

Curiosidad: En el Palacio Ducal existe un buzón para acusaciones anónimas. Los ciudadanos podían dejar sus denuncias secretas con el objetivo de que el órgano de poder de la ciudad juzgase a los acusados si la denuncia se consideraba cierta.

Buzón de denuncias en el Palacio Ducal de Venecia

En sus decenas de salas se impartía justicia, como en la Sala dello Scrutinio, también se comerciaba y se gobernaba, pero sobre todo se ejercía el poder a través de la sala de los X Consejeros. Estos destacados miembros de las familias patricias de la ciudad ejercían prácticamente un poder absoluto, en el que el Dux tenía la última palabra. También hay que destacar la Sala del Gran Consejo, la más antigua de todas, reconstruida en 1340 tras un devastador incendio. En ella se pueden observar maravillosas pinturas del maestro Pablo Veronés, así como las caras de todos los Dux de la historia de Venecia, pintados con gran esmero en el friso de la sala – todos aparecen menos uno, cuyo rostro aparece tapado por un manto negro en señal de reprobamiento por haber sido acusado de alta traición.

Sala del Gran Consejo, Palacio Ducal de Venecia

Interior del Palacio Ducal, Sala del Gran Consejo

La zona dedicada a la armería también es muy interesante, ya que Venecia no solo cimentó su gran poder en el Mediterráneo a través de su flota de guerra, sino también gracias a un excelente ejército de tierra con una gran colección de armas de todo tipo: espadas, ballestas, arcos y armaduras de toda clase y condición. Toda una colección de armamento coronada por la armadura de Enrique IV, rey de Francia.

Aunque quizás lo más sorprendente del Palazzo Ducale es su prisión. Las celdas de la misma eran conocidas popularmente como Piombi – plomos – en referencia al material con el que se habían reforzado los techos de unos habitáculos que, ya de por sí, eran terroríficos. Pero para acceder a la prisión quedaba todavía por cruzar un puente terrorífico por dentro y maravilloso por fuera, en el que cientos de miles de condenados suspiraron al atravesarlo, sabedores del infame destino que les esperaba en aquellas celdas inundadas de humedad, maldecidas con temperaturas extremas en invierno y en verano y en las que solo existía una certeza: la imposibilidad de escapar con vida de aquellos muros. Se trata del icónico Puente de los Suspiros.

Si todavía no has escogido hotel, te recomendamos visitar este artículo en el que te contamos nuestra experiencia sobre dónde dormir en Venecia.

Prisión del Palacio Ducal

Solo un hombre ha sido capaz de conseguirlo, el famoso aventurero, escritor, comerciante y espía veneciano Giacomo Casanova, quien cuenta en sus memorias cómo escapó de prisión en el año 1756 tras perforar un túnel en el techo de su celda. Según explica, logró acceder a las salas nobles a través de las bóvedas y hacerse pasar por invitado para escapar de forma tranquila y relajada por las puertas de palacio. Cuenta la leyenda que a la salida una góndola le estaba esperando para perderse en la oscuridad de la noche.

Puente de los Suspiros, Venecia

Nuestro día también acabó con la luz de las estrellas, pero antes pudimos disfrutar de un maravilloso atardecer con San Giorgio Maggiore de fondo. El paseo marítimo estaba atestado de gente y ya se empezaban a vislumbrar los primeros disfraces de Carnaval. Lo mejor de todo es que las personas que se disfrazan en Venecia lo hacen por diversión. Todos se ofrecen a hacerse fotografías y a contribuir, con su bonito disfraz, a aumentar la belleza de la ciudad. Una belleza que nosotros hemos podido vivir en primera persona.

4.6/5 - (5 votos)

2 Replies to “El Palacio Ducal de Venecia: el símbolo de poder de los Dux”

  1. Víctor

    Muy interesante y muy bien explicado todo lo que rodea al Palazzo Ducale aparte de la información práctica para poder visitarlo chicos, como amante de la historia, del arte y de viajar en general como vosotros sin duda será de mis objetivos cuando visite Venecia.

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Gracias Víctor! Nos encanta que te guste y que lo vayas a tener en cuenta en tu próximo viaje. Ya sabes, cualquier cosa que necesites aquí están tus amigos para aconsejarte 😛

      Sergio y Ana

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Sergio Martínez Gallego
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Con Billete de Vuelta) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.