Una de las cosas que más reclaman los viajeros es poder contar con una ruta por Amsterdam que les conduzca de forma rápida y eficiente a empaparse de todas las maravillas que esconde la ciudad. Por desgracia, para visitar cada uno de los lugares mágicos que esconde la capital holandesa necesitaríamos una ruta por Amsterdam gigantesca. Como soy consciente de que eso no es posible, quiero que esta guía te sirva de referencia para visitar la ciudad de Amsterdam al 100% y que sepas qué ver en cada uno de los lugares indicados. A diferencia de otros viajes, en los que hablaba de rutas por días, en este post voy a hablar de una ruta por Amsterdam que se puede visitar en una sola jornada debido a la cercanía de los principales enclaves de la ciudad, pero que se puede alargar y disfrutar todo el tiempo que el viajero desee. ¡Allá vamos!
Lugares imprescindibles en una ruta por Amsterdam y cómo llegar
Mapa de la ruta por Amsterdam que realicé durante mi viaje, con descripciones detalladas y la ubicación exacta de cada uno de los lugares de la ciudad:
- Plaza Dam: Tranvía: Dam, líneas 4, 9, 16, 24 y 25
- Palacio Real: en la Plaza Dam, junto al monumento a los caídos de la 2ª GM
- Barrio Rojo: tranvía: Dam, líneas 4, 9, 16, 24 y 25; Nieuwmarkt, línea 51.
- Barrio Judío: al lado del Nieuwmarket
- Iglesia Antigua: Oudekerksplein, 23 en el corazón del Barrio Rojo
- Mercado de las Flores: tranvía: Koningsplein, líneas 1, 2 y 5; Muntplein, líneas 4, 9, 14, 16, 24 y 25.
- Museumplein: tranvía: van Baerlestraat, líneas 2, 3, 5 y 12.
- Begijnhof: tranvía: Spui, líneas 1, 2 y 5.
- Ana Frank: Tranvía: Westermarkt, líneas 13 y 17. Autobús: líneas 170, 171 y 172.
Un abono de un día (24 horas) en el transporte público de Amsterdam vale aproximadamente 7€. Es una buena opción para moverse por la ciudad.
Una ruta por Amsterdam imprescindible
Una ruta por la ciudad de Amsterdam debe comenzar siempre desde su plaza más emblemática: la plaza Dam. En esa misma plaza podremos observar dos de los lugares más importantes de la historia reciente de Amsterdam. El primero de ellos es el Palacio Real, que se sitúa en el lado oeste de la plaza y contiguo a la Nieuwe Kerk (iglesia nueva), uno de os cuatro palacios que la monarquía neerlandesa tiene a su disposición. Fue construido en el siglo XVII – el siglo de oro – como salón de la ciudad. Justo en frente del Royale Palace podremos observar el Monumento a la guerra, un gran obelisco de 22 metros de altura que recuerda la memoria de los soldados holandeses caídos durante la Segunda Guerra Mundial.
La ruta por Amsterdam puede continuar con una visita al Barrio Rojo, el lugar más famoso de la ciudad. Y no es para menos, ya que en sus calles se puede respirar ese ambiente de libertad absoluta que muchos viajeros anhelan conocer. Entre las calles del Barrio Rojo, se pueden ver a chicas que ofrecen sus servicios desde detrás de unas cabinas de cristal que no dejan indiferente a nadie. Además, el lugar está repleto de referencias sexuales, teatros, espectáculos y tiendas dedicadas por completo al mundo del sexo y el erotismo. La ruta más fácil para acceder hasta el Barrio Rojo desde la Plaza Dam es por la calle Warmoesstraat, que está situada justo detrás del monumento a la guerra de la Plaza Dam. En esa calle podréis comenzar a ver las primeras tiendas extravagantes de la zona, como una condonería muy peculiar, tiendas sadomasoquistas o bares muy especiales. Además, desde Warmoesstraat podréis comenzar a visitar las primeras cabinas del Barrio Rojo. A partir de ahí, lo mejor es perderse por las callejuelas que vertebran el Barrio.
Antes de salir del Barrio Rojo, uno de los lugares que no pueden faltar por visitar en una ruta por Amsterdam es la Oude Kerk, el edificio más antiguo de Amsterdam. Se trata de una iglesia situada en el corazón del Barrio Rojo que veréis sí o sí mientras paseáis por la zona. Fue construida en el año 1302 y lo más interesante de ella es que se encuentra rodeada de cabinas. No es algo que tenga que resultar extraño, porque el propio gremio de la prostitución se encuentra en la misma iglesia. Como ya dije en mi post anterior sobre curiosidades de Amsterdam, para los holandeses la única ética que vale es la del dinero. Por cierto, justo en esta zona os propongo un reto: encontrar una pequeña escultura incrustada en el suelo que representa una mano cubriendo el seno de una mujer. Si la encontráis y queréis aseguraros 10 años de buen sexo, ¡tocadla!
El siguiente lugar importante de la ruta por Amsterdam que os estoy describiendo es la Estación Central. Es posible que al llegar desde el aeropuerto ya la hayáis visto, pero siempre merece la pena observarla tranquilamente mientras damos un paseo por los alrededores. Un consejo es que busquéis el hotel Hilton, que se encuentra a 5 minutos de la estación, ya que podéis subir de forma gratuita hasta la terraza y observar el skyline de la ciudad. Es una forma diferente y original de ver Amsterdam. Además, desde la estación Central se pueden contratar los famosos paseos en barco por los canales. Es en esa zona donde la única compañía con audioguía en español trabaja, y la identificaréis rápidamente porque sale la bandera española en sus stands. El paseo en barco no es excesivamente recomendable, aunque si tenéis tiempo y os apetece ver la ciudad de una manera más cómoda, no os lo penséis. Los precios son de aproximadamente 15 euros, aunque se pueden comprar packs en los famosos free tour que salen muy rentables. Antes de retomar la ruta por Amsterdam que os propongo, es imprescindible visitar el Nieuwmarket, el lugar donde Rembrandt presenció la muerte y posterior autopsia que inspiró su famoso cuadro Lección de anatomía. Además, el Nieuwmarket está considerado el primer peaje del mundo – aquí los barcos debían pagar un impuesto por pasar – y se encuentra justo al lado del Barrio Judío, famoso entre los habitantes de la ciudad por ser considerada la zona “más fea de la capital”.
Podemos continuar la ruta por Amsterdam desandando nuestros pasos por el famoso canal Singel, posiblemente el más conocido de la ciudad. Nuestro objetivo es Begijnhof, un remanso de paz en medio de la vorágine amsterdiana. Se trata de un conjunto de casas que forman una mini-ciudad que fue construida para albergar a una hermandad femenina, la de las beguinas. En la actualidad, este antiguo convento-ciudad está destinado a acoger a las mujeres más pobres de la ciudad. Y digo solo mujeres porque, según dejaron escrito las monjas que donaron el convento a este fin, a partir de las 17 horas no puede haber ni un solo hombre dentro del recinto (ni siquiera niños). Así que ya sabéis. Ah, y en vuestra visita no os podéis perder la casa más antigua de Amsterdam – está en el número 34, es negra y muy llamativa – ni tampoco una iglesia clandestina en la que se casó el gran Paco de Lucía. Además, a solo unos pasos de Begijnhof se puede disfrutar del relajado ambiente de la plaza Spui, ideal para tomarse un respiro y degustar un café holandés.

Ana en uno de los puestos del Mercado de las Flores
Tras el merecido descanso de la ruta por Amsterdam que os propongo, deberemos continuar la visita para llegar hasta el famoso Mercado de las Flores de Amsterdam. Desde 1862 es el lugar preferido por los habitantes de Amsterdam para comprar y vender flores. Su principal peculiaridad es que es un mercado flotante, ya que las tiendas son enormes barcas dispuestas en el canal Singel, que lo atraviesa. Un paseo por esta zona de la ciudad es imprescindible.

Ana y yo frente al I amsterdam
Podéis seguir desde el mercado de las Flores hasta la plaza Leidseplein, uno de los centros neurálgicos de la ciudad y parte imprescindible de la ruta por Amsterdam que os propongo. Aquí podréis ver el Teatro Real, así como multitud de tiendas y artistas callejeros actuando durante gran parte del día. Desde Leidseplein podéis llegar fácilmente, siguiendo el canal Singelgraacht, hasta la Museumplein o plaza de los museos. En esta famosa plaza podréis disfrutar del Museo Van Gogh (17€ la entrada y para los menores de 17 gratis), del Rijksmuseum (17,50€ y menores de 18 años gratis) o del Museo Van Loon (9€). Para los amantes del arte, Rembrandt es también uno de los referentes de la ciudad, aunque su casa-museo la podréis visitar en la calle Jodenbeestraat número 4 (adultos 12,50€, estudiantes 10€, niños de 6 a 17 años 4€ y menores de 5 gratis). La ruta de los museos de Amsterdam es también uno de los imprescindibles a la hora de visitar la capital holandesa. Ah, y la famosa escultura I Amsterdam también se encuentra en este lugar. ¡Una foto aquí es imprescindible!
Por último, y no por ello menos importante, siempre deberemos acabar nuestra ruta por Amsterdam rindiendo homenaje a Ana Frank. La forma más sencilla de hacerlo es visitando su antigua casa, desde donde permaneció escondida durante años y donde escribió su famoso diario. Por desgracia, las entradas por Internet se agotan rápidamente. Así que la única solución es esperar el turno en una larga cola que rodea al edificio. La entrada cuesta 9€.
Hasta aquí la ruta por Amsterdam que os propongo. Como comprobaréis, se puede realizar en un solo día. Aunque como ya he dicho anteriormente, este mismo recorrido por Amsterdam puede alargarse todo lo que queramos. Dependerá únicamente del tiempo que dispongamos para visitar en profundidad la ciudad.
[magicactionbox id=”2770″]
Y aquí te dejo un vídeo de mi paso por Amsterdam donde podrás ver algunos de los lugares de la ruta que te he contado en este post:
Si os ha parecido interesante este post, ¡compartidlo para que llegue a más gente! Y sobre todo, disfrutad de vuestro viaje a Amsterdam.
Hola Sergio! Tu ruta por Amsterdam me ha parecido fantástica. Hace poco estuve en la ciudad y hubiera agradecido tener este tipo de recomendaciones. Lo único que añadiría es dar una vuelta por los alrededores de Amsterdam, en los q hay publis muy bonitos como Edam o Gouda. Saludos y felicidades por el blog!
Hola Paco! Muchas gracias por tu aportación. Es cierto que en las afueras de Amsterdam hay pueblos muy bonitos como los que dices. Desde luego, si se tiene tiempo suficiente, son excursiones que no pueden faltar en un viaje a Amsterdam :).
Saludos y gracias!
Hola Sergio
Acabo de leer tu post sobre la ruta de Ámsterdam y me ha parecido muy interesante, lugares como el Barrio Rojo, la Casa de Ana Frank, la Museumplein o el canal Singel son dignos de ver pero también me ha gustado leer acerca del Mercado de las Flores o la Estacion Central, lo tendré en cuenta para una futura escapada a tierras holandesas. Decirte también que a mi hermana también le molo la ciudad asi que me alegro mucho que hayas disfrutado de la visita.
Saludos viajero