Aquí te dejo una pequeña guía de la ruta por el norte de Islandia que realizamos el pasado verano, y que va desde Höfn a Akureyri. Es una de las zonas que más nos gustó, ya que en este extremo de la isla se encuentra una de las cascadas más espectaculares del mundo: la gran Dettifoss. ¿Quieres saber qué otros lugares de interés hay que ver en el norte de Islandia?
Inicio de la ruta por el norte de Islandia: de Höfn a Egilsstadir
HÖFN: el quinto día de nuestro viaje por Islandia se inicia siguiendo la ruta de la road 1 por la costa desde el lago Jokulsarlón, donde llegamos a una pequeña ciudad portuaria llamada Höfn. A pesar de su pequeña magnitud, es el segundo puerto más grande del sudeste de Islandia y puede ser un buen lugar para descansar y poder mantener de nuevo contacto directo con la civilización.
En nuestra visita a Höfn, que fue relámpago, aprovechamos para degustar uno de los restaurantes más pintorescos de Islandia. Al final de la carretera que atraviesa el pueblo y que va a parar al puerto, se pueden probar unos bocadillos típicos al más puro estilo americano. Se trata de una nave alargada en forma de casa, con self-service y asientos de cuero que rodean el minúsculo salón. El nombre del restaurante es Hafnarbúdin, sobre todo para los que estéis interesados en probar un bocadillo de langosta inigualable en vuestra ruta por Islandia. Yo de vosotros no perdería la ocasión.
Además, para amenizar la visita y poder hacer la digestión, siempre podéis caminar por el sendero que rodea el puerto, desde el que se puede observar a lo lejos el glaciar Vatnajökull. Höfn, por lo tanto, es ideal para establecer el campamento base para realizar excursiones al famoso glaciar e iniciar una ruta por el norte de Islandia.
DJUPIVOGUR: esta pequeña población islandesa es una más de las que podemos encontrarnos durante la ruta por el norte de Islandia. Aunque no destaca por nada en especial, se puede realizar una pequeña parada de descanso y ser consciente de que en esa pequeña localidad, se registró en el año 1939 la temperatura más alta jamás registrada en la isla vikinga: 30,5ºC. ¡Todo un récord!
VALLANES: durante nuestro viaje por Islandia a través de la carretera de circunvalación tuvimos que escoger varios destinos donde pasar la noche mientras seguíamos nuestra ruta. Vallanes fue uno de ellos, donde pasamos la noche en un bonito apartamento rodeado de montañas cercano a Egilsstadir. La noche en Vallanes nos sirvió como base para poder cenar en Egilsstadir y poder continuar, al día siguiente, nuestra ruta por el norte de Islandia hasta llegar a Dettifoss.
EGILSSTADIR: esta ciudad es una de las más grandes del este de Islandia, aunque no por ello es más interesante. Lo más recomendable aquí es probar una de los muchos restaurantes de la zona y degustar una suculenta sopa de langosta. ¡Buenísima!
Día 6: Dettifoss y el avistamiento de ballenas en Húsavik
DETTIFOSS: es la cascada más caudalosa de Europa, y también la más imponente. Está claro que un viaje por Islandia es una ruta interminable por algunas de las cascadas más impresionantes del mundo, pero al llegar a Dettifoss el contador vuelve a cero. Su magnitud es tal que no deja indiferente a nadie, y más si entre sus más de 100 metros de ancho y 44 de caída hasta el cañón de Jökulsárgljúfur se interpone un reluciente arco iris. Sí, no es ningún montaje de postal. Pudimos disfrutar de un enorme arco iris que cruza la cascada y que se produce por el contraste entre el rocío del agua y los rayos de sol.
La única condición para poder disfrutar de Dettifoss con un arco iris de por medio es teniendo la suerte de coincidir con un día soleado, algo complicado en un clima tan cambiante como el de Islandia. Otra de las cosas que sorprende de la cascada Dettifoss, que recoge sus aguas de uno de los ríos provenientes del glaciar Vatnajokull, es el paisaje lunar que la rodea. Sin bosque, sin tierra viva…solo un desierto enorme con piedras de basalto que rodean el cañón. Recomiendo, además, seguir el sendero (perfectamente indicado) que se adentra por el terreno, ya que es posible acceder a Selfoss, otro conjunto de cascadas espectacular (aunque más pequeñas que Dettifoss) a poco menos de 500 metros a pie.
Por cierto, el aparcamiento es gratuito y se puede acceder a la cascada a través de cualquiera de los dos laterales del cañón que la rodea. La opción del oeste es más compleja, ya que la ruta hasta llegar al destino es más abrupta y tan solo es apta para 4×4. La del este es más sencilla y se accede a través de una carretera bien asfaltada, perfectamente realizable con un turismo. Sin duda, uno de los enclaves imprescindibles de una ruta por el norte de Islandia.
HVERIR: visitamos la cascada Dettifoss temprano, la mejor forma de evitar aglomeraciones. Por eso, cuando pusimos rumbo hacia Húsavik tuvimos tiempo para detenernos en Hverir, un lugar desértico que se caracteriza por las columnas de humo que emanan del suelo y por el mal olor de la zona. Se trata, ni más ni menos, que de gases que fluyen del interior de la Tierra y que dejan una extraña sensación a quien los contempla. Una mezcla entre azufre y tierra carbonizada te impedirá estar mucho más rato que los 15 minutos de rigor para visitar la zona. ¡Después, más vale que salgas corriendo y continúes tu ruta por el norte de Islandia si no quieres desmayarte!
HÚSAVIK: después de comprobar de cerca el fuerte hedor que emana el centro de la Tierra en Hverir, buscamos retomar la road 1 mediante la carretera 862. Nuestro destino es Húsavik, donde esperábamos llevar a cabo una de las excursiones que teníamos pendiente y marcada en rojo para nuestro viaje por el norte de Islandia: el avistamiento de ballenas en Húsavik.
Además, este pequeño pueblo nos sorprendió por la belleza de su puerto y las características casitas de colores que lo rodean. Desde allí se pueden realizar excursiones mediante barcos tradicionales islandeses para avistar frailecillos en la isla de Grímsey (la zona más cercana al Círculo Polar Ártico de Islandia) y ballenas en sus inmediaciones.
Existen dos compañías que operan este tipo de actividades: North Sailing (operador original) y Gentle Giants. Ambas compañías ofrecen un servicio correcto y parecido y son fáciles de identificar, ya que se encuentran justo en frente del puerto y cada una se distingue por un color: la primera es amarilla y la segunda, azul. Al menos en la compañía North Sailing aceptan carnets de estudiante como descuento.
Es una bonita excursión, que dura unas tres horas (solo el avistamiento de ballenas, ya que si incluimos visita a frailecillos se puede alargar un día entero) y en la que los trabajadores ofrecen al final del viaje un bollo y chocolate caliente. Y no es para menos, ya que el frío en pleno agosto es considerable en el norte de Islandia. Eso sí, para los que tengáis tendencia a marearos en alta mar, pensadlo dos veces antes de subir a la embarcación. La jornada termina en Akureyri.
Día 7: Akureyri, el lago Mývatn y la cascada Godafoss
AKUREYRI: Tras disfrutar de una jornada marítima en Húsavik se puede regresar a la road 1 a través de la carretera 85 y dirigirse a Akureyri, una de las principales ciudades del norte de Islandia. Tiene una población de unos 18.000 habitantes y se esconde, rodeada entre montañas, en uno de los fiordos más grandes de la parte norte de la isla. Allí se puede disfrutar de una buena variedad gastronómica y perderse por el centro neurálgico de la ciudad, que a pesar de no ser demasiado grande, ofrece una multitud de tiendas de todo tipo que parecen un oasis en medio de la soledad que impera en Islandia.
Una de las mejores visitas que pueden realizarse en Akureyri es visitar el jardín botánico de la ciudad denominado Arctic Botanical Gardens (Lystigardurinn), uno de los enclaves más destacados de la ruta por el norte de Islandia. Además, Akureyri también destaca por la iglesia moderna llamada Akureyrarkirkja, parecida a la que se encuentra en Reikjavík pero más pequeña.
MÝTVATN: el día comienza con un ligero retroceso en nuestra ruta para poner rumbo a Mývatn. De vuelta a la carretera de circunvalación por el desvío 864, proveniente de Dettifoss, nos dirigimos a Mývatn para disfrutar del primer lago de agua geotermal de nuestro viaje por Islandia. Desde nuestro punto de vista, el lago geotermal de Mývatn es la mejor opción para disfrutar de esta actividad. Olvidáos de la Blue Lagoon si no tenéis tiempo ni dinero al final del viaje, ya que Mývatn lo tiene todo: una laguna pequeña pero acogedora, intimidad (nada de masificaciones como en la famosa Laguna Azul cercana a Reykjavik) y sobre todo el precio (15€ con carnet de estudiante, en comparación con los más de 50 de la Blue Lagoon, en la que además no realizan ningún tipo de promoción para estudiantes).
Sin duda, una experiencia inolvidable disfrutar de aguas calientes que emanan del centro de la Tierra. ¿Lo peor? El olor a azufre y amoniaco del agua, algo perfectamente tolerable por cualquiera. ¡No dudéis en hacer una parada en vuestra ruta por el norte de Islandia!
GODAFOSS: antes de finalizar otra jornada en nuestra ruta por el norte de Islandia, nos detenemos en Godafoss, la también denominada cascada de los dioses. Recibe este nombre tan peculiar porque cuenta la leyenda que cuando la cristianización llegó a Islandia, un campesino lanzó en esta cascada todas las imágenes de las deidades paganas que imperaban hasta la fecha en la isla. Tras este parón en nuestro viaje por el norte de Islandia, conducimos nuevamente a Akureyri para comprar souvenirs y dirigirnos a Stadur, nuestro nuevo campamento base.
[magicactionbox id=”2770″]
Y si estás planificando tu viaje, te recomiendo que también le eches un vistazo a mi lista de 20 consejos para viajar a Islandia. ¡Te servirán de gran ayuda!
holaaaa
tenia un pregunta sobre husavik, viste ballenas? me gustaría saber si es dificil su avistamiento.
un saludo y muchas gracias!
Hola Edurne,
lo primero de todo, gracias por confiar en nosotros :). El avistamiento de ballenas en Husavik era una de las cosas que más ilusión me hacían, pero lo tenía demasiado “idealizado”. Olvídate de verlas saltar a 10 metros de tu barco y sacar una de esas fotografías dignas de cualquier revista, ya que ese tipo de cosas se ven muyyy pocas veces (y si tienes la suerte de verlo, escríbenos y nos lo cuentas :D). Te explico cómo funciona: te subes al barco y durante 45 minutos o 1 hora el barco se adentra en el mar, hasta que la tripulación te explica que te avisará dónde están las ballenas utilizando los números del reloj (el típico “ballena a las 12” o “ballena a las 3”). Es bastante divertido, porque llega un momento en que te vuelves loco de un lado a otro del barco. Eso sí, tienes que ser muy rápido para ver a las ballenas porque generalmente solo enseñan la parte de arriba (la aleta de la parte superior y expulsan el agua y algo de la aleta trasera), además de tener buena vista porque salvo que tengas suerte las verás de lejos.
A pesar de todo, te voy a decir una cosa: estás en Islandia, en un viaje fantástico, y si te apetece vivir la experiencia pues no te quedes con las ganas. Quién sabe, quizás tienes suerte y puedes verlas de forma espectacular (ojalá y sea así). Así que disfruta y ojo con los mareos 😀
PD: acuérdate de que con carnet de estudiante te hacen descuento a la hora de comprar la actividad. Mírate el post https://conbilletedevuelta.com/20-consejos-para-viajar-a-islandia/
¡Saludos y buen viaje!