Guía práctica para viajar a Islandia por libre

En este artículo podrás encontrar toda la información necesaria para viajar a Islandia por libre (en coche, imprescindible para moverse). El artículo funciona a modo de guía, con lo cual, podrás acceder desde aquí a todos los artículos que hemos escrito sobre nuestro viaje. Pero para empezar, aquí te dejamos un mapa de todos los lugares que visitamos durante nuestro viaje a Islandia en 12 días. Nuestra ruta abarcó los puntos más imprescindibles a visitar en un primer roadtrip, así que te lo recomiendo independientemente de si viajas a Islandia por tu cuenta en 10 o incluso en 15 días.

Al final del artículo tenéis una serie de preguntas frecuentes que os pueden ser de gran ayuda para preparar un viaje a Islandia.

Como verás, hemos realizado dos guías que se dividen en dos rutas diferentes: la del sur -desde donde comienza nuestro viaje – y la del norte, donde ponemos el broche final a una ruta en coche increíble por la tierra del fuego y el hielo.

Islandia mapa: ruta en coche por el norte y por el sur

Artículos y consejos para viajar a Islandia por libre

A continuación, te dejamos un enlace a todos los artículos que hemos escrito para que puedas viajar a Islandia por libre y en coche de la forma más fácil. Ten en cuenta que, independientemente de los días que viajes, la información que encontrarás te puede resultar de gran utilidad para la preparación de la ruta.

Dettifoss ruta por el norte de Islandia

Consejos para viajar a Islandia: en este post encontrarás las mejores recomendaciones para viajar a Islandia por libre conociendo todo lo necesario de antemano. Encontrarás toda la información imprescindible para la preparación previa del viaje, un mapa turístico de Islandia y también un importante recopilatorio de recomendaciones que deberás tener en cuenta durante la ruta (trucos, cómo funcionan las gasolineras, la comida…). A nuestro juicio, este es un artículo imprescindible para preparar un viaje a Islandia por tu cuenta.

Alojamientos de nuestra ruta por Islandia: en este artículo encontrarás fotografías y también nuestras opiniones de los alojamientos en los que dormimos en la isla vikinga. Como verás, dormir en Islandia no es barato, pero las opciones que nosotros elegimos nos parecieron muy buenas en cuanto a la relación calidad-precio. ¡Esperamos que te sea de ayuda!

De camino a la tierra de hielo y fuego: artículo introductorio sobre Islandia y algunas de las expectativas que esperábamos encontrar durante nuestra ruta por Islandia. Este artículo lo escribimos días antes de nuestro viaje, así que encontrarás información útil sobre el país, pero siempre desde la perspectiva de quien desea ir a un lugar y está ilusionado por cumplir su sueño.

Guía de viaje por el sur de Islandia: serie de artículos que describen la ruta que Ana y yo seguimos durante nuestro viaje por el sur de Islandia desglosado por días. En esta pequeña guía de viaje, encontrarás explicado nuestro día a día desde el Círculo Dorado hasta Jokulsarlón (con nuestra experiencia y también con consejos prácticos e información muy focalizada en los lugares de los que hablamos). ¡Esperamos que te divierta y también que te sea muy útil!

Día 1 y 2: del Círculo Dorado a Skógafoss: ruta desde el Círculo Dorado hasta la impresionante cascada Skógafoss, una de las más bonitas de la isla. Te contamos nuestras primeras impresiones de la ruta en coche por la road 1, lugares que ver en el Círculo Dorado y curiosidades de las que nos fuimos enterando mientras íbamos a nuestro aire por cada uno de los sitios que visitábamos.

Día 3 y 4: de Skógafoss a Jokulsarlón: artículo imprescindible para conocer todos los detalles de la ruta por el sur de Islandia en coche que nos llevó desde Skógafoss a Jokulsarlón, el lago de icebergs más conocido de Islandia. En el artículo te explicamos un tramo muy bonito e imprescindible en cualquier itinerario de viaje por Islandia, ya que estos dos enclaves son dos de los lugares más bonitos de toda la isla.

Guía de viaje por el norte de Islandia: para completar la información sobre cómo viajar a Islandia por libre no podía faltar una guía del norte de la Isla, donde se esconden algunos de los lugares más recónditos y a la vez más bellos de Islandia. Como ocurre con la guía del sur de Islandia, encontrarás una serie de artículos en los que os explicamos de forma muy detallada nuestra experiencia y también toda la información que fuimos recopilando durante nuestra ruta (dónde comer, dónde dormir, consejos para conducir…)

Días 5, 6 y 7: de Höfn a Akureyri: post donde contamos la experiencia y lugares visitados desde Höfn hasta la bonita ciudad portuaria de Akureyri, donde, entre otras cosas, se pueden avistar ballenas y frailecillos. Muy atentos al consejo que te damos para ahorrar un buen dinerito a la hora de comprar las entradas para el avistamiento de ballenas.

Días 8, 9, 10, 11 y 12: de Akureyri a Reykjavik: el fin del viaje se acerca, y la guía sobre cómo viajar a Islandia por tu cuenta termina en la bulliciosa capital islandesa, Reykjavik. Te contamos los últimos días de nuestra ruta y cómo fue nuestra despedida en la Blue Lagoon (la más famosa, pero no la mejor de las lagunas geotermales que existen en Islandia). Entra y descubre la razón.

Preguntas frecuentes en la preparación del viaje a Islandia por libre

Guía para viajar a Islandia por libre

Suelen llegarnos muchas preguntas de otros lectores en los que nos transmiten sus dudas y miedos acerca del viaje. Hemos detectado que la mayor parte de esos temores vienen provocados por los muchos foros que se encuentran por Internet. ¡Tranquilos porque nada es tan tremendo como mucha gente lo pinta!

  1. ¿Qué compañía de alquiler de coches puedo escoger para que no me timen? Esta es una de las preguntas clásicas. Nosotros no tenemos predilección por ninguna, pero sí que podemos decir que para el viaje a Islandia escogimos Sixt y no tuvimos ningún problema. Desde entonces, siempre que alquilamos coches por el mundo solemos hacerlo con esta compañía (hasta que algún día tengamos problemas y decidamos cambiar, pero hasta entonces ahí seguimos). Por cierto, no es publicidad. Puedes confiar en nuestra palabra 🙂
  2. ¿Cuál es el estado de la Road 1 para el coche de alquiler en Islandia? Nosotros viajamos a Islandia a nuestro aire por la Road 1. Lo que quiero decir con esto es que no encontramos ningún problema, ya que es una carretera bien asfaltada, sin apenas tráfico y muy recta. Es cierto que (al menos en 2015) había tramos en los que había tierra y hoyos, pero suponemos que en la actualidad (año 2018) ya habrán arreglado toda esa parte. ¡Así que miedo por el coche ninguno!
  3. ¿La gravilla de la que hablan en muchos foros me puede rallar el coche? Rotundamente no, siempre y cuando moderes la velocidad. Recuerdo que cuando pasábamos por tramos sin asfaltar (como los que te hemos contado en la pregunta 2) siempre íbamos con miedo porque parece que las piedrecitas vayan a picar el coche. Pero no es cierto, el coche acabó en perfecto estado después de todo nuestro viaje. Simplemente recuerda moderar la velocidad e ir con cuidado.
  4. ¿Hay un método alternativo al coche para moverse por Islandia? ¿Cómo es el transporte público en Islandia? En Islandia existe una amplia red de autobuses tanto públicos como privados que te permitirán moverte y visitar todos los principales lugares de la isla. Entra en esta página web (la oficial de turismo de Islandia) y encontrarás un mapa con toda la red de transporte, así como todas las compañías que operan en el país (tanto públicas como privadas). Hemos mirado el mapa y la verdad es que hay parada en prácticamente todos los lugares que nosotros visitamos en nuestro viaje a Islandia, cuando estuvimos en la tierra del hielo y el fuego. Los horarios no lo hemos mirado, pero moverse con bus implica tener muy controlados los horarios de cada una de las compañías. En el caso de que quieras ir a un lugar muy concreto, puedes reservar con east.is (para la zona este) y con re.is para el resto. Aunque la que nos ha parecido mejor es la de transporte público, que tiene un mapa desde el que pones hacia dónde quieres ir y te lo indica fácilmente ( https://straeto.is/en)
  5. ¿Es tan caro comer en Islandia? Sí y no. Tal y como te explicamos en mucha mayor profundidad en nuestro artículo titulado “consejos para viajar a Islandia”, todo dependerá del tipo de viajeros que seáis. Siempre podéis optar por hacer alguna cena en el alojamiento (habiendo comprado la comida en los supermercados Bonus) o comer en gasolineras, donde ofrecen menús a muy buen precio. Viajar a Islandia barato es complicado, pero se pueden utilizar ciertas estrategias para reducir el presupuesto al mínimo.
  6. ¿Qué tipo de alojamiento recomendáis? Sin duda, recomendamos las Guesthouse. En nuestro artículo titulado “Dónde dormir en Islandia: alojamientos de nuestra ruta” te enseñamos todos los lugares donde dormimos durante nuestro viaje a Islandia (con pros y contras de cada uno de ellos). Además, también te dejamos una serie de recomendaciones sobre el alojamiento.
  7. ¿Hace mucho frío en Islandia? Una lectora nos dijo que viajaba en octubre y tenía dudas sobre el tipo de ropa que debía llevar. Tal y como le comentamos, en Islandia hace frío de por sí y el clima es muy cambiante. En octubre, por ejemplo las temperaturas durante el día pueden variar entre los 6-7 grados, y las temperaturas por la noche pueden ir desde los 0 grados a los -1. Nosotros viajamos en agosto y hubo días en los que teníamos que ir abrigados, así que la mejor opción es llevar diferentes capas y en función del tiempo ir haciendo.

No te olvides de puntuar este artículo en las estrellitas que encontrarás al final del post. ¡Si nos puntúas con buena nota te lo agradeceremos mucho!

Si tienes alguna duda sobre tu viaje a Islandia, no dudes en dejarnos un comentario. Y sobre todo, el mejor consejo es que disfrutes de un viaje increíble que te transportará a los confines de nuestro planeta. ¡Disfrútalo!

4.8/5 - (94 votos)

6 Replies to “Guía práctica para viajar a Islandia por libre”

  1. Ana

    Hola chicos! Primero que nada, enhorabuena por vuestro blog, toda la información es muy útil.
    Quería haceros una pregunta sobre el tema alquiler de coche (igual en algún post lo habéis contado pero no lo he visto…).
    ¿Alquilasteis el coche en el aeropuerto y lo devolvisteis allí o lo hicisteis en Reikiavik? Nuestra idea era dejar la capital para el final, por eso habíamos pensado hacerlo desde el aeropuerto, pero queríamos saber cómo lo hicisteis vosotros y qué vale más la pena 😉
    Muchas gracias! =)

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Ana!!! Gracias a ti por leernos y confiar en nosotros para preparar tu viaje a Islandia!!

      Pues nosotros lo alquilamos con la entrega y devolución en el aeropuerto. Como bien dices, es mejor dejar la capital para el final, así que coger el coche desde Keflavík (el aeropuerto) te ahorrará mucho tiempo. Por otro lado, el plan de nuestro último día era desayunar en Reikiavik, ir hasta la Blue Lagoon para probarla y finalmente coger el avión. Por lo tanto, también es mucho más cómodo devolver el coche en el aeropuerto, ya que te da libertad total hasta el último momento de tu viaje.

      Respecto al tema del aparcamiento, no te preocupes porque en Reikiavik no tendrás problemas para aparcar.

      Por otra parte, Ana ha estado recientemente en Reikiavik y cogió autocar para ir y venir del aeropuerto (por si prefieres optar por la opción de devolver el coche en la ciudad). Su experiencia fue mala, ya que el bus tardó mucho en llegar, tuvo que hacer un cambio de autocar a mitad de camino y encima eran 3500 coronas islandesas, unos 28€… que si sois dos son casi 60€…

      Nada más, espero que nuestra respuesta os haya servido. Ya nos contaréis a vuestra vuelta qué habéis decidido hacer finalmente.

      ¡Es un país fantástico y os encantará!

      Un saludo

      Reply
  2. Irene

    Hola! Estamos preparando mi pareja y yo el viaje a Islandia para ir En Octubre de éste año. Estaremos 15 días y cogeremos un coche de alquiler para recorrer toda la isla incluída la península de Snaefellsnes. Y tenemos una duda bastante grande: cuánto tiempo se hace “base” en cada lugar? porque estoy viendo que vamos a tener que dormir cada noche en un sitio diferente para poder recorrer toda la isla. Es así, o sí que se puede estar dos (o tres) noches en un mismo sitio?

    Muchas gracias!

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Irene!

      Nosotros estuvimos unos 11 días en Islandia y fuimos haciendo 1 noche por destino. Veréis que es un país en el que tienes que moverte constantemente para disfrutarlo todo y, sobre todo, para que te de tiempo a hacer una ruta completa. Eso no quita, claro está, que quieras estar una segunda noche en algún lugar especial. Teniendo en cuenta que tenéis que llevar todos los alojamientos reservados de antemano, mi recomendación sería que incluyerais esa segunda noche por la zona de Skógafoss, fantástica y además cercana a la playa de arena negra de Dyrhólaey. Otra opción es dormir una segunda noche cerca del lago Jökulsarlón, también precioso.

      Pero, en todo caso, ya os digo que lo normal en este viaje es dormir una noche por lugar. El propio país os empuja a eso, ya que es todo naturaleza y siempre tienes ganas de descubrir cosas nuevas.

      Esperamos haber podido ayudaros en la organización de vuestro viaje a Islandia. ¡Lo disfrutaréis a tope hagáis lo que hagáis!

      Saludos Irene,

      Reply
  3. Israel

    Hola estoy planeando un viaje con mi pareja para islandia, me encantó su recorrido y tal vez lo hagamos igual, la pregunta es cuando se gastaron aproximadamente entre Carro/Gasolina/Comidas/Hospedaje en todo su recorrido, para estar preparados, muchas gracias.

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Israel!

      Nos alegramos mucho de que nuestro recorrido por Islandia sirva de referencia para tu futuro viaje 🙂
      Pues mira, ante todo decirte que Isiandia es un país muy caro, así que ves preparado. Nosotros en TODO el viaje (coche, comidas, hoteles…) nos gastamos unos 2300€ cada uno por los días que fuimos.

      Espero que nuestra respuesta te haya sido útil. Si tienes cualquier otra duda sobre tu viaje a Islandia dinos y ante ayudaremos en todo lo posible.

      Saludos viajero!

      Ana y Sergio

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Sergio Martínez Gallego
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Con Billete de Vuelta) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.