Un verano en Islandia: 25 lugares imprescindibles

Pasar un verano en Islandia es una apuesta segura para todos aquellos que queráis descubrir un país fascinante, lleno de naturaleza y aventuras en cada esquina. Os lo aseguramos por experiencia propia, ya que los recuerdos de nuestro viaje a Islandia (hace ya 3 veranos) se mantienen muy vivos en nuestra memoria. Sin duda, este fue uno de los viajes que marcaron nuestra vida por la huella que dejó en nosotros, y también por las muchas notas de viaje que escribimos en nuestra libreta – sí, somos de los que todavía nos gusta usar el boli y el papel para describir nuestros días de viaje -.

Por eso, siempre que nos preguntan qué época es mejor para viajar a Islandia lo tenemos claro: un verano en Islandia es inigualable, ya que es posible moverse con facilidad por la road 1, disfrutar de las cascadas en su máximo esplendor, de sus aves marinas -como los frailecillos- y por supuesto de ese color verde tan característico y que tanto choca con su nombre (porque de “Ice” la isla no tiene nada en verano).

Por eso, después de haber escrito ya muchos artículos en el blog sobre Islandia, nuestra idea con este nuevo post es mostraros los lugares en Islandia que ver durante el verano. ¿Comenzamos?

Un verano en Islandia: que ver mientras recorres la Road 1

La Road 1 es la carretera de circunvalación de Islandia. En otras palabras, es la carretera que rodea la isla y que vertebra los lugares más importantes de este “Islandia que ver” que has buscado y encontrado hasta llegar aquí. Así que te lo vamos a poner fácil y vamos a echar mano de nuestras notas viajeras para mostrarte rápidamente los lugares de Islandia más bonitos e imprescindibles que nos encontramos durante nuestro viaje (y que esperamos que tú también disfrutes de ellos, siempre con respeto y admiración para que se conserve para próximas generaciones).

Islandia que ver en el sur: los puntos más importantes de nuestra ruta

Islandia en verano: parque nacional de Thingvellir

Parque Nacional de Thingvellir

Esta es una de las primeras paradas que realizarás al salir de la capital, Reikjavik, en dirección al Círculo Dorado. Aparece en todas las guías de viaje que hablan sobre los lugares de Islandia que ver más importantes. A diferencia de otros lugares, que tienen un atractivo puramente natural y paisajístico, el Parque Nacional de Thingvellir es famoso en todo el mundo por dos razones. La primera es que aquí podrás caminar entre la gran falla que divide Eurasia y América, los dos grandes continentes del planeta. La segunda razón es que en estas llanuras se fundó, hace ya miles de años, el primer parlamento del mundo. Los líderes vikingos de las diferentes tribus que habitaban Islandia se reunían en este enclave para discutir sobre los temas más importantes que concernían a su convivencia: la caza, las guerras entre clanes y las decisiones comerciales más importantes.

Islandia en verano: Gullfoss

Gullfoss

Es una de las cascadas más bonitas y famosas de Islandia. Y probablemente también una de las más visitadas, ya que es uno de los puntos de referencia de todas las excursiones que salen desde Reikjavik hacia el Círculo Dorado. Tiene más de 35 metros de altitud y la caída del agua en los días soleados de verano hace que se forme un arco iris magnífico. Además, se encuentra escondida en una especie de cañón que se abre paso por en medio de la tierra, lo que convierte el eco de su cascada en un estruendo enorme que te dejará boquiabierto. Sin duda, una de las cascadas que aparecen en nuestro diario de viajes marcada con letras de oro (y una de las buenas razones para visitarla durante un verano en Islandia).

Islandia en verano: Geysir

Geysir

La localidad islandesa de Geysir forma parte del Círculo Dorado y es mundialmente conocida por los géiseres, esas columnas de agua hirviendo que salen desde el centro de la Tierra y que alcanzan hasta 15 metros de altura. Verlas es todo un espectáculo, aunque hace falta ser paciente para poder grabarlas con la cámara, ya que solo aparecen cada cierto tiempo. Eso sí, mejor que no se os ocurra tocar el agua, ya que sale a 100ºC del centro de la Tierra. Sin duda, uno de esos lugares de Islandia que ver de forma imprescindible.

Islandia que ver: Seljalandsfoss

Seljalandsfoss

Un verano en Islandia también hace que el tiempo, aunque sea muy cambiante en la isla, sea mucho más agradable que en invierno. Por eso, cuando estés frente a la impresionante cascada Seljalandsfoss y decidas cruzarla, agradecerás haber viajado en julio, agosto o septiembre a la isla vikinga, ya que no te librarás de un buen remojón mientras admiras su belleza. A tan solo unos 500 metros de esta famosa cascada podréis acceder a otro lugar fantástico, Gljúlfrabúi. Aunque todo lo que ver en Islandia ya no tenga muchos secretos, este es un lugar mágico que os recomendamos descubrir por vosotros mismos.

Islandia que ver: Skógafoss

Skógafoss

La cascada más bonita de Islandia es sin duda Skógafoss. O al menos eso es lo que pone en nuestras notas de viaje y, sobre todo, en las sensaciones y recuerdos que se nos vienen a la mente al recordar nuestros momentos frente a esa cortina de agua incesante, imperial. Sus 60 metros de altura caen de forma vertical desde lo alto de la colina, a la que se puede acceder gracias a unas escaleras (bastante escurridizas, por cierto) para observarla desde arriba. Aunque en invierno este lugar también es precioso, en nuestra opinión es mejor visitar Skógafoss durante un verano en Islandia, ya que el color verde de los alrededores le confiere un aspecto especial. Y si tenéis la oportunidad de ver un arco iris mientras estáis aquí…¡la sensación es inolvidable!

Si quieres saber dónde dormir para que todos estos lugares queden cerca de tus alojamientos, entra nuestro artículo Dónde dormir en Islandia. Te contamos dónde estuvimos nosotros y los pros y contras de cada uno de los hoteles y guesthouse 🙂

Islandia en verano: Sólheimajökull

Sólheimajökull

Se trata de una de las lenguas del gigantesco glaciar Vatnajökull que llega prácticamente hasta la carretera Road 1. Nosotros lo vimos casi por casualidad, pero no nos resistimos a visitarlo. A pesar de viajar a Islandia en verano, el glaciar está en todo su esplendor. Aún recordamos los enormes bloques de hielo teñido de la ceniza de los volcanes cercanos que nos encontramos. ¡Impresionante!

Playa de Dyrholaey: islandia en verano que ver

Playa de arena negra de Dyrhólaey

En la playa de arena negra de Dyrhólaey vimos los tan característicos y bellos frailecillos – también conocidos como puffins en inglés -. Esta es una de las razones más potentes para viajar un verano a Islandia, ya que estas aves marinas todavía se encuentran en la isla y es posible avistarlas en los acantilados de la zona. La playa, además, es preciosa: se extiende de forma interminable en el horizonte con ese color volcánico tan característico hasta perderse entre la niebla. Eso sí, bañarse en estas aguas no es nada recomendable, tanto por el frío que hace en invierno – por supuesto – y en verano, así como por las tremendas corrientes que te empujan inevitablemente hacia dentro. ¡Mucho ojo!

Islandia en verano: Foss a Sidu

Foss a Sidu

La cascada Foss a Sidu de Islandia enmarca otra de las postales más típicas del país vikingo. La catarata se alimenta del lago Þórutjörn y además esconde un secreto: justo enfrente de ella, en el pequeño montículo, hay varias columnas de basalto en las que el folklore islandés cree que viven seres ocultos como (duendecillos y otras criaturas mágicas que se escapan a la vista humana). El nombre de ese lugar es Dverghamrar (‘Dwarf Rocks’) y merece la pena ser visitado. Eso sí, en verano podéis encontrar la zona está infestada de mosquitos, así que mucho ojo.

Islandia en verano que ver: lago Jokulsarlon

Lago Jökulsárlón

El lago Jökulsárlón es uno de los grandes atractivos de Islandia en verano y en invierno. Se trata de un lago de agua cristalina repleto de icebergs que provienen del gran glaciar Vatnajökull, uno de los más grandes del mundo. En concreto, el lago se alimenta de otro glaciar más pequeñito y que forma parte de Vatnajökull, llamado Breiðamerkurjökull. Es posible visitarlo y, aunque existen diferentes opciones que varían mucho de precio, nosotros recomendamos coger una lancha anfibia, ya que nos salió bastante bien de precio y la experiencia es muy similar a otras lanchas un poco más exclusivas y rápidas.

Glaciar Vatnajokull en Islandia

Vatnajökull National Park

Un verano en Islandia es diferente a cualquier otro país del mundo, ya que te permite disfrutar de uno de los tres glaciares más grandes del mundo: el que se encuentra en el Vatnajökull National Park. Además, es interesante remarcar que este parque nacional (nombrado así en 2008 para su protección) es el más grande de toda Europa. Existen muchas agencias que hacen expediciones y diferentes excursiones en los alrededores del glaciar. No recomendamos en ningún caso adentrarse por libre, ya que se necesita equipamiento especializado y conocimientos del lugar.

Höfn

El pequeño pueblo pesquero de Höfn es bastante sombrío en invierno, pero bastante interesante en verano. La palabra Höfn significa puerto en islandés, y es uno de los pocos que se pueden encontrar en el sudeste del país. Es una buena base de operaciones para encontrar alojamiento y visitar el lago Jökulsárlón y realizar alguna excursión por el glaciar Vatnajökull.

Si quieres ampliar más información acerca de todo lo que hay que ver en el sur de Islandia, no te pierdas nuestra guía de viaje por el sur de Islandia. ¡Haz click y descubre más maravillas!

Islandia que ver en el norte: lugares imprescindibles

Islandia que ver: Vallanes

Vallanes

Vallanes es una pequeña zona del norte de Islandia donde dormimos en unos bungalows muy agradables que estaban situados en un entorno privilegiado. Rodeados de montañas y de un verde muy bonito, guardamos un buen recuerdo de esta zona. Es ideal para pasar una o dos noches antes de seguir el viaje por el norte de Islandia.

Islandia en verano: DettifossDettifoss

Es la cascada más impresionante de todo el país, y seguramente una de las más caudalosos de todo el planeta. La cascada Dettifoss es un imprescindible en Islandia en verano y en invierno, ya que se su caudal es tan impresionante que sorprende sea cual sea la época del año. Eso sí, llegar hasta el mirador en invierno puede ser más complicado que en verano a causa del hielo. Esta maravilla natural mide 100 metros de ancho (con lo que tendrá que escoger bien el lado desde el que quieres contemplarla) y 44 metros de caída libre. Cerca se encuentran, además, un conjunto de cascadas llamadas Selfoss, también muy recomendables.

Islandia en verano que ver: Hverir

Hverir

En Hverir se puede sentir, oler y ver todos los gases que emanan del centro de la Tierra. Es un lugar desértico y poco acogedor, lleno de humaredas que huelen a azufre. Hverir sin duda es inhóspito y no podrás estar mucho rato, pero merece la pena porque es uno de los mejores lugares de Islandia para comprobar que se encuentra en un lugar de alta actividad geológica y volcánica.

Islandia que ver: Godafoss

Godafoss

Otra cascada de las que quitan el hipo: el folklore islandés dice que cuando el cristianismo llegó a la isla, un campesino se dedicó a lanzar las imágenes de los dioses paganos a la cascada, de ahí el nombre. Si vas a pasar el próximo verano en Islandia te aconsejo que la marques como otro de los lugares imprescindibles.

Islandia en verano: Mytvatn

Mytvatn

Un verano en Islandia no puede terminar sin un buen baño en algún lago geotermal (en invierno también sientan de maravilla, pero como en ambas estaciones hace frío, siempre se recibe bien). Hay diversos baños geotermales en Islandia, pero los más famosos son este y el de la Blue Lagoon. Por precio y tranquilidad, recomendamos probar el de Mytvatn. ¡Nos encantó!

Islandia que ver: Husavik

Húsavik

Es una de las principales ciudades del norte de Islandia y a nosotros nos gustó bastante visitarla. Además, desde aquí se pueden hacer excursiones en barco para avistar ballenas, lo que siempre le añade un plus al viaje. Eso sí, si eres de los que te mareas fácilmente, mejor que no te subas al barco.

Akureyri

Es la población más importante del norte de Islandia y lo más parecido a Reykjavík en la isla. A nosotros nos sirvió para desconectar de tanta belleza natural y paisajes desolados y volver un poco a la rutina de la ciudad. Hay una buena oferta gastronómica y además tiene aeropuerto, lo que puede hacer ganar tiempo para todos aquellos que queráis volver a la capital desde aquí y no visitar la parte más noroccidental de la isla (un poco más árida).

Hvítserkur

Nosotros no pudimos visitarlo cuando viajamos a Islandia, pero nos quedo pendiente para el futuro. Se trata de una roca basáltica con una forma muy particular (de un dinosaurio o dragón bebiendo agua). Cuenta el folklore islandés que esta enorme roca era un troll, y que al amanecer, quedó petrificado para toda la eternidad. Puedes encontrarla en la península de Vatnsnes, en el norte de la isla.

En nuestra guía de viaje por el norte de Islandia ampliarás mucha más información acerca de esta región de Islandia. ¡No te la pierdas!

Islandia que ver cerca de Reykjavík

Islandia en verano: península de snaefellsnes

Península de Snaefellsnes

Es una península que se encuentra en el lado más occidental de Islandia y cercana a Reykjavík. Recorrerla no es fácil ya que es bastante abrupta, pero aquí tuvimos la posibilidad de ver focas en libertad. Además, como contaremos más adelante, aquí se encuentra la entrada al centro de la Tierra, el punto exacto en el que Julio Verne la situó.

Borgarnes

Borgarnes

La ciudad de Borgarnes se encuentra a menos de una hora de la capital de Reykjavik. Visitarla es interesante, aunque el mayor recuerdo de esta zona lo tenemos por haber dormido en las cabañitas de madera de Borgarnes que nos permitieron ver por primer vez auroras boreales. Lo mejor de todo es que nosotros visitamos Islandia en verano, razón por la que la sorpresea fue incluso mayor, ya que no lo esperábamos.

Snaefellness

Es uno de los volcanes más célebres del mundo porque Julio Verne situó en el interior de su cráter la entrada al centro de la Tierra. Una visita imprescindible para los amantes de este clásico de la literatura.

Arnarstapi

Esta es la pequeña aldea en la que se sitúa de forma física la entrada al centro de la Tierra. Hay incluso un panel informativo y una señalización exacta de dónde se encuentra. A nosotros nos gustó la visita, aunque es cierto que es más curiosidad que otra cosa.

Que ver en Islandia: Reijkavik

Reikjavik

La capital de Islandia, la ciudad más importante del país y sin duda una visita imprescindible durante tu viaje. Es la capital más al norte del mundo y una de las cosas que más nos gustaron fue que tanto en verano como en invierno existe una gran vida en sus calles. Podrás disfrutar de un montón de cafeterías, restaurantes, tiendecitas y zonas de ocio.

Blue Lagoon

Islandia en verano es fría, aunque no tanto como durante las gélidas temperaturas invernales. Por eso, acabar el viaje en la Blue Lagoon cercana al aeropuerto de Keflavik puede ser una buena forma de despedirse del país. ¿El único problema? Que el precio es bastante desorbitado en comparación con Mytvátn. Nosotros tuvimos serias dudas de si entrar o no, pero al final las ganas nos pudieron…una vez en la vida.

Islandia en verano es un país súper interesante y distinto a muchos otros, ya que mientras en la gran mayoría de países encontrarás sol y buen tiempo, en Islandia te sorprenderás cada 5 minutos: de la lluvia pasarás al viento, del viento al sol, del sol al frío y del frío al calor. En todo caso, es una experiencia sin igual de la que guardamos un recuerdo imborrable como uno de los mejores viajes que hemos hecho en los últimos años.

5/5 - (8 votos)

One Reply to “Un verano en Islandia: 25 lugares imprescindibles”

  1. Laura

    Qué maravilla de sitios hay por Islandia, tengo tantas ganas de ir!!

    ¿Algún consejos para no gastar mucho? Siempre que lo miro me echa para atrás el dinero, todo se ve muy caro. 😢

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Sergio Martínez Gallego
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Con Billete de Vuelta) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.