Viajar a Islas Feroe ha sido una de las mejores experiencias que hemos vivido en los últimos años. Este conjunto de 18 islas situadas en el Atlántico Norte son toda una aventura para aquellos viajeros a los que les guste explorar lugares insólitos, desconocidos, llenos de naturaleza y de leyendas propias de la mitología nórdica. Eso sí, para llegar hasta las islas y recorrerlas sin ningún imprevisto es mejor tener en cuenta los siguientes consejos. ¿Empezamos?
Consejos para viajar a Islas Feroe
En los próximos puntos te vamos a dejar unos cuantos consejos y recomendaciones para viajar a Islas Feroe sin sobresaltos, tanto en la preparación del viaje como durante el transcurso del mismo.
1. ¿Cuántos días debería viajar a Islas Feroe? Eso dependerá mucho del presupuesto del que dispongas e incluso del tipo de viaje que quieras hacer. Si vas a viajar a Islas Feroe en un crucero, tendrás solo unos 3 o 4 días para visitar una de las dos islas principales (Streymoy) y visitar principalmente la capital, Tórshavn. Ahora bien, si lo que quieres es explorar los principales rincones de las islas – como hicimos nosotros – lo ideal es viajar entre 8 y 11 días. En nuestro caso, nosotros estuvimos 11 días en los que pudimos visitar 7 de las 18 islas de las que se compone el archipiélago.
2. ¿Es caro viajar a Islas Feroe? Sí, es muy caro. Eso es algo que es necesario tener en cuenta antes de comenzar a ilusionarse con este viaje, porque es uno de los frenos principales que te encontrarás. El vuelo es caro teniendo en cuenta la distancia (a nosotros nos costó unos 550€ cada uno), pero lo peor de todo es “vivir” allí. El alojamiento suele ser muy caro – entre 150 y 200€ la noche – y el alquiler de coche, imprescindible para moverse por las islas, también resulta muy caro – unos 1300€ por unos 10 días de viaje-. Igualmente, no todo son malas noticias: si comienzas a buscar con tiempo y tienes algo de suerte, puedes ahorrar bastante dinero. Te recomendamos que veas nuestro artículo en el que hablamos más detalladamente sobre el presupuesto de viaje para viajar a Islas Feroe. ¡Esperamos que te sirva!
3. ¿Qué documentación necesito para entrar a las Islas Feroe? Si eres ciudadano español, lo único que necesitas para entrar a Islas Feroe es una pasaporte en vigor. Eso sí, recuerda que las Islas Feroe es una región autónoma insular de Dinamarca, así que probablemente la mayor parte de los vuelos hagan escala en el país danés. Para entrar a Dinamarca puedes hacerlo tanto con el pasaporte como con el DNI. Por lo tanto, no es necesario visado. Si quieres más información acerca de todos los requisitos legales para viajar a las islas te recomendamos que visites la página web del ministerio de asuntos exteriores.
4. ¿Es necesario cambiar dinero en las Feroe? No lo es, ya que en las Islas Feroe puedes pagar con tarjeta vayas donde vayas, incluso en el rincón más perdido de todo el archipiélago. De hecho, nosotros no cambiamos monedas en todo el viaje. Eso sí, asegúrate de que el banco no cobre comisión cada vez que pases la tarjeta…
Recuerda que 75kr equivalen a 10€ aproximadamente. De esa forma podrás hacer cálculos mentales bastante rápidos sin necesidad de la calculadora en todo momento.
5. ¿Qué tipo de alojamiento debería escoger? Sin duda, la mejor opción para dormir en Islas Feroe es Airbnb. Los hoteles son muy escasos – prácticamente solo hay en Tórshavn, la capital – y además muy caros. Como decíamos, lo mejor es entrar con mucho tiempo de antelación en Airbnb y tratar de seleccionar un apartamento/casita que disponga de cocina, ya que tanto por ahorro como por el tipo de viaje, tendrás que hacerte más de un tupper para pasar el día rodeado/a de acantilados. También te recomendamos que escojas un alojamiento como base principal y desde ahí te muevas todos los días. Otra opción, si vas a estar pocos días y prefieres la comodidad de un hotel, es probar suerte en el Center Stay Tórshavn, un hotel economico (con baño compartido) y bien ubicado en el centro de Tórshavn.
Por otro lado, si eres de los más aventureros y prefieres un camping en la isla de Vágar, te recomendamos el Giljanes Hostel, un camping con bungalows muy cercano al aeropuerto con buenas instalaciones.
El barrio en el que dormimos los 11 días es Argir, una pequeña zona residencial a 5 minutos en coche de Tórshavn.
Por último os dejamos un mapa con los principales alojamientos de las Feroe:
Booking.com
6. ¿Dónde puedo alquilar un coche en Islas Feroe? Para conocer todas las compañías de alquiler de coche en las Islas Feroe lo mejor es acudir a la página web del aeropuerto de Vágar. Lo mejor es ir una a una, seleccionar fechas y ver el rango de precios que nos ofrece cada compañía para la época que queramos visitar las islas. Recuerda que los ferrys tienen la capacidad de transportar coches, con lo que no tendrás problemas para moverte en 4 ruedas vayas donde vayas.
7. ¿Cómo se conduce en las Islas Feroe? En las Feroe se conduce por la derecha, como en España. Las carreteras están bastante bien, aunque como es lógico en estas latitudes, hay momentos del día en los que la niebla y las inclemencias del tiempo pueden jugar una mala pasada. Especial atención a la carretera que recorre el tramo que une las dos islas principales (Streymoy y Eysturoy), ya que por las mañanas se suele llenar de una niebla espesa que prácticamente deja sin visibilidad a 10 metros.
8. ¿Cuánto vale el litro de gasolina en las Islas Feroe? El precio de la gasolina siempre varía, pero para que te hagas una idea, el litro se encuentra a unas 9,73kr (1,35€) el litro.
9. ¿Cómo me oriento en las Islas Feroe? Moverse en coche por las Feroe no es difícil, incluso sin Internet. Como ya hemos dicho en más de una ocasión, Google Maps funciona sin necesidad de estar conectado a Internet. Es cierto que no realiza búsquedas, pero si cargas el mapa antes de salir del alojamiento, tendrás acceso a toda la ruta y el puntero que marca tu ubicación. Con eso y unas pocas ganas de explorar un lugar recóndito y maravilloso…¡lo tienes todo!
10. ¿Cómo moverse entre islas en las Feroe? Para moverse entre islas existen dos opciones principales. La primera consiste en utilizar los túneles submarinos que conectan las principales islas. En la actualidad existen dos túneles submarinos: el que conecta la isla de Vágar (donde se encuentra el aeropuerto) con la isla de Streymoy (donde está la capital); el segundo conecta la isla de Eysturoy con Klaksvík. Ambos túneles se pagan 1 sola vez cada vez que se cruzan, y cuestan 100kr por turismo (es decir, 100kr ir y volver). La segunda opción para llegar a las islas más remotas es coger un ferry. Para conocer todos los horarios, salidas y precios (solo se paga la ida) lo mejor es visitar la página oficial de Buses y Ferrys de las Feroe. ¡Lo encontraréis todo!
En este punto hacemos una mención especial a la magnífica isla de Mykines, que como ya sabrás tiene unas condiciones naturales muy especiales y para visitarla tienes que planificarlo todo con mucho más mimo y detalle. Podrás encontrar toda la información para visitar Mykines en nuestro post.
11. ¿Qué tipo de ropa llevar a las Islas Feroe? Lo más importante es contar con un buen calzado. Nosotros te recomendamos unas zapatillas de montaña de Goretex, para evitar que al estar en contacto con el césped mojado, el mar y las inclemencias del tiempo los pies se te mojen. Además, la comodidad que proporcionan unas zapatillas de calidad se nota, sobre todo a la hora de hacer trekkings por los acantilados. En cuanto a la ropa, recomendarte que vayas en la época que vayas lleves ropa de deporte y con muchas capas para poder ir poniéndote y sacándote con facilidad. Imprescindible también llevar un buen gorro, guantes para proteger las extremidades y una chaqueta impermeable.
12. ¿Cuál es la temperatura media de las Islas Feroe? De mayo a septiembre (a nuestro juicio la mejor época para viajar a Islas Feroe) las temperaturas oscilan entre los 5 y los 12 grados. Eso sí, la sensación de frío se acentúa en los acantilados, donde el viento pega fuerte. Te dejamos un pequeño gráfico de temperaturas mínimas y máximas en las Feroe durante todo el año a continuación:
13. ¿Qué supermercados son los que tienen mejor relación calidad-precio? Para nuestro gusto, los mejores supermercados de las Islas Feroe son el Bonus (que ya conocíamos de Islandia) y el Pe. Ambos son buenas opciones para comprar comida a un precio relativamente asequible y de buena calidad. Para que te hagas una idea de lo que cuesta una cesta de la compra, te dejamos el precio de lo que nos cobraron por comprar: una pizza, un kilo de pasta, Cocacola, batido de cacao, zumo y 3 sobres de embutidos…40€.
Hablando de comer…hemos preparado un artículo con los mejores restaurantes que probamos en las Islas Feroe. Os dejamos nuestra opinión y la relación calidad-precio de cada uno.
14. ¿Hay seguridad en las Islas Feroe? Sí, una seguridad total y absoluta. De hecho, una de las costumbres entre los locales es dejar el coche abierto por si se dejan la llave…¡algo impensable en España! Así que disfruta de tu viaje, relájate y no te preocupes de la seguridad en ningún momento (salvo en la carretera y en los trekkings que hagas, ya que la naturaleza sí te pondrá a prueba).
15. ¿En las Islas Feroe hablan inglés? Sí, todo el mundo (o al menos todo el mundo que se cruzó con nosotros) tiene un buen nivel de inglés, así que no tendrás problemas de comunicación durante tu viaje por las Islas Feroe.
Y hasta aquí nuestros 15 consejos para viajar a Islas Feroe. Esperamos que te sean útiles y que junto al resto de artículos que hemos trabajado sobre las Feroe puedas disfrutar de tu viaje a tope.