Los castillos del Rey Loco en Baviera, un sueño medieval

El sur de Baviera se ha convertido en un lugar para soñadores y nostálgicos, como lo fue en su día el rey Luis II de Baviera. Esa nostalgia de un tiempo pasado le llevó a construir los castillos de Baviera más conocidos en el mundo en la actualidad y a vivir recluido en sus propias fantasías medievales. Por algo es conocido por todos como el Rey Loco.

El castillo de Neuschwanstein es su obra más conocida y en la que trató de reflejar todo su ideal romántico hacia la Edad Media, en la que las historias de caballeros, reyes legendarios y guerras de religión marcaban el paso de la historia. Pero esta fantástica obra de estilo medieval no fue su único legado: el castillo de Linderhof y el castillo de Hohenschwangau también fueron importantes en su corta e intensa vida.

Si estás pensando en hacer una ruta de castillos en Alemania, los que encontrarás en el sur de Baviera son, probablemente, los más conocidos de todo el país. ¿Quieres saber más a cerca de todos ellos?

El castillo de Neuschwanstein, en Baviera

Este fantástico castillo situado en los Alpes alemanes del sur de Baviera bien podría haber salido de una película de Disney. Al menos, esa fue la sensación que tuvimos al contemplarlo desde el puente de Marien-brücke, un fantástico lugar para observarlo en todo su esplendor.

Vista del castillo Neuschwanstein desde el puente Marien-brücke

El rey Luis II de Baviera comenzó la construcción del castillo de Neuschwanstein en 1869, tres años después de perder una importante guerra contra Prusia que mermó fuertemente su poder. A causa de esta situación, el Rey Loco decidió dar rienda suelta a su idealismo medieval y construir un castillo más espectacular que aquel en el que había pasado gran parte de su infancia, el castillo de Hohenschwangau, situado en el mismo valle. Fue entre sus paredes donde desarrolló ese amor incondicional hacia la época medieval, llegando a idealizar desde niño todo ese tiempo de una forma exagerada.

La tragedia de Luis II es que jamás vio finalizado el castillo de Neuschwanstein, ya que murió a los 40 años de edad en una muerte prematura.

La simple visión del castillo de Neuschwanstein, situado en medio de la ladera de una montaña alpina, impresiona sobremanera. En sus paredes, arcos, ventanales y torreones en punta se reflejan a la perfección las enormes influencias que tuvieron en Luis II obras como Tristán e Isolda” o “El Anillo del Nibelungo“, todas ellas obras de Richard Wagner.

El castillo de Neuschwanstein desde Hohenschwangau

Tal fue la admiración de Luis II de Baviera por el genial compositor que decidió ser su mecenas, llegando a conseguir que algunas de las obras más importantes de Wagner se estrenaran en Munich. La obsesión del Rey Loco por la época medieval y por el personaje de Parsifal, el rey del Grial, llevó a Wagner a crear una composición con el mismo nombre inspirada en el joven rey.

El Rey Loco prohibía la entrada de forasteros a sus castillos. Tras su muerte, más de 50 millones de personas los han visitado.

De hecho, el interior del castillo de Neuschwanstein está repleto de murales en los que aparecen dibujados los mitos más importantes de la cultura germánica y nórdica. Y, por supuesto, en la sala del trono, aparece el Grial junto con los reyes que se convirtieron en santos a lo largo de la historia. Sin duda, una muestra más de la locura en la que vivía el rey Luis II y de la creación de un mundo paralelo alejado de la realidad. Por todo ello, para nosotros este es el más espectacular de los castillos de Baviera.

Castillos de Baviera y el Rey Loco

Información práctica del castillo de Neuschwanstein

Compra de tickets:

  • De abril al 15 de octubre de 8am a 5pm
  • Del 16 de octubre a marzo de 9am a 3pm

Solo cierra los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.

Precio de los tickets: 13€ con audioguía en español incluida

Cómo llegar al castillo de Neuschwanstein

Si no visitas los castillos de Baviera en coche, como fue nuestro caso, puedes llegar hasta este lugar sacado de una película de Disney en tren (DB Tedesche) hasta Füssen y después en Bus (RVA) hasta Hohenschwangau. Una vez allí, el castillo de Neuschwanstein se encuentra a 1,5km caminando, lo que supone unos 40 minutos subiendo la colina que lleva hasta sus puertas.

Si llegáis hasta aquí en coche deberéis pagar por aparcar en alguno de los parkings: el precio es de 8€ todo el día (hasta las 20h).

Si quieres hacer la ruta de los castillos de Alemania y visitar algunos de los pueblos más bonitos de Baviera, échale un vistazo a nuestro artículo “Diario de una ruta por el sur de Baviera“.

Castillo de Hohenschwangau

Este bonito castillo, situado en la localidad del mismo nombre y a muy poca distancia del castillo de Neuschwanstein, fue donde el rey Luis II de Baviera pasó toda su infancia. Entre las paredes de este castillo de estilo neogótico crecieron todas sus fantasías acerca de leyendas medievales, mitos religiosos y mundos de reyes y princesas.

El castillo de Hohenschwangau desde la ladera

El origen de este castillo data del siglo XII, cuando aquí se erigió la fortaleza de los caballeros del valle de Schwangau, cuyo poder perduró hasta el siglo XV. Desde entonces, el castillo fue pasando de unas manos a otras hasta que quedó prácticamente en ruinas.

Fue entonces cuando el príncipe Maximiliano de Baviera, futuro rey Maximiliano II, mandó reconstruir el castillo en el año 1832. En el 45 nacería Luis, quien junto a su hermano Oto, creció entre los muros del castillo y la preciosa naturaleza del valle que lo rodea.

Esa fue, sin duda, una de las razones por las que años más tarde, mermado por su derrota ante el ejército de Prusia, Luis II decidió construir el castillo de Neuschwanstein y continuar así con su delirio medieval en tiempos modernos.

Vista panorámica del valle de los castillos de Baviera

Información práctica del castillo de Hohenschwangau

Compra de tickets:

  • De abril al 15 de octubre de 8am a 5pm
  • Del 16 de octubre a marzo de 9am a 3pm

Precio entrada combinada dos castillos: 25€

Cómo llegar al castillo de Hohenschwangau

Si no tenéis coche, deberéis utilizar los mismos transportes que os recomendábamos para llegar al castillo de Neuschwanstein. Si vais en coche, el precio del parking es de 8€ todo el día (hasta las 20h).

 

Castillo de Linderhof

El castillo de Linderhof es el único de los castillos de Baviera en el que el rey Luis II estableció su residencia de manera permanente. Bajo su techo, y paseando por sus lujosos jardines, vivió durante 8 años de su vida.

El castillo de Linderhof, uno delos castillos de Baviera

El estilo de este fantástico palacio y de sus parques está inspirado en el de las villas reales de la Francia del siglo XVIII. Los salones y habitaciones de palacio, además, estaban inspirados en la opulencia rococó de la época del rey Luis XV de Francia. Por lo tanto, el lujo y los detalles artísticos están a la orden del día en todo este complejo palaciego.

El rey Luis II de Baviera construyó este castillo en el lugar donde su padre, Maxiiliano II, tenía ubicado su coto de caza personal.

El parque y los jardines que rodean al castillo de Linderhof son maravillosos, ya que tienen reminiscencias de los jardines clásicos franceses e ingleses. Además, están llenos de referencias a esculturas de la cultura clásica como la Fontana di Flora, la Gruta de Venus o el Templo de Venus que se ubica justo en frente del castillo. Todos ellos en clara referencia a las obras de su admirado Richard Wagner.

Jardines del castillo de Linderhof

Si visitas este castillo, deberás estar muy atento/a, ya que a cada hora aparece una cascada de agua vertical en la fuente principal del palacio que dura dos minutos. En los alrededores también es posible realizar paseos por el bosque en los que podrás encontrar lugares muy singulares que responden a esa vena idealista del pasado del Rey Loco: la Ermita de Gurnemanz y la Cabaña de Hunding.

La ermita de Gurnemanz es un refugio en forma de capilla que forma parte del drama místico de la leyenda de Parsifal, el rey del Grial al que tanto admiraba Luis II de Baviera. El Rey Loco acudía aquí en multitud de ocasiones a leer poemas medievales y a escuchar las óperas de Wagner en soledad.

Si te está gustando el artículo, dale 5 estrellas al final del artículo y déjanos algún comentario. ¡Te lo agradeceremos!

Por otro lado, la Cabaña de Hunding es la viva representación de una casa germánica inspirada en “La Valquiria”, obra de Wagner y con reminiscencias nórdicas y germánicas. Sin duda, todo un descubrimiento que os invitamos a vivir en primera persona paseando por los bosques que rodean el castillo de Linderhof.

Información práctica del castillo de Linderhof

El juego del agua: lo podréis ver desde mediados de abril a mitad de octubre de 9 a 18h.

Entrada al recinto: para entrar con el coche tendrás que pagar 6€, lo que te dará acceso al exterior del castillo y sus jardines. Si quieres pasar al interior y hacer una visita guiada, tendrás que comprar las entradas una vez estés en el interior del recinto.

Si vas en invierno, los edificios que rodean el parque y los jardines (que son bastantes), estarán cerrados. ¡Tenlo en cuenta!

Cómo llegar hasta el castillo de Linderhof

En coche se puede llegar fácilmente y recuerda que deberás pagar 6€ por aparcar. Si quieres moverte en transporte público, deberás coger el tren hasta Oberau o Oberammergau.

Otra opción es coger un bus hasta Linderhof.


Para acabar, solo queremos decirte que esta ruta de los castillos de Baviera es impresionante y que nos gustó muchísimo. Es cierto que hay otros palacios y castillos por la zona, pero estos que te hemos mostrado en el artículo son los más famosos e importantes para la vida de Luis II de Baviera, probablemente el rey más auténtico (en el sentido clásico de la palabra) que haya existido en los últimos 200 años.

4.5/5 - (20 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Sergio Martínez Gallego
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Con Billete de Vuelta) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.