Londres es barato: 5 consejos que lo demuestran

Tenía ganas de pisar suelo londinense, pero no a cualquier precio. Por suerte, después de mi viaje puedo decirlo claro y bien alto: Londres es barato.

Como ya comenté a principios de enero en los mejores destinos para viajar, ese era uno de mis objetivos para este año. Así que, ¡uno menos! Pero claro, cómo ir a Londres sin gastar demasiado dinero fue un rompecabezas difícil de descifrar. Por suerte, después de buscar mucha información a través de Internet y gracias a muchos otros bloggers que comparten su experiencia, pude ir con un “planning” hecho.

Y ahora, a mi vuelta, os lo dejo a vosotros y os cuento mi experiencia y os dejo una serie de consejos para ahorrar en Londres. También os dejamos nuestra ruta por Londres en 4 o 5 días, para que no os perdáis nada durante el viaje.

Consejos para viajar barato a Londres

¿Mi conclusión? Sí, Londres es barato. O al menos para los que saben buscar ofertas. Así que para los que queráis ir por primera vez a Londres o para los que ya habéis ido más de una vez pero queréis ahorrar algo más en la próxima ocasión, aquí os dejo 5 consejos:

Consejos para ahorrar en londres

Un EasyBus en la estación de Earl’s Court, una de las paradas

TRANSPORTE EASY-BUS: la compañía Easyjet está expandiendo sus servicios. Ya no solo ofrecen vuelos baratos (aunque bastante incómodos, empezando por el hecho de que aún mantienen la política de un bulto por persona) sino que también ofrecen alojamiento y hasta transporte.

Una de mis mayores preocupaciones al ir a Londres era desplazarme desde el aeropuerto (en mi caso, Gatwick) hasta el centro de la ciudad. Los trenes son rápidos pero el precio es desorbitado, y la opción taxi no es muy barata que digamos. Así que investigando encontré los easybus, un servicio rápido y a un precio muy competitivo (unas 5 libras el viaje).

Mi experiencia con Easybus ha sido agridulce, ya que el día que llegamos a Londres tuvimos que esperar una hora a la intemperie a que llegara nuestro bus (en la web aseguran que pasa cada 15 minutos). Luego, una vez subidos, descubrimos el por qué del retraso: una caravana descomunal de entrada al aeropuerto estaba colapsando la vía de entrada a la terminal. Sin duda, este es uno de los aspectos más negativos de este transporte. Recomiendo contratarlo, pero siempre y cuando se haga con al menos una hora de colchón (por si el tráfico nos juega una mala pasada).

Aspectos positivos: es muy barato comparado con las otras opciones de desplazamiento. Pasa cada 15 minutos (o al menos eso aseguran, aunque depende del tráfico). Hay flexibilidad de horas, aunque al ser pequeños, si hay mucha gente, siempre tendrán prioridad los que tengan su ticket a la hora correspondiente.

Aspectos negativos: el tráfico te puede jugar una mala pasada, así que coge el bus con al menos una hora de colchón. Los minibuses son como furgonetas reconvertidas, así que puede que si llega con retraso, te quedes sin asiento.

consejos para ahorrar en Londres

OYSTER CARD: otro de los quebraderos de cabeza al planificar el viaje fueron sin duda los enormes gastos que podían suponer los desplazamientos por la ciudad en transporte público. Pero por suerte, existe una posibilidad muy recomendable para cualquiera que visite la capital inglesa: la Oyster Card, que es una tarjeta de transporte recargable.

Es decir, simplemente gastas el dinero que quieras gastar. Para conseguirla, debes introducir 5 libras de depósito (al finalizar tu viaje e invalidar la tarjeta, te serán devueltos sin problemas) y recargas la tarjeta con el presupuesto que quieras. Además, hay una cantidad de dinero máxima que pagarás por día. Es lo que se conoce como price cap. Dicho de otra forma, si el price cap del día en que utilices la tarjeta (depende de las zonas en las que te muevas, a más zonas mayor price per cap) es de 7 libras, una vez hayas llegado a esa cantidad todos los viajes que realices a partir de ese momento serán gratis.

Con lo cual, puedes hacer viajes infinitos durante ese día con la seguridad de que no gastarás más dinero que lo que fije el price cap de las zonas donde te muevas. Sin duda, una opción muy recomendable para cualquier viajero. A mí me resultó muy útil.

CAMBIO DE LIBRAS: las libras que llevé desde Barcelona (que las cambié en un banco), finalmente me sirvieron para pasar todo el viaje. Pero en caso de que necesitase más, tenía preparado un plan B, que consistía en cambiar los euros que llevaba de más en las casas de cambio que ofrecieran 0% de comisión. ¿Que dónde están? Hay que buscarlas. Suelen ser tiendas de souvenirs escondidas del bullicio del centro. Pero independientemente de que cambies en un banco desde tu país de origen o en una casa de cambio de Londres, jamás cometas el error de hacerlo en los aeropuertos: te timan seguro.

consejos para ahorrar en londres

COMIDA: tengo que decir que me encanta comer. Creo que es uno de los placeres de la vida. Por eso, no iba con la idea de escatimar gastos en ello, aunque tampoco quería tirar la casa por la ventana. Así que fui combinando comidas y cenas en restaurantes decentes con comilonas (muy sanas, por cierto) sentado en la acera y viendo pasar la vida londinense delante de mí.

En Brick Lane o en Candem, dos de los mercados más famosos de Londres, se puede comer muy bien gastando menos de 10 libras. Incluso en algunos supermercados, como los que se encuentran en Picadilly, por 4 libras puedes llenarte un bol grande de toda la comida que quieras. Desde luego, quien no come sano y barato en Londres, es porque no quiere.

ALOJAMIENTO: otro de los aspectos a tener en cuenta cuando se viaja a cualquier parte del mundo es el alojamiento. Y más si se visita un país caro como es Inglaterra. Además, debo decir que a la hora de buscar me llevé una sorpresa negativa: la mayoría de los alojamientos que presentaban un precio razonable tenían baño compartido. No es que me importe compartir baño, pero resulta algo molesto.

Así que ármate de paciencia y busca en páginas como Booking o airbnb, fiables y económicas. Y a poder ser, no busques el alojamiento en el centro neurálgico de la ciudad. Yo me alojé en Earl’s Court y tenía el metro al lado, con lo que para desplazarme al centro no tardaba más de 15 minutos.

En definitiva, si váis a Londres podéis ahorrar siguiendo estos consejos. Son fáciles y muy útiles. Que tengáis buen viaje!

4.2/5 - (8 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Sergio Martínez Gallego
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Con Billete de Vuelta) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.