Ruta por Londres en 4 o 5 días de viaje

Londres es una de esas ciudades que se tienen que visitar al menos una vez en la vida. Y no es para menos, ya que se trata de una de las capitales del mundo. Allí podemos encontrar los mejores museos, teatros y cines; también los mejores locales de ocio, ya que se trata de una ciudad referente en el mundo de la moda. Y, por supuesto, un montón de edificios y barrios históricos llenos de leyenda.

En este artículo te vamos a contar qué ver en Londres en 4 o 5 días. Pero antes de empezar con nuestro diario de viaje, te proponemos un itinerario en forma de mapa con los lugares más importantes de la ciudad.

Mapa del itinerario por Londres en 4 o 5 días

En este mapa os dejamos un itinerario de la ruta de los lugares más importantes y emblemáticos que ver en Londres en 4 o 5 días de viaje. Encontraréis también museos y otros lugares de interés, como alguna que otra tienda o librería mítica.

Recordad que los lugares que os señalamos en el mapa son los que nosotros visitamos, y probablemente nos dejemos muchos sitios en el tintero. Al fin y al cabo, Londres es enorme y eso es lo bonito de esta ciudad: siempre te permite descubrir rincones nuevos e inesperados donde menos pensabas.

Qué ver en Londres en 4 o 5 días de viaje

A continuación, te explicamos en detalle los mejores sitios que ver en Londres y alrededores en 4 o 5 días. Todo lo que te explicamos es en base a nuestra experiencia, así que si crees que podríamos aumentar la información de algunos de los lugares, no dudes en dejarlo escrito en un comentario. ¡Allá vamos! 😀

Día 1: Llegada y primera toma de contacto con Londres y alrededores

Una de nuestras preocupaciones antes de viajar a Londres era cómo llegar desde el aeropuerto de Gatwick hasta Earl’s Court, la zona donde teníamos nuestro apartamento. El tren es muy caro, así que comenzamos a investigar y encontramos un método de transporte mucho más barato (pero mucho, eh).

Se trata del Easy Bus, que por 5 libras te lleva desde Gatwick hasta una serie de paradas por el centro de Londres. Si quieres más información, te recomiendo que te leas nuestro post “Londres es barato: 5 consejos que lo demuestran“.  En el artículo que te acabo de enlazar, también te explico una de las formas más baratas de moverte por Londres en transporte público: la Oyster Card, cuyo funcionamiento es muy sencillo una vez se entiende, pero requiere una buena explicación 😛

Llegamos tardecito y solo nos dio tiempo a instalarnos en nuestro apartamento, el Mayflower Hotel & Apartments. Lo escogimos porque contaba con cocina, el precio era razonable y estaba ubicado en una zona bastante buena (Earls Court, a dos minutos a pie del metro), un factor muy importante si tenemos en cuenta que solo estaríamos cuatro noches por la zona. La lástima es que no teníamos comida, así que tuvimos que apañarnos con el Mcdonald’s que teníamos a 5 minutos del alojamiento.

El día se acabó con la ilusión de saber que, a la mañana siguiente, nos esperaba Londres con los brazos abiertos para mostrarnos todos sus encantos.

Día 2: Big ben, Palacio de Westminster, Abadía de Westmister, London Eye, Tower Bridge y Hyde Park

El segundo día en Londres comenzó con la ilusión de visitar por primera vez uno de los símbolos de la ciudad. Seguramente, el icono más internacional de la capital inglesa en todo el mundo: el Big Ben.

Al bajarnos del metro en la parada Westminster aprovechamos y damos un paseo por los alrededores del reloj. Nos llamó mucho la atención el monumento dedicado a las mujeres de la II Guerra Mundial. En todas las ciudades del mundo debería haber un homenaje de este tipo a todas aquellas mujeres, ancianos y niños que también padecieron las consecuencias de la guerra. Y que, además, también formaron parte de ella de una manera decisiva. Este monumento lo encontraréis en la calle Whitehall, y fue diseñado por John W. Mills.

Después de recordar por un momento los horrores de la guerra (veréis que Londres está plagado de símbolos que os recordarán a la II GM constantemente) llegamos por fin a las inmediaciones del Big Ben. El reloj nos resultó enorme, alto y perfecto, exactamente igual que lo habíamos imaginado. Solo la campana que se encuentra en su interior alcanza las 13 toneladas, aunque la pieza original llegó a pesar 16.

El gran reloj de Londres fue construido en 1858, y el origen de su nombre aún sigue generando controversias para los habitantes de la ciudad. Existen dos teorías: la primera defiende que el nombre de Big Ben es un homenaje a Benjamin Hall, ingeniero civil que llevó a cabo la reconstrucción del Parlamento después de su destrucción en el siglo XIX a causa de un incendio. Otros, en cambio, creen que el nombre viene del boxeador Benjamin Caunt, quien se convirtió en una celebridad por sus victorias sobre el ring y también por haber ayudado al traslado de la campana hasta el Big Ben.

Sea como fuere, el Big Ben ha adquirido fama mundial en el mundo por su belleza y también por su exactitud. Muchos dicen que es el reloj más preciso del mundo, a pesar de que en el año 1962 se retrasó diez minutos a causa de las fuertes nevadas que asolaron la ciudad y, en el año 2005, a causa de una ola tremenda de calor.

Metro: Westminster, línas Circle, District y Jubilee.

Justo en el mismo recinto del Big Ben se encuentran otros muchos de los edificios que ver en Londres en 4 o 5 días de viaje. De hecho, son algunos de los más importantes. Uno de ellos es el Palacio de Westminster, que alberga actualmente las dos Cámaras que forman el Parlamento Británico: la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores. El palacio es uno de los cuatro lugares Patrimonio de la Humanidad de Londres (junto con la Torre de Londres, Greenwich Marítimo y el Royal Botanic Gardens Kew).

El edificio es realmente bonito y está lleno de historia. Además, se puede visitar los sábados de 9:15 a 16:30h, aunque durante los meses de agosto, septiembre y durante las sesiones parlamentarias este horario cambia. En la web del Parlamento Británico podréis estar al corriente de toda la información.

También os recomendamos que deis una vueltecita por Parliament Square, que se encuentra justo en frente del Palacio de Westminster. Allí encontraréis esculturas de expresidentes británicos como Winston Churchill, seguramente el más representativo de todos.

Por supuesto, no podéis dejar de visitar tampoco la Abadía de Westminster, que prácticamente se encuentra pegada al resto del recinto. Tiene un estilo muy anglosajón, y la historia que hay detrás de ella la convierte en una de las iglesias más importantes de Reino Unido. Desde que Guillermo el Conquistador fuese coronado en su interior, allá por el año 1066 dC, todos los reyes británicos han seguido el mismo ritual, que ya se ha convertido en una auténtica tradición. Lo curioso del caso es que en sus inicios, la abadía fue fundada como monasterio benedictino. ¡Quién lo iba a decir!

Si dais una vueltecita por la zona os llamará la atención la gran noria de Londres: la London Eye, para la que tendréis que cruzar el Támesis. Este tramo es sin duda uno de los más representativos de Londres, ya que desde el puente que cruza el río podréis hacer algunas de las mejores fotos para el recuerdo.

La noria, como íbamos diciendo, es enorme y destaca por su tamaño en el cielo de Londres. Sin duda, se ha convertido en un referente desde que en el año 2000 acabase de construirse. Mide 135 metros de altura y cuenta con 32 cabinas de cristal en las que caben 25 personas. ¡Una pasada!

No tuvimos el placer de subir porque el día que estuvimos por la zona había una cola tremenda, y nos hizo cambiar de idea. Pero es una de esas cosas que, para la próxima vez que pisemos suelo londinense, haremos sin falta.

*LONDON EYE: os recomendamos que, si queréis subir a la gran noria de Londres, compréis las entradas desde esta web con un 5% de descuento utilizando el código CONBITIQ05 entrando desde el link que te dejamos (recuerda darle al + para aplicar correctamente el código de descuento).

El horario de apertura de la Millennium Wheel – como también es conocida – va desde las 10 de la mañana a las 20:30, aunque por lo que hemos podido saber las mejores horas para visitarla son antes de las 12 y después de las 15h. ¡Tenedlo muy en cuenta u os pasará como a nosotros!

Después de la visita al London Eye, decidimos pasar la tarde por uno de los lugares más famosos de Londres: Hyde Park. Este parque, muy popular entre los londinenses, es un remanso de paz en medio del ajetreo inacabable de la City. Se trata del recinto verde más grande del centro de Londres.  Es famoso por los Speaker’s Corner, lugares donde la gente puede ir a hablar en público siempre y cuando sus discursos no violen las leyes vigentes. Es una visita imprescindible en una ruta por Londres, ya que se pueden dar largos paseos o descansar en el césped después de todo un día paseando.

El primer día llegaba a su fin y, a pesar de que prácticamente habíamos pasado el día en una única zona, nos fuimos muy satisfechos. Sin duda, para un primer contacto con la ciudad, visitar el Big ben, Westminster, el London Eye, Hyde Park y alrededores es fantástico. Unos cuantos lugares menos para visitar en nuestro itinerario por Londres en 5 días.

Resumen del día 2

  • Monumento a las mujeres II GM: calle Whitehall, cerca del Big Ben
  • Big Ben: parada de metro Westminster, línas Circle, District y Jubilee. (el resto de lugares tienen la misma parada)
  • Parlamento Británico
  • Abadía de Westminster
  • London Eye
  • Hyde Park: Metro: Knightsbridge y Hyde Park Corner, línea Piccadilly; Lancaster Gate, Queensway y Marble Arch, línea Central.

Día 3: Camden, Brick Lane y King’s Cross

El segundo día de nuestro viaje a Londres en 5 días teníamos el propósito de visitar los dos mercados más importantes de la ciudad: Camden y Brick Lane. Lo planificamos así antes del viaje porque el domingo es uno de los mejores días para disfrutar del bullicio de estos mercados callejeros.

En Camden, que fue el primero que visitamos, se pueden encontrar un sinfín de objetos curiosos, así como ropa de estilo gótico y alternativo. Desde luego, no deja indiferente a nadie. A nosotros nos gustó por ese aire más desenfadado y algo alocado que desprende, además de por la singularidad de muchas de sus tiendas.

Metro: Camden Town, línea Northern.

Entrar por dentro del mercado puede llevar prácticamente un día entero, pero con que reservéis una mañana hay suficiente. Incluso podréis comer por la zona en uno de los puestecitos de comida (la hay de todo tipo y nacionalidad) y por unas 3, 4 o 5 libras puedes comer una bandeja entera. Es curioso porque, a lo largo del día, los precios de la comida van bajando hasta venderse incluso a 1 libra.

Por lo demás, os recomendamos que no desaprovechéis la ocasión de haceros una fotografía con el nombre de Camden al fondo, una de las más simbólicas de cualquier itinerario de viaje por Londres.

Antes de que llegase la hora de comer decidimos ir a Brick Lane, un mercado no tan conocido en Londres en la época en la que nosotros viajamos. Habíamos oído que se estaba poniendo de moda y, como somos de  comer tarde, nos arriesgamos a probar suerte. La parada de metro para llegar hasta aquí es Liverpool o Shoreditch.

Cantante Brick Lane

Nuestra opinión personal es que Brick Lane es un mercado mucho más auténtico que Camden. Es, a nuestro juicio, el mercado hipster por excelencia. Tal y como os contamos en nuestro artículo Brick Lane también es hipster se trata de un antiguo mercado de patatas judío en el que actualmente residen ciudadanos de origen  bangladesí. De hecho, entre los londineses, el barrio es conocido también como Bangla Town. Pasear por sus calles y visitar algunos de los almacenes – que parecen atrapados en el tiempo por su estilo retro y vanguardista – es un auténtico lujo. Nosotros lo pasamos genial y os recomendamos que lo visitéis de forma obligada.

Metro Brick Lane: paradas Liverpool o Shoreditch

Igual que ocurre en Camden, en Brick Lane hay multitud de puestos de comida muy barata. Así que después de comer y ahorrarnos un dinerito, nos acercamos en transporte público hasta la estación de King’s Cross. Nuestro objetivo era visitar el famoso andén 9 y 3/4 de Harry Potter, uno de los personajes que más nos marcó durante nuestra infancia.

No os resultará muy difícil encontrarlo, ya que allá donde haya una multitud de personas agrupadas estará vuestro destino. Hay que hacer cola para conseguir una foto enredado en la famosa bufanda de Griffindor, pero si tenéis un poco de paciencia y morro la conseguiréis.

El segundo día – muy intenso, por cierto – se acababa y decidimos cenar cerca de Earl’s Court, nuestro cuartel general en Londres durante nuestros 5 días de viaje. Tocaba descansar porque, al día siguiente, nuestro itinerario no nos iba a dar tregua.

Resumen del día 3

  • Camden: Metro: Camden Town, línea Northern.
  • Brick Lane: Metro Brick Lane: paradas Liverpool o Shoreditch
  • Estación de King’s Cross

Día 4: Picadilly Circus, Soho, Chinatown, Trafalgar Square y National Gallery

El cuarto día de nuestro viaje a Londres en 5 días teníamos pensado volver por el centro neurálgico de la ciudad. Antes, eso sí, queríamos hacer una visita al famoso Museo de Historia Natural de Londres – ya que nos quedaba relativamente cerca de nuestro alojamiento -. Este museo es famoso por su impresionante hall, que recibe a los visitantes con una bienvenida de esas que te dejan con la boca abierta.

Nada más entrar encuentras frente a ti el esqueleto de un enorme diplodocus y un mastodonde que llegó desde Chile. Al fondo, presidiendo la escena, se encuentra una escultura de Charles Darwin sentado y pensativo. Es un museo que merece mucho la pena visitar, ya que incluye una enorme colección de fósiles que cuentan la evolución de la vida en la Tierra de una manera muy gráfica.

Horario: Todos los días: de 10:00 a 17:50 horas. Cerrado 24, 25 y 26 de diciembre.

Metro: South Kensington, líneas District, Circle y Piccadilly.

Entrada gratis

Después de esta breve pero intensa visita, nos dirigimos a una de las plazas más famosas de Londres: Picadilly Circus. Actualmente se ha convertido en el centro neurálgico y punto de encuentro de los londinenses, ya que en los alrededores de esta plaza hay restaurantes, museos, teatros, cines y un sinfín de tiendas. Las pantallas publicitarias iluminadas y la pequeña escultura de Eros se han convertido en dos de los iconos de la ciudad. Actualmente, pasan por esta zona unas 100 millones de personas al año.

Cerca de Picadilly Circus encontraréis el barrio de Soho, también muy popular por ser la zona gay de Londres. Es un barrio muy colorido, y en su interior podréis encontrar el famoso Chinatown, otra de las visitas obligadas en una ruta por Londres en 4 o 5 días. Encontraréis un gran ambiente, muy animado, así como un sinfín de restaurantes y tiendas de origen chino.

La razón de que este barrio se conformase en Londres la tenemos que buscar en el mar. A finales del siglo XVIII muchos de los marineros chinos que llegaban a la capital del imperio debían quedarse a vivir una temporada – a veces incluso de forma indefinida -, hecho que provocó la aparición de los primeros negocios de origen chino. Hoy, es una de las zonas más populares de la ciudad.

Para terminar el día, os proponemos llegar paseando hasta Trafalgar Square, otra de las plazas icónicas de Londres que tenéis que ver. Tal y como indica su nombre, esta plaza se creó en su día (allá por 1830) para conmemorar la victoria de las tropas del imperio frente a las españolas y francesas en Trafalgar. Una de las curiosidades de la plaza son los leones, que se esculpieron en el bronce fundido de los cañones franceses. ¡Tremendo!

Además de disfrutar del movimiento de esta plaza, os recomendamos que entréis a la National Gallery (la entrada es gratuita), ya que dentro podréis ver algunos de los cuadros más famosos de la historia del arte. Uno de ellos, por ejemplo, es el cuadro de los girasoles de Van Gogh. Otra razón para visitarlo es sin duda el propio edificio, precioso por dentro. Además, ¿qué ciudad deja que la entrada a su museo más importante sea gratuita? ¡Pues solo Londres, y hay que aprovecharlo!

Horario: de 10:00 a 18:00 horas. (Viernes hasta las 21:00 horas).
Cerrado 1 de enero, 24 y 26 de diciembre.

Resumen del día 4

  • Museo de historia Natural de Londres
  • Picadilly Circus: Metro: Charing Cross, líneas Northern y Bakerloo; Leicester Square, líneas Northern y Piccadilly. (el resto de lugares comparten la misma ubicación para llegar)
  • Soho
  • Chinatown
  • Trafalgar Square
  • National Gallery: entrada gratuita.

Día 5: Westminster, Tower London y Tower Bridge

Es nuestro último día en Londres y queremos aprovecharlo, porque aún nos queda una larga lista de lugares a visitar en la ciudad. A pesar de eso, finalmente decidimos volver por la zona de Westminster para despedirnos del Big Ben como es debido y visitar de paso otros dos edificios históricos de la ciudad: el Tower Bridge y la Torre de Londres. Con algunos matices, repetimos el itinerario que seguimos durante nuestro segundo día en Londres.

Volver el último día de nuestro viaje a Londres en 5 días por esta zona nos encanta, ya que podemos despedirnos de la ciudad y de sus principales iconos por última vez. Al ver la Torre de Londres por fuera nos quedamos sorprendidos y abrumados. Dentro de esos muros han vivido reyes, pero también han sido prisioneros miles de personas e incluso ilustres ciudadanos, como por ejemplo Ana Bolena y Tomás Moro.

Si ofendías al rey, ibas a esa cárcel, y no tenía pinta de ser demasiado acogedora, la verdad. Una de las atracciones fuertes de la torre son las joyas de la Corona Británica. Aquí se custodian coronas, espadas y un sinfín de joyas de un valor tremendo (tanto económico como histórico).

Puedes comprar entradas a la Torre de Londres aquí con un 5% de descuento utilizando el código CONBITIQ05 entrando desde el link que te dejamos (recuerda darle al + para aplicar correctamente el código de descuento).

Antes de irnos hacia el aeropuerto, visitamos de cerca el Tower Bridge, otro de los iconos de la ciudad de Londres. Es un puente de estilo victoriano y levadizo, para no afectar el paso de los barcos por el Támesis. Os recomendamos cruzarlo y sentir de cerca la grandeza de la ciudad de Londres desde el puente. ¡Es la mejor despedida posible!

Itinerario de viaje por Londres en 4 o 5 días: London Tower Bridge

Resumen del día 5

  • Westminster
  • Torre de Londres
  • Tower Bridge

Si nos dejas cinco puntos de valoración en las estrellas que encontrarás al final del artículo te lo agradeceremos mucho. ¡Así los demás viajero/as podrán ver que este contenido es útil! 🙂

Esperamos que os haya gustado nuestro diario de viaje con el itinerario en forma de guía, y recordad que os puede servir tanto para 4 como para 5 días de viaje.

Recordad que este es solo un itinerario de viaje por Londres en 4 o 5 días, pero la ciudad es enorme y podéis tiraros años recorriéndola y descubrir siempre rincones nuevos. ¡Habrá que volver pronto!

4.7/5 - (84 votos)
Artículo
Itinerario por Londres en 4 o 5 días de viaje [Guía + MAPA]
Nombre del artículo
Itinerario por Londres en 4 o 5 días de viaje [Guía + MAPA]
Descripción
Te contamos los lugares que ver en Londres en una ruta imprescindible. ¡No te lo pierdas!
Autor
Blog
Conbilletedevuelta | Blog de viajes
Logo

6 Replies to “Ruta por Londres en 4 o 5 días de viaje”

    • seergio09 Post author

      ¡Muchísimas gracias compi! ^^ Nos alegra mucho recibir comentarios como este. Nosotros también estamos enamorados de Londres, y seguramente habrá una escapadita pronto para recordar viejos tiempos.

      ¡Un saludo y gracias por comentar! 😀

      Reply
  1. Victor

    Muy buen post viajeros, la verdad sea dicha que a uno le entran muchas de volver a London, y mas a un servidor que desde el año 2006 no ha vuelto a pisar la capital inglesa ni aunque fuera en plan escapada de fin de semana. A parte de los monumentos de sobra conocidos y dignos de ver y visitar una y mil veces, desconocia lo que comentáis del mercado hipster de Brick Lane, si que habia visitado con mi familia el de Camdem pero este habrà que ir la proxima vez. También no me habia fijado en el monumento a las mujeres de la Segunda Guerra Mundial, que esta al ladito de Westminster y del Big Ben, o a lo mejor es que en el 2006 no lo habian hecho aun, sea por lo que fuere, por estos detalles, es por lo uno piensa que desconoce aun ciudades como esta.
    un saludo
    victor

    Reply
    • seergio09 Post author

      Hola Víctor! Pues si no vas desde 2006…ya toca! Brick Lane nos encantó y te lo recomendamos en tu ruta por Londres. Cuando quieras nos preguntas todo lo necesario. ¡Un abrazo crack y gracias por tu comentario! 😀

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Sergio Martínez Gallego
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Con Billete de Vuelta) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.