Amanece un día más entre la arboleda que protege el Mather campground, uno de los campings públicos de Yosemite, probablemente el parque nacional más bonito de Estados Unidos. Como cada mañana, el frío matutino cala dentro de la tienda de campaña y se hace realmente difícil desperezarse; salir de la protección del saco se convierte en la primera aventura del día.
Tras la cremallera de nuestra tienda se extiende todo un mundo de vida: ardillas que lanzan piñas desde lo alto de los pinos para luego comérselas, cuervos que realizan los primeros vuelos del día y gente que viene y va en busca de una hoguera en la que refugiarse. Para nosotros, en cambio, ese día que recién comenzaba iba a convertirse en la mejor experiencia de todo nuestro viaje por California.
El plan era sencillo pero excitante: visitar Mariposa Grove, el bosque de sequoias gigantes de Yosemite, y después disfrutar del ocaso del día en Glacier Point, uno de los mejores miradores del parque. ¿Te vienes a conocer estos lugares de nuestra mano?
Tabla de contenidos del artículo
Mariposa Grove, el bosque de sequoias gigantes
Comenzaba nuestro cuarto día en Yosemite National Park y después de haber visitado gran parte de los encantos de ese paraíso, nos quedaba probablemente el más icónico de todos: el bosque de sequoias gigantes de Mariposa Grove. Habíamos decidido reservarlo para el final, así que esa mañana nos despertamos con una especial ilusión.
Tras coger todo lo necesario para pasar el día fuera de nuestro campamento base, pusimos rumbo hacia Wawona, una de las poblaciones más importantes de Yosemite y la que posee las llaves de entrada a Mariposa Grove.
Mariposa Grove se encuentra a 1 hora y cuarto (36 millas) al sur de Yosemite Valley, y es la zona con más sequoias gigantes de todo el parque natural (500). Aunque esté cerca de Wawona, tendréis que dirigiros a Mariposa Grove Welcome Plaza para poder acceder al bosque de sequoias.
Llegamos a nuestro destino muy temprano, tras más de una hora de carretera, y decidimos comprar el desayuno en la pequeña tienda de Grocery’s que se encuentra a pocos kilómetros de la entrada principal de Mariposa Grove. La dueña del local, amable pero de pocas palabras, nos dice con cierto orgullo que somos los primeros clientes del día. “Buena señal” – pensamos para nuestros adentros -.
La razón de madrugar tanto es que el parking de Mariposa Grove Welcome Plaza es limitado, así que no queríamos tener problemas de aparcamiento. Al finalizar nuestro desayuno, dejamos el coche lo más limpio posible y depositamos todos los residuos en los contenedores anti-osos. En realidad, estos contenedores se han convertido en los mejores aliados de estos preciosos animales, ya que gracias a sus cerraduras especiales, los osos no pueden acceder de forma fácil a la comida y se mantienen alejados de los seres humanos. Suena paradójico, ¿verdad?
Desde Mariposa Grove Welcome Plaza tienes a tu disposición un autobús gratuito que te lleva hasta la entrada de Mariposa Grove. El bus funciona de 8am a 8pm y sale cada 10 minutos. La entrada de coches privados está prohibida excepto cuando el bus no funciona.
Las sequoias gigantes son árboles milenarios que han resistido al paso del tiempo como ningún otro ser vivo en la Tierra. Se podría decir que son eternas, ya que tras miles de años en pie siguen desprendiendo vida con solo mirarlas. Esa fue la sensación que experimentamos al comenzar el sendero de madera que conduce al interior del bosque, en el que a cada paso sentíamos retroceder más y más a los confines de nuestro tiempo.
Os recomendamos realizar el Mariposa Trail, un sendero que conduce por los principales árboles de Mariposa Grove y que permite tener ciertos momentos de intimidad alejados de la muchedumbre.
Las sequoias de Mariposa Grove estaban ahí, rodeándonos nada más empezar el camino, a nuestra izquierda y a nuestra derecha, haciéndonos sentir parte de su ecosistema. “Por estos bosques han caminado las tribus nativas americanas durante milenios, viendo los mismos árboles que tenemos delante de nosotros, pisando la misma tierra que un día fue libre y salvaje” – nos dijimos, tratando de ser conscientes de todo lo que nos rodeaba -.
El fuego es el mejor aliado de las sequoias gigantes, ya que despejan el terreno de otros árboles que podrían suponer un riesgo para su supervivencia. Y sí, las sequoias son resistentes al fuego, y a casi todos los virus y hongos que existen en el bosque.
El Grizzly Giant de Mariposa Grove, el eterno emblema
Y de repente…¡nos encontramos con el asombroso Grizzly Giant frente a nosotros! Con sus 63,7 metros de altura y 8,5 de diámetro es seguramente uno de los árboles más enormes de nuestro planeta. En las propias indicaciones del parque natural de Yosemite lo comparan incluso con la Estatua de la Libertad, ya que es exactamente igual de alto que ella. ¡Impresiona solo imaginarlo!
Acercarse hasta su tronco y cobijarse bajo la sombra que proyecta su copa es una bonita sensación, sobre todo al mirar hacia arriba intentando buscar el final, el punto más alto que casi llega a tocar el cielo.
Las sequoias gigantes necesitan consumir cientos de litros de agua diariamente, y en algunas zonas de Mariposa Grove tienen todo el agua subterránea que les hace falta para crecer.
Otro de los lugares que merece la pena visitar durante el recorrido del Mariposa Trail es el Faithful Couple, la pareja más famosa de todo Mariposa Grove. Y cuando decimos “pareja” es hasta las últimas consecuencias, porque estas dos famosas sequoias han crecido juntas desde hace más de 500 años. El apodo se lo puso Jessie Benton Fremont, una escritora del siglo XIX que tuvo una gran vinculación con la conservación del parque natural de Yosemite.
Avistamiento de osos en Yosemite National Park
Pero…¿qué sería de Yosemite National Park sin sus sorpresas de última hora? Aunque en aquel momento pasamos algo de miedo, ahora podemos decirlo alto y claro: nos sentimos unos privilegiados de haber podido ver un oso negro en persona. Estaba allí, escondido entre la maleza, caminando en busca de alimento mientras esquivaba las sequoias que se cruzaban en su camino.
Su piel marrón oscura, su tamaño algo más pequeño de lo que estamos acostumbrados para un oso y su mirada casi humana nos sobrecogieron. Tuvimos el placer de verlo junto a 4 personas más que, como nosotros, quedaron alucinados de aquel momento mágico. ¿Y si te sucede a ti también?
Información y consejos sobre Mariposa Grove
- Existe un bus gratuito entre Mariposa Grove Welcome Plaza y la entrada del parque (funciona de 8am a 8pm y sale cada 10 minutos).
- El aparcamiento es gratuito y podréis encontrar una casa de información en la que también venden objetos interesantes. El agua de la fuente, además, es la que riega las sequoias gigantes desde hace milenios.
- No hay ningún bus que conecte Wawona con Mariposa Grove, con lo que es necesario desplazarse hasta el Welcome Plaza para cogerlo.
- El Pioneer Yosemite History Center (del que os hablamos a continuación) es un lugar muy interesante para ser visitado, el primer poblado oficial de colonos en el parque.
- En la zona de Mariposa Grove no hay restaurantes ni tampoco otros servicios (solamente agua y baños) y no es recomendable comer por la presencia de osos. El único punto donde comprar algo de comida es en el Yosemite Conservancy Depot, en el Welcome Plaza (de 9am a 5pm).
En este artículo te contamos qué ver en Yosemite en 4 días por zonas. ¡Encontrarás toda la información que necesitas para organizar tus días de la mejor manera y sin perderte nada!
Buscando oro en el río Merced
Al acabar nuestra aventura en Mariposa Grove decidimos emprender el camino de vuelta hacia Wawona, donde tuvimos que improvisar una comida en el porsche de la pequeña tienda de Grocery’s donde habíamos desayunado unas horas antes.
Después de comer decidimos hacer tiempo paseando por los alrededores, en los que descubrimos un poblado abandonado que resultó ser la primera villa que se construyó en Yosemite National Park. Los americanos lo llaman Pioneer History Center, ya que en ese pequeño lugar a las orillas del río Merced se instalaron los primeros pobladores del parque. Y la verdad es que resulta muy interesante su visita, ya que se puede cruzar un puente de madera cubierto de la época y ver en primera persona las cabañas de madera que los primeros colonos utilizaban para su refugio.
Pero, ¿y qué hay del río Merced? Como tantos otros lugares en el estado de California, su nombre hace referencia inequívoca al pasado español de este bonito estado. Durante el siglo XIX los españoles enviaron a expedicionarios a explorar algunas de las partes más salvajes de California, entre las que se encontraba el valle de Yosemite y su río, en el que han vivido durante siglos las tribus nativas Miwok, Paiute y Ahwahneechee.
Gabriel Moraga, quien fue uno de esos expedicionarios, se encargó de bautizar junto a sus hombres el río que a nosotros nos sirvió de piscina improvisada. Al llegar hasta aquí, exhaustos y sin a penas provisiones, los españoles bautizaron al río como Río de Nuestra Señora de la Merced, en honor a esa cultura católica que habían importado de la Península.
Las tribus nativas Miwok, Paiute y Ahwahneechee vivieron cerca del río Merced durante siglos, hasta la llegada de los colonos españoles.
Para nosotros, el río Merced no solo fue una puerta hacia el pasado de Yosemite y su historia colonial, sino también una de las mejores experiencias de nuestro viaje por California. Allí decidimos bañarnos entre sus frías pero cristalinas aguas, rodeados de naturaleza, sedimentos y minerales que brillaban al contraste con los rayos del Sol. ¿Sería oro? Esa fue la duda con la que decidimos abandonar el río, pensando que aquellas pepitas diminutas que habíamos logrado rescatar de la corriente eran las causantes de la famosa fiebre del oro que azotó estas tierras durante décadas.
Si quieres conocer nuestra experiencia en el Grand Canyon, no te pierdas el artículo que te dejamos en el link.
Mirando las estrellas en Glacier Point
El ocaso del día estaba cerca y todavía quedaba una última bala antes de volver a nuestra querida tienda de campaña, que nos estaba aguardando en Mather Campground. Un par de días antes una de las guías del parque nos recomendó terminar el día subiendo a Glacier Point, uno de los mejores miradores de Yosemite National Park. Pero su recomendación no solo se quedó ahí, sino que nos sugirió también comprar la cena y quedarnos a observar las estrellas tumbados en alguna de las rocas del mirador. “Después, además, bajaréis sin ningún tipo de tráfico”.
Y así lo hicimos. En Wawona, justo después de comer y de bañarnos en el río Merced, compramos también la cena de aquel día. Una lata de salchichas, otra de una especie de pescado en conserva, un poco de embutido y unas cuantas patatas de bolsa. Esos eran los ingredientes que necesitábamos para terminar el día como lo habíamos empezado: disfrutando a tope de Yosemite.
Llegar hasta Glacier Point no es fácil, ya que la carretera Highway 41 tiene bastantes curvas y de noche puede ser complicado, pero por el aparcamiento que nadie se preocupe. Alrededor de las 19h, durante la época estival se pone el Sol, y desde los miradores que ofrece Glacier Point (con tienda de souvenirs incluida) se puede disfrutar de las maravillas de Yosemite. El Half Dome, uno de los símbolos del parque, es uno de los puntos que se pueden observar con mayor claridad desde las alturas de Glacier Point.
La paradoja de este mirador panorámico es que, a diferencia de lo que puedes sentir en otros puntos de Yosemite, en Glacier Point puedes experimentar lo que las sequoias gigantes y otros muchos seres vivos que habitan sus bosques sienten al estar cerca de nosotros: esa sensación de estar en las alturas, y de mirar al resto tocando prácticamente el cielo.
Y las estrellas…¿qué decir de ese manto brillante del que pudimos disfrutar casi en solitario? Solo podemos decir que fue una experiencia increíble que no olvidaremos jamás.
Esperamos que este artículo sobre que ver en Mariposa Grove y sobre nuestro mejor día en Yosemite National Park te haya gustado. Y ya sabes, si tienes cualquier duda acerca de tu viaje, puedes dejarnos tu comentario y te ayudaremos en todo lo que esté en nuestra mano.
Genial artículo! Todavía me han entrado más ganas de ir! 😁
Muchas gracias! Nos alegra mucho que te haya gustado e inspirado 😀
¡Un abrazo viajera!
Sergio y Ana
Que pasa chicos
Antes de nada, felicitaros una vez y no me cansaré por este post que os habéis sacado de la manga, no es por nada, pero de los mejores que habéis hecho en el blog.
En cuanto a lo que decís de vuestra experiencia me ha parecido flipante e increible la colección de sequoias que posee el parque, mención especial al Grizzly Giant que vista la Estatua de la Libertad este verano puedo aseguraros que estan a la par de altura, que decir de la historia sobre el oro en el rio Merced o la vista, con perdón al atardecer de Glacier Point.
Me encantaría visitar este parque cuando haga ruta por la Costa Oeste Americana, que mejor que vuestras recomendaciones para ir
Abrazo travellers
Hola Víctor!
Qué crack eres! Nos alegra mucho de que el post te haya gustado tanto y esperamos que te sirva de inspiración para tus futuros viajes. Ojalá y vayas pronto y puedas disfrutar de esos tesoros de California!
Un abrazo enorme amigo!
Sergio y Ana
A vosotros seguid asi con este camino y este proyecto que cada dia que pasa y gracias a vuestro trabajo conjunto es mejor
Abrazo grande
Hola:
Se me la piel de gallina al leeros! Me surge una duda, hasta que hora estuvisteis en glacier point? Cuanto habia hasta vuestro camping? El camping se cierra a alguna hora? Nosotros estaremos en Housekeeping, esta cerca del vuestro? Gracias!
Hola Saioa!
Muchas gracias por tu comentario, nos hace especial ilusión saber que hemos contribuido un poquito a la ilusión de tu viaje.
Pues mira, nosotros nos quedamos a cenar en Glacier Point y después estuvimos un buen rato mirando las estrellas. No éramos los únicos, había como 5 o 6 personas más en los bancos. Estuvimos allí hasta las 11-12 de la noche (ahora no recuerdo exactamente la hora), pero luego de un rato allí empieza a hacer frío y es mejor irse.
Nuestro camping era el Mather Campground, que estaba a 1 hora y media más o menos desde donde nos encontrábamos. Piensa que al ser de noche las carreteras de Yosemite están poco iluminadas y son estrechas, así que tampoco se puede correr mucho. El camping, por otra parte, estaba abierto a todas horas. El problema es que no estaba iluminado y es más difícil aparcar y pasar la noche. ¡Aunque la experiencia es brutal!
Un saludo y te deseo un gran viaje por California y por Yosemite!!!!
Ana y Sergio
Hola! si se llega antes de las 8 am ( tipo 6: 30 o 7 am) se puede acceder al parque? donde se dejaría el carro ? es decir a esa hora si se puede llegar hasta mariposa grove y caminar?
Hola Irene,
perdona por la tardanza en contestar. Sí, no hay ningún problema en que llegues antes. Puedes aparcar y empezar tu recorrido sin problemas.
Saludos y disfruta!
Sergio y Ana