50 consejos para viajar a la India por libre

La India es un país impredecible y de una belleza compleja. Es tan diferente a lo que estamos acostumbrados que cuando alguien me pregunta cómo ha sido mi viaje le contesto lo siguiente: “toda una experiencia vital”. Viajar a la India por libre es como ir a la estación y tener que subirte a un tren en marcha. No se para por nadie, no cambia por nadie y sobre todo, no se arruga ante nadie. Gracias a sus olores, su gente, sus paisajes y tradicones es capaz de transformar totalmente la visión que tenemos de nuestro mundo. Por eso, he querido hacer un recopilatorio de los 50 consejos para viajar a la India por tu cuenta más importantes. Para que sólo os tengáis que preocupar de cambiar el chip y saborear segundo a segundo uno de los países más increíbles del mundo. ¡Ahí van!

devoto-india-udaipur-consejos

¿Cuál es la mejor época para viajar a la India?

Para contestar a esta pregunta, primero de todo deberíamos tener muy claro qué consideramos por “mejor época”. Desde mi punto de vista, que me gusta viajar por libre a los sitios, el mejor momento para hacerlo es cuando menos turismo de masas hay. Si estáis de acuerdo conmigo, la mejor época para viajar a la India sin duda es en julio-agosto. Es cierto que hay algunos inconvenientes, como por ejemplo que es época de monzones. Pero exceptuando que en Varanasi media ciudad estaba inundada – con lo que os podéis olvidar de ver crematorios o hacer paseos en barca – el resto del viaje lo hicimos sin problemas y sin agobios.

Ahora bien, si quieres evitar los monzones y viajar en una época sin tanto calor, la temporada alta va de noviembre a enero. Eso sí, prepárate para lidiar con otros muchos turistas que también, como tú, buscan sacar la mejor foto de cada rincón.

Consejos para viajar a la India por libre: la preparación del viaje

taj-mahal-agua-jardines

Este viaje hay que prepararlo con tiempo y a conciencia, así que comenzamos por las recomendaciones prácticas que habrá que tomar antes de visitar la India:

1. Uno de los consejos básicos para viajar a la India por libre es tener en regla nuestro visado. Si quieres saber cómo hacerlo paso por paso aquí te dejo el artículo “cómo conseguir el visado online a la India“. Recuerda que puedes gestionarlo desde 120 días antes de tu llegada a la India hasta 4 días antes. En el post te explicamos el paso a paso para conseguirlo fácilmente.

2. Pasar por el área de atención al viajero internacional (AVI) de tu ciudad más que una recomendación es toda una obligación. Pide cita con tiempo, sobre todo en temporada alta (en Barcelona son 40 euros la visita programada si te ponen vacuna. Sin vacuna, son solo 25€) .

3. Si viajas a la India por tu cuenta, es importante que reserves los trenes con antelación en la web del gobierno indio o volarán.

4. Para llevar documentos importantes (como el pasaporte) o dinero en efectivo, una buena recomendación es hacerse con una riñonera de viaje. Es fina y se pega al cuerpo, y aunque al principio incomoda, te acostumbras rápido.

5. Lleva siempre unos buenos tapones, ya que en los trenes suele haber bastante movimiento y ruido. ¡Sobre todo si duermes en el tren!

6. Otra recomendación previa al viaje es que os acordéis de reservar al menos la primera noche de hotel, ya que las autoridades indias os piden una dirección de alojamiento para entrar al país.

En este artículo os enseñamos los alojamientos en los que dormimos durante nuestro viaje a la India (con pros y contras de cada uno de ellos y recomendaciones para conseguir buenos precios)

7. Antes de reservar fijáos en si el alojamiento ofrece servicio de recogida en el aeropuerto. Os aseguro que lo agradeceréis el primer día.

8. Importante, además de dinero en efectivo, tener una tarjeta de crédito o debito a mano por si necesitáis sacar efectivo.

9. Un buen consejo antes de viajar a la India por libre es escanear todos los documentos (especialmente el pasaporte) y guardarlo en el correo electrónico. En caso de pérdida durante el viaje, siempre los tendréis a mano.

10. Lleváos un adaptador eléctrico por si a caso, aunque por norma general en los hoteles de la India no tendréis problemas para enchufar vuestros aparatos electrónicos.

11. El saludo tradicional hindú es Namaste. Si además de decir esa palabra juntas tus manos en plan rezo a la altura de tu pecho, serás bien recibido allá donde vayas.

templo-ranakpur-india

12. El botiquín es imprescindible para viajar a la India por libre. Aquí te dejo un post sobre qué llevar en el botiquín de viaje en el que podrás encontrar los medicamentos, cremas y accesorios imprescindibles para viajar con la máxima seguridad a la India.

13. Acordáos desde el primer momento en que piséis suelo indio que el agua de los grifos no es buena ni para beber ni tampoco para lavarse los dientes. Como recomendación personal, os diría que utilicéis en todo momento agua embotellada (para ducharse no hace falta).

14. El papel higiénico escasea en los hoteles de la India, así que otro de los consejos para preparar el viaje es que os llevéis un par de rollos. ¡Os salvarán de un buen apuro!

15. Los mosquitos son peligrosos, aunque luego te acostumbras y pierdes el pánico. En todo caso, llevar un antimosquitos potente a mano es siempre necesario (siempre se debe poner antes la crema solar y encima el repelente antimosquitos para que haga efecto.)

16. IMPORTANTE: Si vas a viajar a la India por libre, antes debes hacerte un seguro de viaje que cubra cualquier tipo de contratiempo que te pueda surgir. Para mis viajes por el mundo, yo confío en el seguro Iati mochilero (si estás interesado, accediendo desde este link obtendrás un 5% de descuento por ser lector del blog).

17. Otro consejo para viajar a la India es comprarse un calzado adecuado. Aunque muchos viajeros mochileros caminan con sandalias, creo que es más cómodo y seguro llevar zapatillas cerradas.

18. Tener a mano un jersey para los trayectos nunca está de más, ¡incluso aunque vayamos a la India!

Recomendaciones durante el viaje a la India por libre

ofrendas-florales-consejos-viajar-indiaLa segunda parte de este artículo quiero dedicarla a enumerar todas las precauciones y consejos que deberemos tener durante nuestro viaje a la India. En esta lista encontraréis desde recomendaciones para regatear un buen precio en los mercados hasta un menú indio traducido al completo. Allá vamos:

19. Un consejo de viaje básico es fijar siempre el precio a pagar antes de subirse a cualquier transporte, ya sea tuc-tuc, taxi o bicicleta.

20. Para los que no podáis reservar trenes, siempre existe la posibilidad de contratar a un conductor privado que os haga todos los traslados.

21. En el caso de que escojáis esta última opción, aseguráos de comparar precios entre diferentes agencias (la mejor opción es preguntar en los propios hoteles, ya que ellos organizan este tipo de rutas). Importante que el precio incluya comidas, alojamientos, gasolina y tasas para el conductor. Sólo tendréis que añadir propina al final.

22. Una recomendación personal es que si queréis llevar el conductor reservado desde España, os pongáis en contacto con Mahendra, que fue mi conductor los primeros 10 días de viaje. Sólo puedo hablar maravillas de él. Su email es este: mahendramourya4@gmail.com

mahendra-conductor-india

23. No deberíais pagar más de entre 900 y 1200 rupias por una noche de hotel con unas mínimas condiciones (aire acondicionado y wifi).

24. Cuando acudáis a un hotel a mirar sus instalaciones tenéis que seguir estos pasos de regateo:

  • Mirar la habitación y preguntar siempre por el correcto funcionamiento del aire acondicionado y el wifi.
  • Sacarle algún defecto a la habitación (siempre los hay) y preguntar el precio. Un precio que ya os aseguro será desorbitado.
  • Bajáis a recepción habiendo iniciado ya el regateo (previamente habiendo pensado un tope de dinero que queramos pagar) y en recepción acabáis de ultimar el acuerdo.
  • Si no bajan del burro, incluid en el precio que os piden tanto las tasas turísticas como el desayuno y el trato estará cerrado.

25. Llevad siempre los pasaportes a mano porque en algunos templos y sobre todo en los hoteles os los van a pedir habitualmente.

26. Os recomiendo probar los restaurantes locales, ya que la comida es buena y con un precio bajísimo. Ahora bien, es posible que después de una semana comencéis a tener problemas intestinales, pero nada preocupante.

27. Otro consejo de viaje a la India sobre la comida es no alarmarse por la fecha de caducidad de los productos. Las Coca-colas, las Fantas y muchos productos envasados que venden en tiendas y restaurantes lo están.

28. Tal y como he comentado antes, la época alta para viajar a la India va de noviembre a enero, cuando no hay monzones. A pesar de todo, el chubasquero no sobra.

29. Los bancos abren aproximadamente sobre las 11 de la mañana y los domingos están cerrados. Si podéis, es mejor evitar sacar dinero, no vaya a ser que se quede la tarjeta dentro.

30. El cambio de divisas podéis controlarlo diariamente mediante Internet o haceros una idea en cualquier casa de cambio. Es bueno para saber en todo momento cuánto gastáis en vuestro itinerario por la India.

31. Para conseguir rupias, podéis hacerlo o bien en el aeropuerto (el cambio es peor) o bien en alguna casa de cambio de la ciudad (suelen tener un cambio bastante más favorable).

32. Tampoco sobra un fulard, que podéis llevar a mano para cubriros los hombros al entrar a los templos indios.

33. Y hablando de templos, si sois aprensivos y pensáis visitar el templo de las ratas de Bikaner, llevad calcetines porque debéis pasar descalzos. En todo caso, no hay ningún problema por ir con el pie desnudo. Lo sé por experiencia propia.

anciano-templo-ratas-bikaner-recomendaciones-india34. Muchos sacerdotes os llamarán y os harán un ritual. No tiene nada de malo, e incluso es divertido porque os dan una pulsera para el karma. Pero hay que pagar, y cuando ya vas por la quinta vez es mejor que digas que no quieres ritual de antemano.

35. En los hoteles tenéis que aprovechar el wifi para descargar los mapas de las ciudades en Google Maps, ya que una vez los tengáis funcionan offline. Este es uno de los muchos consejos para viajar que escribí en otro post hace tiempo. ¡Échale un vistazo y encontrarás más!

36. Preparad siempre entre 300 y 500 rupias por persona en los templos, ya que en muchos de ellos se paga la entrada de la cámara a parte.

37. Una buena opción para desplazarse en tren por la India es reservar la categoría 3AC. Tiene aire acondicionado y las condiciones son buenas, la única diferencia es que duermen 6 personas por compartimento (es la opción preferida para la mayoría de viajeros occidentales).

Cuando acabes de leer el artículo, te recomendamos que le eches un vistazo a los comentarios: allí encontrarás dudas de otros viajeros y nuestras respuestas. Si tienes alguna pregunta, ¡anímate!

38. Si durante vuestro viaje a la India por libre cogéis algún vuelo interno que os lleve a Delhi, sabed que existe un servicio de taxi prepago en la terminal de salida. De esta forma, os ahorraréis tener que regatear y saldréis ganando con el precio cerrado, ya que en el aeropuerto hay mucho estafador.

39. Si os encontráis en un hotel y solicitáis un taxi que os lleve al aeropuerto (al menos en Delhi fue así), tendréis que pagar por doble. Es decir, el trayecto aeropuerto-hotel para venir a recogeros y el trayecto hotel-aeropuerto.

40. Para todos aquellos que no dominéis mucho el inglés – o por si os topáis con un local que no sepa hablarlo – un buen consejo es que os llevéis una calculadora para negociar el precio de todo lo que queráis comprar con la gente local.

41. Veréis que es muy normal que la gente local os pida fotos. No os lo toméis a mal ni tampoco desconfiéis, ya que forma parte de su cultura. Tomadlo con buen humor y sentíos como una estrella de cine por unos segundos.

42. El Taj Mahal, que es una de las principales atracciones de la India, está cerrado los viernes. ¡Ojo con ese dato!

cupula-taj-mahal-india

43. El precio de entrada al Taj Mahal es el más elevado de todos los templos de la India. Actualmente está en las 1000 rupias.

Si este post te está resultando útil, por favor dale 5 puntos en las estrellitas que encontrarás al final del artículo. ¡Nos será de gran ayuda y te lo agradeceremos mucho! 😀

44. Mucho cuidado con los carteristas dentro del recinto del Taj Mahal. A diferencia de lo que ocurre en otros lugares de la India, si dentro del recinto del Taj os piden fotos o se os acercan demasiado, tened cuidado con vuestras pertenencias.

45. Otro buen consejo para visitar el Taj Mahal es evitar programar la visita durante los fines de semana, ya que llegan a pasar hasta 100.000 turistas solo en esos dos días.

46. Si queréis ver un atardecer espectacular con el Taj Mahal de fondo, es mejor que os desplacéis a los jardines que hay junto al río Yamuna, que baña los pies del Taj. Con la entrada al Taj Mahal el precio será de 200 rupias, un descuento considerable.

47. Para que os hagáis una idea, un buen precio para un monedero de piel pequeño de mujer está alrededor de las 250 rupias. Los pantalones de mujer bombachos típicos, 150. Si os piden más, regatead.

48. Si no os gusta el picante, pedid “no spicy” cuando realicéis la comanda. ¡Repetidlo si hace falta porque no siempre te hacen caso!

49. Es un consejo para viajar a la India bastante obvio, pero será mejor repetirlo. ¡Ni se os ocurra conducir, ya que tienen una forma absolutamente distinta de hacerlo a la nuestra!

50. Y para acabar, una recomendación muy personal: disfruta a tope de tu viaje, porque es distinto a todo lo demás que hayas vivido antes. No vayas pensando en que vas “a ver cosas”. Tienes que pensar en que vas a conocer una cultura distinta, una forma de ver la vida radicalmente opuesta a la nuestra. Y eso, queridos lectores, no se tiene la oportunidad de ver todos los días.

[magicactionbox id=”2770″]

Estos son algunos de los consejos prácticos para viajar a la India por libre que he podido reunir tras regresar de mi viaje. Si tenéis alguno más que creéis que deba aparecer en la lista, os animo a que participéis comentando en el blog. Nada más. ¡Que disfrutéis de un país maravilloso!

4.7/5 - (402 votos)

23 Replies to “50 consejos para viajar a la India por libre”

    • Conbilletedevuelta Post author

      Gracias a ti por leernos y dejarnos esas palabras. Para nosotros no hay mayor recompensa que esa 🙂

      Saludos Georgina!

      Reply
  1. DORIAN

    HOLA VIAJEROS
    EN PRIMER LUGAR DAROS LAS GRACIAS POR VUESTRO POST MUY COMPLETO ..
    ESTOY INTENTANDO RECOPILAR INFORMACION ,PUES TENGO INTENCION DE VIAJAR A INDIA EN NOVIEMBRE..GRACIAS DE NUEVO.

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Gracias a ti, Dorian, por confiar en nuestro blog para preparar tu viaje a la India por libre. Te informo de que la semana que viene sacaremos un nuevo artículo, en el que hablaremos de nuestra ruta/itinerario y también de los alojamientos en los que nos hospedamos. ¡Te recomiendo que estés muy atento!

      ¡Saludos viajeros!

      Reply
  2. Jorge AR

    Hola buenos días,

    he leído vuestro post sobre el viaje a India, me voy de luna de miel alli todo el mes de julio.
    Me gustaría saber que tal os fue con los monzones, con las enfermedades (mosquitos y lo que transmiten) y otras tipo diarreas y demás y por último vuestro inconveniente en Benares para ver en el ganges los crematorios y el paseo por los ghats.

    Ya que iremos alli y esta información nos vendría bien.
    Con respecto a vuestro comentario que no fueron todo Buenas experiencias habría algo que nos podríais recomendar para que no nos ocurra.

    Muchas gracias y saludos

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Jorge! Te contestaremos punto por punto:

      – Sobre los monzones no te preocupes en exceso, porque las lluvias que caen en esa época no son torrenciales. El monzón indio se caracteriza más por lluvias normales y de corta duración, solo que a lo mejor te puede llover tres veces en un día. Nosotros fuimos en agosto y prácticamente no tuvimos lluvias. Ahora bien, el Ganges iba desbordado y por lo tanto, la ciudad de Varanasi (Benarés en castellano) no pudimos disfrutarla como nos hubiera gustado. Los gaths son como los escalones que dan acceso a la margen Del Río Ganges, un lugar donde los locales celebran los crematorios y se bañan para purificarse. En agosto (y probablemente en julio) todos los gaths estaban inundados y parte de la ciudad también. Por eso decimos que no pudimos disfrutar de la cuidad en todo su esplendor. Es lo que tiene viajar en esa época…
      – Sobre el tema de los mosquitos, no te preocupes en exceso (siempre y cuando paséis por el hospital antes de viajar para que os pongan las vacunas que toquen. ES OBLIGADO). Una vez las tengáis puestas, para la India os recomendamos que llevéis spray antimosquitos de los más potentes y que en los hoteles pongáis el aire acondicionado para matar a los que hayan en la habitación. También podéis llevar un aparato antimosquitos de los que tenemos en España.
      – El tema diarreas es casi inevitable. A nosotros también nos dieron aunque fueron flojitas y salvo un día o dos que fueron más incómodos el resto no tuvimos problemas para hacer vida normal. Pero ya os advertimos que tarde o temprano, por muy bien que hagáis las cosas, una pequeña gastroenteritis vais a tener.
      – Por último, cuando hablamos de experiencias no tan buenas nos referimos a casos como el de la diarrea, el ver mucha pobreza por la calle y demás casos similares. Desde luego la India es un país duro para ir de mochilero, pero sin duda apasionante.

      Esperamos que nuestros consejos os sirvan. Cualquier duda nos comentas y sobre todo, que tengáis una gran luna de miel!!!

      Reply
      • Jorge AR

        Muchísimas gracias por vuestros consejos e indicaciones nos sirven de mucho.
        Si tenemos alguna duda os lo diremos y por supuesto seguiremos leyendo vuestros post.
        Seguro que tenemos una gran luna de miel.
        Saludos

        Reply
  3. Mirian

    Buenos días Sergio y Ana!

    Qué tal? Para empezar, me encanta vuestro blog. Enhorabuena!

    He estado leyendo con detalle vuestro viaje a la India porque voy a realizar un viaje allí el próximo año. He visto que para los 10 primeros días de vuestro viaje reservasteis un conductor privado, Mahendra. Por favor, ¿me podríais comentar cuáles fueron las tarifas aproximadas por contratar este servicio?

    Muchas gracias!

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Mirian!

      Nos alegra mucho saber que nuestro trabajo te sirve para preparar el viaje 😃

      Respecto a tu pregunta, decirte que nuestra idea inicial era comprar los billetes de tren in situ, pero como al final tuvimos unos problemillas cuando estábamos en Delhi, nos decantamos por la opción del conductor (que a la postre, fue lo mejor). Como habrás leído en el post no hicimos todo el viaje con él, simplemente fueron 10 días y a partir de Kajuraho nos movimos en tren.

      El precio en rupias indias fue de 35.000 rupias (unos 400 y pico euros, pero calcúlalo porque quizás el cambio ha variado). Ese precio incluye TODO (gasolina, comida del conductor, peajes y tasas). Ahora bien, en la India es muy habitual dejar propinas y por eso, después de 10 días de travesía, le dejamos 60 euros de propina por su buen servicio. Espero que con esta info ya puedas hacerte una idea de los precios 😀

      Cualquier otra duda que tengas, aquí estamos.

      Saludos y que tengas un gran viaje!

      Reply
  4. kiko

    Hola! Quería preguntarte con 3 semanas, si es mejor volar a dehli o al sur, da tiempo para ver norte y sur? gracias!

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Kiko!

      Disculpa la demora en contestar, pero esta semana hemos ido como locos 😛

      Respondiendo a tu pregunta sobre la India, tenemos que decirte que con 3 semanas es mejor que te centres o en el sur o en el norte. Piensa que nosotros fuimos casi tres semanas a la India y solo nos centramos en el Rajastán, y aún así, había veces que casi no nos daba tiempo a deshacer la maleta porque las distancias son enormes y pierdes mucho tiempo en ir de un lugar a otro. Así que nuestra recomendación es que te centres en norte o sur y selecciones muy bien las ciudades/pueblos que quieres visitar. No cometas el error de querer visitarlo todo.

      Por otra parte, si tienes claro que quieres visitar el norte, la mejor opción es hacerlo a Delhi, donde no tendrás problemas para entrar ni para encontrar vuelos asequibles.

      Esperamos haber respondido tu pregunta sobre el viaje a la India. Si tienes cualquier otra duda que los artículos para viajar a la India por libre no te solucionan, ¡pregúntanos todo lo que haga falta!

      Un saludo viajero!

      Reply
  5. Pablo

    Estimados, somos un matrimonio de la Patagonia Argentina, que se dispone a viajar a India en enero del 2019. Os felicitamos por el blog y agradecemos el esfuerzo y la disposición que muestran con la información proporcionada!!

    ¿Podemos hacerles algunas consultas, ciudades a visitar, formas de traslado entre las mismas recomendables?

    Hasta ahora nos decantábamos por un tour, más o menos estandarizado, pero por vuestras opiniones no parece una locura intentarlo por la nuestra.
    Afectos, feliz año nuevo y hasta pronto,

    Pablo

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Pablo!

      Lo primero de todo, darte las gracias por tus palabras. Para nosotros es un orgullo que personas que viven en otro continente lean nuestro blog y nos pregunten cositas 😀

      Nosotros planteamos nuestro viaje desde un principio “por libre”. Es decir, sin tours organizados, porque nos gusta viajar de esa manera. En la India, si tienes espíritu aventurero, puedes viajar sin problemas bien sea en tren o con chófer privado. En nuestro caso, hicimos una mezcla de ambas cosas, ya que cuando llegamos a Delhi no pudimos encontrar billetes de tren para los primeros días. Así que decidimos coger un chófer privado (una muy buena opción para ustedes) que nos acompañó 24 horas por las ciudades que habíamos marcado en el itinerario. Además también nos aconsejaba sobre alojamientos.
      Pasados esos primeros 10 días, continuamos nuestro viaje en solitario cogiendo trenes. Sobre los hoteles, o los podéis reservar desde antes a través de páginas como Booking o directamente ir por la ciudad y preguntar disponibilidad (negociando precio).

      Sobre la ruta que seguimos, la podéis encontrar súper bien explicada en nuestro artículo https://conbilletedevuelta.com/itinerario-viaje-india-17-dias/ En ese post, encontraréis un calendario en el que ponemos los pueblos/ciudades que fuimos visitando durante todo el viaje. Creo que os puede servir de gran ayuda.

      Si tienen alguna duda más, pueden preguntarnos cuantas veces quieran 😀

      Saludos y buen viaje!

      Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Wow, en bici debe ser toda una experiencia. Nos pasaremos por vuestro blog a ver vuestras aventuras.

      Un saludo chicos y gracias por comentar!

      Reply
  6. Alejandro

    Buenas, muy ilustrativo tu post. Gracias por tu claridad, nos va a venir muy bien. Tengo un par de preguntas por si puedes contestarme ya que iré en julio:

    – ¿Hay muchas muchas ratas? Hemos leído en otro blog que hay ratas hasta en los hoteles. Es tan exagerao el tema?
    – Son 9€ un precio razonable por que te lleven del aeropuerto al hotel en Delhi?
    -De todo lo que visteis, ¿qué es lo q más os gustó?
    -Nos apetecería hacer turismo de naturaleza (senderismo nivel medio) ¿qué ciudad o pueblo nos recomiendas?

    Muchas gracias majo!

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Alejandro!

      Muchas gracias por tus palabras, nos alegramos de que nuestro post sobre consejos para viajar a la India te sea de utilidad. Vamos a contestar tus preguntas una a una:

      – Ratas hay, como en todos lados, pero tampoco volvimos de la India con una sensación negativa. En los hoteles no vimos ninguna, la verdad. Por la calle, alguna se podía ver (especialmente en el templo de las ratas, ya que allí son veneradas como la reencarnación de un dios), pero nada que deba preocuparte.
      – Sí, es un precio razonable. A veces pensamos que nos van a timar en países de este tipo y nos da rabia pagar más de la cuenta, pero si te lo paras a pensar, un servicio de esos en España te puede costar 50 euros o más. Así que es razonable.
      – Tenemos un post de los 10 lugares más bonitos de la India (para nosotros). Pero si tenemos que escoger tres sitios (sin contar el Taj Mahal, claro) diríamos estos: el templo de los monos de Jaipur, el templo de Ranankpur y Khajuraho (Patrimonio de la Humanidad, por cierto).
      – La verdad es que no te puedo contestar a esa pregunta porque nosotros no hicimos senderismo. Quizás el sur de la India sería mejor para ese tipo de excursiones, pero os animo a que busquéis info al respecto. Quizás encontráis algo súper interesante 😀

      Nada más Alejandro, esperamos haberte sido de ayuda. Cualquier otra pregunta que tengas, no dudes en decirnos 🙂

      Saludos viajero!

      Reply
  7. Javier

    Buenos diás,
    Soy Javier y estamos pensando en viajar a la India en el mes de Agosto con mi pareja.
    No sabemos si hacer un viaje por libre o guiado ya que nos da un poco de miedo el tema de reservar los hoteles, desplazamientos entre otras cosas…
    Tenemos que reservarlo todo desde Barcelona?¿ o podemos ir reservando según vayamos cambiando de ciudad??
    En principio disponemos de unos 15 días aproximadamente. En cuanto al precio del viaje aproximado?

    Gracias,

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Javier!

      Gracias por tu comentario! Pues mira, nosotros te recomendamos que reservéis únicamente la primera noche en Delhi, ya que os pedirán una dirección para entrar al país. Respecto a los desplazamientos, si queréis moveros en tren es una buena opción reservar cabinas (con la 3AC ya tendréis suficiente, no hace falta pedir primera clase).

      Otra opción es ir a Delhi y pasearos por los diferentes hoteles que encontréis, los cuales siempre tienen agencias en su interior que te organizan rutas personalizadas con chófer. Nosotros optamos por esta opción durante los primeros 10 días y luego los otros 7 días nos movimos con trenes. Tenemos que decirte que la experiencia con el chófer fue muy buena, ya que nos movíamos cómodamente (los desplazamientos eran largos pero al menos íbamos en nuestro propio vehículo durmiendo) y además el conductor nos recomendaba hoteles que, por lo general, estaban bastante bien. Si finalmente nos quedábamos a dormir porque estábamos de acuerdo con el hotel, él se quedaba a dormir gratis. Y si el hotel no nos convencía nos llevaba a otros (la verdad es que era un win to win, ya que él nos llevaba a hoteles locales de gente que conoce que estaban bastante bien y a cambio dormía gratis). Podéis hacer como nosotros y combinar. En todo caso, yo os recomiendo que viajéis a la India por libre, ya que ir en grupo puede estropearos un poco la experiencia. ¡Animáos!

      Respecto al precio, nosotros nos gastamos unos 1300 euros cada uno por 17 días (sin contar el vuelo). Te recomiendo que le eches un vistazo al resto de comentarios de este post sobre viajar a la India por libre porque encontrarás info útil para tu viaje.

      Un saludo viajeros, y si necesitáis cualquier otra información sobre vuestro viaje a la India, aquí nos tenéis!

      Reply
  8. Jaume

    Buenas,

    Fuimos la semana pasada al Taj Mahal y lo han subido a 1.100 rupias precio para turistas. Te hacen tirar la comida, caramelos y chicles antes de entrar.

    Felicidades por el blog !! Todos los consejos muy utiles.

    India és increible.

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Jaume!

      Muchas gracias por la información, la actualizaremos para que otros viajeros la tengan en cuenta al viajar a la India 🙂

      Nos alegramos muchísimo de que el blog te haya servido de ayudar para tu viaje.

      Un abrazo!!!

      Ana y Sergio

      Reply
  9. Mar

    hola
    somos un matrimoni con dos hijos de 20 y 22 y queremos ir unos 12 dias en agosto por llibre. que ruta nos recmiendas y como podemos hacer para hospedarnos. existen albergues ..
    gracias
    mar

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Mar,

      La India es un país muy grande con un transporte difícil. Desde nuestro punto de vista, os recomendaríamos visitar la zona del Rajastán (Delhi, Udaipur, Jaipur y Agra). Si vuestro presupuesto y tiempo os lo permite también podéis coger un avión de ida y vuelta a Varanasi, una de las ciudades más sagradas de la India. Eso sí, en agosto en Varanasi el Ganges está desbordado y os encontraréis parte de la ciudad con inundaciones (nosotros la vivimos así).

      Sobre el transporte: os recomendamos encontrar un chófer privado que os monte la ruta. Podéis encontrarlo en los hoteles de Delhi fácilmente. Normalmente los hoteles tienen agencias y te montan rápidamente la ruta con un conductor que, además, te va recomendando hoteles (el precio de esos hoteles los puedes negociar una vez estás allí). La ventaja de quedarte en esos hoteles es que normalmente están bastante bien y además el conductor duerme gratis si os quedáis. Nosotros lo hicimos así y nos fue bien.

      Esperamos haberos ayudado y disculpad la demora en contestar, ya que hemos estado de viaje.

      Saludos,

      Ana y Sergio

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Sergio Martínez Gallego
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Con Billete de Vuelta) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.