Viajar a la India es una experiencia que pocos destinos en el mundo nos pueden proporcionar. La región del Rajastán, tierra de maharajás y princesas, esconde innumerables lugares que hay que ver en el norte de la India al menos una vez en la vida. Para todos aquellos mochileros o viajeros intrépidos que quieran conocerlos, aquí les dejo una lista de 10 lugares donde vuestra curiosidad se disparará hasta límites insospechados. ¡Bienvenidos a la India queridos lectores!
10 lugares que tienes que ver en el norte de la India
A continuación os dejo una lista de templos, ciudades y fuertes que debéis visitar durante vuestro viaje a la India independientemente del mes en el que lo hagáis. Cada época, eso sí, ofrece cosas distintas al viajero, pero todas son enriquecedoras. También te recomiendo que te mires mi artículo 50 consejos para viajar a la India por libre, ya que puede serte muy útil. ¡Ahí van!
Tabla de contenidos del artículo
Templo de los monos o Galtaji
Este lugar, conocido popularmente como el Templo de los Monos, es uno de los lugares más interesantes que visité durante mi viaje a la India. Se encuentra escondido entre el bosque, rodeado de montañas con una neblina espesa, a escasos 10 km de Jaipur, la capital del Rajastán. El lugar está abandonado y, al menos cuando Ana y yo lo visitamos, solitario. Solo los responsables de cobrar la entrada (150 rupias por persona) se acercaron a recibirnos.
Como bien indica su nombre, el templo está invadido de monos, que han hecho de esas paredes sagradas su morada. La visita, desde luego, impresiona. Sobre todo si el grupo de macacos que te acompaña durante el recorrido comienza a pelearse despiadadamente ante ti. A pesar de la agresividad con la que los monos se tratan entre ellos, no hay peligro y se puede disfrutar de este lugar tan recóndito sin temor. Si alguna vez has querido sentirte como Indiana Jones, este es claramente uno de los lugares que tienes que ver en el norte de la India.
Unos minutos más tarde, cuando estábamos a punto de irnos, aparecieron un grupo de hombres y de mujeres locales que se dividieron en dos. Las mujeres se quedaron en el pequeño canal que rodeaba al templo que se encontraba más cerca del suelo. Pudimos entonces contemplar un festival de colores provocado por sus elegantes y evocadoras vestimentas mientras lavaban la ropa. Los hombres, en cambio, prefirieron bañarse en una pequeña piscina que se encontraba más arriba, y a la que solo se podía acceder subiendo unas escaleras por la falda de la montaña.
Antes de salir del templo dos sacerdotes nos hicieron señales para que nos acercáramos. Cada uno de ellos estaba situado en la parte superior de las escaleras del templo donde se encontraban. Uno enfrente del otro, mientras pasábamos por el medio para abandonar el recinto. Finalmente, por curiosidad, accedimos a seguir al que estaba situado a nuestra izquierda. Nos hizo descalzarnos y nos condujo a una especie de santuario que se encontraba unos metros bajo tierra, donde nos hizo un ritual en honor al dios Shiba. La experiencia fue buena, pero al finalizar este ritual nos exigió educadamente que debíamos colaborar con 100 rupias (el sacerdote asegura que es para la gente sin recursos, aunque no lo he podido confirmar). Al finalizar, abandonamos ese lugar y lo volvimos a dejar en manos de sus verdaderos dueños, los monos. A ti, querido lector, te digo que si viajas a la India este es uno de los lugares que tienes que ver en el Rajastán.
Información útil
- Precio por persona: 150 rupias
- Ubicación: a 10 km al norte de Jaipur
- Ritual Shiba: 100 rupias
Ruta por el desierto del Thar
Cerca de la frontera con Pakistán se encuentra la ciudad de Jaisalmer, también apodada como Ciudad Dorada por el característico color de la piedra con la que están construidas la mayor parte de los edificios. Este enclave desértico es uno de los imprescindibles que hay que ver en el norte de la India. Y, si tienes tiempo y te atrae la aventura, es recomendable pasar una noche con alguna de las tribus en pleno desierto . Hay que remarcar, eso sí, que de todo nuestro viaje está fue quizás la parte más orientada al turismo. Los locales de la zona viven de esto y no deberéis extrañaros cuando acudan a vosotros diferentes niños a cantaros canciones o a ofreceros comida mientras veis la puesta de sol encima de una de las dunas. Queda poco de auténtico en este tipo de actividades, pero la posibilidad de poder dormir una noche a cielo descubierto en pleno desierto es impagable.
Información útil
- Precio por persona y noche: 1400 rupias
- Precio Coca-cola: 100 rupias
- Vestuario: ropa cómoda y capas para el aire
Fuerte de Amber
El fuerte de Amber es uno de los más grandes e impresionantes de todos los que podréis encontrar en el Rajastán. Es visita obligada para cualquier viajero, un lugar imprescindible que hay que ver en el norte de la India. Sus muros, su historia y sus joyas evocan al visitante tiempos pasados, de guerras, de luchas entre maharajás y de historias legendarias entre príncipes y princesas. A mí personalmente no me atraen las historias de la aristocracia, pero he de reconocer que estos muros te sumergen en su historia de forma incontrolable. Mirar hacia arriba y ver las dependencias desde las que el Maharajá y sus esposas observaban el mundo, o estar presente en la plaza en la que coronaban a los príncipes impresiona. Un punto negativo de este lugar es que es aquí donde se explota a los elefantes para realizar paseos a turistas. Personalmente, soy contrario a este tipo de actividades, pero entiendo que puedan llamar mucho la atención.
Finalmente, dejamos atrás el fuerte de Amber con sus enormes pórticos a nuestras espaldas. Dejamos atrás, probablemente, muchos siglos de historias congelados entre esas vastas murallas.
Información útil
- Ubicación: 11 km desde Jaipur
- Precio de entrada por persona: 500 rupias
- Paseo en elefante: solo dos horas diarias, comienza desde la entrada
Templo de Ranakpur
A medio camino entre Jodhpur y Udaipur se encuentra uno de los templos más bonitos del norte de la India, el de Ranakpur. Aquí los más devotos vienen a encontrar el Nirvana, ese estado de enajenación y de equilibrio entre cuerpo y alma que les permite estar en paz consigo mismos y la naturaleza. El templo, estéticamente, es precioso. Cuenta con infinidad de detalles labrados en mármol que acentúan su carácter místico. Los locales, fervientes devotos de esta rama del jainismo, acuden descalzos bajo un sol abrasador a los rituales que se efectúan en su interior. Traspasar la puerta de este lugar, que forma parte indisoluble de la lista de cosas que hay que ver en el norte de la India, estremece. El contacto con el frío mármol, el símbolo Om tallado a mano en el techo, las cientos de columnas con figuras de buda esculpidas a mano que te reciben nada más entrar…todo es paz y equilibrio tras esas paredes. Si exploráis un poco el lugar, podréis encontrar una escultura en forma de elefante que tiene representado en sus lomos a la madre de Buda. Cuenta la leyenda que quien pase por debajo del elefante encontrará el Nirvana, ya que fue la madre de Buda la primera en alcanzarlo.
El templo de Ranakpur es impresionante y evocador a partes iguales, un lugar que se queda grabado en la memoria del viajero por mucho tiempo que pase.
Información útil
- Precio entrada templo de Ranakpur por persona: 600 rupias
- Ubicación: en Sadri, una pequeña localidad entre Jodhpur y Udaipur
Varanasi
La ciudad sagrada de Varanasi es otro de los lugares que hay que ver en la India del norte. Por aquí pasa el río Ganges, y durante la época seca se puede acceder fácilmente a los Gaths. Estos son escaleras que descienden hasta los pies del mismísimo Ganges, donde la gente local se baña diariamente y lleva a cabo rituales religiosos. Los crematorios son muy habituales, y ya os digo que no hay nada más estremecedor que estar en una bulliciosa calle de la ciudad y sentir de pronto el silencio mientras 4 hombres transportan el cuerpo inerte de una persona en dirección al río.
No te pierdas nuestra crónica viajera sobre Varanasi, en la que te contamos en primera persona nuestra experiencia en la ciudad.
Nosotros pudimos ver esa escena, aunque no pudimos acercarnos mucho más porque los monzones habían inundado más de la mitad de la ciudad. El calor propio de agosto, junto con la humedad provocada por las inundaciones hicieron de la ciudad un horno difícil de sobrellevar durante nuestra estancia. A pesar de todo, pudimos llevarnos con nosotros esa sensación extrasensorial que emana de su gente, de sus calles y del río Ganges. Una devoción que empujaba a la gente a bañarse en las aguas del río a pesar de bajar desbordado y arrastrando quién sabe qué entre sus aguas. Toda una experiencia, sin duda.
Información útil
- Mejor época para viajar a Varanasi: de noviembre a febrero o marzo (no hay monzones)
- Tuk Tuk de la estación de tren al centro: 200-250 rupias
- Gaths principales: Manikarnika ghat (rituales crematorios) y Dasaswamedh ghat (el más bullicioso)
Templo de las Ratas de Deshnok
Este templo destaca por su originalidad y extravagancia a partes iguales. Quedáis avisados queridos lectores, todas aquellas personas que sean escrupulosas mejor que no entren en el interior de este lugar. A mí personalmente me gustó la experiencia, pero caminar descalzo entre miles de ratas mientras pisas sus excrementos y las ves comer desesperadamente sobre un cuenco de leche, no es muy agradable. Para la gente local, las ratas son la reencarnación de toda la familia de la erudita Karni Mata. Esta mujer, al perder a su hijo, solicitó al dios Yama que lo devolviera a la vida. Ante la negativa del dios, la erudita decidió hacer que todos sus descendientes se reencarnasen en ratas para no ofrecer más almas humanas al dios que le había negado su petición.
El templo se ha convertido a estas alturas en un lugar en el que se mezcla la fe religiosa y el interés turístico. El edificio en sí no es precioso, pero la extravagancia de su interior hace que toda la visita haya valido la pena. Sin duda, este es uno de esos lugares que hay que ver en el norte de la India.
Información útil
- Ubicación: a 30 km de Bikaner
- Consejos: para los más aprensivos, llevad calcetines
- Precio de entrada: gratuita. Cámara de fotos 50 rupias
Taj Mahal
Este es uno de los platos fuertes de la India del norte, en el Rajastán. Escondido tras los muros de las Puertas del Paraíso, el Taj Mahal es una joya diseñada para el disfrute de unos pocos privilegiados. De ahí que Agra, la ciudad donde se ubica, lo esconda celosamente. En nuestra visita no pudimos divisar ni un solo detalle del Taj Mahal hasta que estábamos prácticamente pasando por una de las puertas que lo protegen. El Taj Mahal es una de las joyas de la India, uno de esos lugares que hay que ver una vez en la vida. Eso sí, más vale que os carguéis de paciencia porque la cola de entrada es larga y se divide entre hombres y mujeres. Ojo también a los carteristas, ya que a pesar de que la India sea un país seguro en ese aspecto, en el recinto del Taj Mahal se concentra tanto turista por metro cuadrado que muchos buscavidas lo tienen como su sede central de operaciones.
Información útil
- Precio de la entrada por persona (para viajeros): 1000 rupias
- Precio de la entrada para locales: 40 rupias
Lago de Udaipur
El lago Pichola es el lago más conocido de la ciudad de Udaipur, también llamada la “Venecia del Este” por la gran cantidad de lagos que rodean a la ciudad. Esta pequeña pero orgullosa ciudad de la India del norte está situada al sur del Rajastán. Aquí podréis hacer un pequeño crucero con uno de los barcos que salen del puerto y que, además de daros un bonito paseo por el lago os llevará hasta la isla Jag Mandir, donde está el palacio que lleva el mismo nombre. Cabe decir que este lago, igual que ocurre en muchas otras ciudades de la India, es artificial. Se construyó en el siglo XIV para satisfacer las necesidades de agua de la ciudad. En medio del lago podréis ver también uno de los mejores hoteles del mundo, el Lake Palace. Os recomiendo también visitar un famoso espectáculo de marionetas cerca del lago (Bagore Ki Haveli).
Información útil
- Espectáculo marionetas: 200 rupias
- Crucero por el lago: 700 rupias por persona
Templos de Khajuraho
Los templos de Khajuraho están considerados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1986. Aquí podréis ver el famoso templo del Kamasutra, en cuyo exterior aparecen esculpidas innumerables posiciones sexuales de lo más atrevidas. ¡Algunas son aptas para verdaderos contorsionistas! Cuando Ana y yo visitamos este recinto el tiempo estaba enrarecido, lo que favoreció que hubiese pocos visitantes. Gracias a ese hecho, pudimos disfrutar de los templos casi en soledad. Es un lugar que hay que ver en el norte de la India por la paz que inspira y por la belleza del sitio. También hay que advertir a los viajeros que es una ciudad pequeña donde los turistas no abundan, así que preparáos para que los comerciantes os agobien. Aunque la verdad es que son muy divertidos cuando se ponen a competir entre ellos. Cada vez que sales de una tienda tienes a 5 o 6 esperando su turno para que visites la suya. ¡Muy divertido aunque pesado después de un rato!
Información útil
- Precio de la entrada por persona: 500 rupias
- Info extra: Khajuraho es un buen destino para descansar y luego coger el tren en dirección a Varanasi
Fuerte de Jodhpur
El verdadero nombre de este fortín es Mehrangarh, y es la fortaleza que preside desde las alturas la también denominada Ciudad Azul. Jodhpur se apoda con este sobrenombre porque las casas del casco antiguo de la ciudad están pintadas de un color azul claro, que ahuyenta los mosquitos y el calor. Este es uno de los fuertes más majestuosos de la India del norte. No es para menos, ya que Jodhpur es la segunda ciudad más grande del Rajastán por detrás de su capital, Jaipur.
Información útil
- Precio entrada por persona: 600 rupias (con carnet de estudiante hacen descuento). Incluye audioguía.
[magicactionbox id=”2770″]
Hasta aquí la lista de lugares que hay que ver en el norte de la India. Ante todo, recordad que la India es un país al que viajáis a vivir una experiencia diferente. Independientemente de los bellos lugares que os he enseñado aquí, una ruta de mochileros de 15, 20 o más días por la India implica sacrificios y dificultades. Pero eso también forma parte del viaje. Desde luego, si vais con la mente bien abierta y os dejáis seducir, volveréis siendo mejores personas. ¡Que lo disfrutéis!
Buenos días mis estimados:
Hace casi dos meses que estoy preparando mi viaje a la India para este noviembre y los felicito porque por fin pude encontrar una experiencia de viaje bien escrita en dónde se transmiten sea los detalles técnicos (excelente lo del calendario) de un viaje que la parte emotiva que les suscitó cada etapa.
Me encuentro por lo tanto modificando mi itinerario según el vuestro y me queda una duda importante y es si incluir la ciudad de Bikaner o hacer Delhi-Jaisalmer directamente. Mi duda es que Bikaner me prolongaría el viaje de 3 días (2 si voy en avión desde Delhi) y, si bien cada ciudad parece maravillosa, quería saber si para ustedes así lo fue o se puede evitar.
Después de Jaisalmer sigo con el clásico itinerario hasta Benares y Delhi de vuelta.
Un cordial saludo,
Lucas
Buenos días Lucas!
Primero de todo, queremos agradecer tus bonitas palabras, ya que para nosotros recibir este tipo de comentarios son una alegría enorme. ¡Nos encanta poder ayudar a otros viajeros como tú!
Respecto a tu pregunta, nosotros te aconsejamos que hagas Delhi-Jaisalmer de forma directa, ya que Bikaner, a pesar de tener su encanto, no es demasiado diferente a otras ciudades/pueblos que puedes encontrarte durante tu viaje a la India. Por lo tanto, nosotros te recomendamos que para ahorrar tiempo y puedas ir más tranquilo en los lugares más importantes (como Jaisalmer) vayas de forma directa sin pasar por Bikaner.
Esperamos haberte ayudado y, ya sabes, cualquier otra duda que tengas acerca de cómo preparar tu viaje a la India, aquí nos tienes para ayudarte.
Un saludo viajero!
Ana y Sergio
Hola,
nosotros vamos a la india el próximo septiembre y tenemos pensado hacer una ruta muy similar a la vuestra, nos gustaría saber que trayecto hicisteis con el chófer privado (contacto) y un precio ostentativo y que trayectos hicisteis con trenes nocturnos.
Muchas gracias por todo.
Hola Javier!
Antes de nada, gracias por tu comentario. Pues mira, encontrarás toda la información sobre nuestra ruta de viaje por la India en este otro artículo: https://conbilletedevuelta.com/itinerario-viaje-india-17-dias/ en el que además encontraréis un calendario con todos los lugares que fuimos visitando durante nuestra ruta. Te recomiendo también que te mires todos los comentarios que hemos ido contestando de otros viajeros que iban a viajar a la India y que hemos ido contestando a lo largo de este tiempo.
Sobre el precio de nuestro viaje, te diremos que con todo incluido (comidas y alojamietos), durante los 17 días que duró nuestro viaje a la India nos gastamos 1300 euros. Recuerda que los primeros 10 días los hicimos con Mahendra, el chófer que contratamos, y los otros 7 días con tren.
Si necesitas más información porque crees que en esos artículos no contestamos a alguans de tus preguntas, no dudes en volvernos a escribir 😀
Un saludo viajero, y disfruta de tu viaje a la India!!!