Dos días en Turín, la ciudad misteriosa

Lo primero que llama la atención de la capital del Piamonte son las montañas que la rodean y un enorme edificio puntiagudo que emerge desde el corazón de la ciudad. Son los Alpes, que custodian la región desde las alturas y la Mole Antonelliana, un histórico y representativo edificio que actualmente alberga en su interior el Museo Nacional del Cine. Turín es también una ciudad altamente industrializada, cuna de FIAT y del famoso equipo de fútbol Juventus, conocido popularmente como la Vecchia Signora. Pero ante todo es una ciudad elegante y solitaria, más si cabe cuando uno de los peores temporales de invierno de las últimas décadas te da la bienvenida al llegar.

Al final del post tenéis un mapa con la ubicación de todos los lugares que se mencionan en el artículo

Uno de los monumentos de Turín.

Uno de los monumentos de Turín.

Ruta por Turín, la ciudad más elegante de Italia

Para descubrir Turín hay que dejarse llevar por entre los arcos de Via Roma y contemplar las tiendas de moda decoradas con madera de roble y gusto refinado. Se trata de la famosa clase italiana, que en esta norteña ciudad brota como de la nada. Al seguir el camino, el visitante pronto se dará de bruces contra la bonita y rectangular Plaza de San Carlo, que algunas personas han bautizado como la sala de estar turinesa. El Caballo de Bronce, escultura dedicada a Emmanuelle di Savoia, preside la plaza. A sus espaldas, la Iglesia de San Carlo y la de Santa Cristina, como dos gemelas separadas por unos metros de distancia.

Plaza San Carlo Turín

Plaza San Carlo, con el Caballo de Bronce en el centro y las dos iglesias al fondo.

El camino por Via Roma brinda además la oportunidad de cruzarse tanto con el Museo Egipcio como con el Palacio Carignano, uno de los estandartes de la arquitectura barroca de su tiempo.
En la Plaza Real, una de las más grandes y majestuosas de Europa, el viajero puede tomarse un revitalizante café, antídoto para las tardes invernales de Turín. La plaza, rodeada de palacios y de un castillo medieval de cuatro torres es tan solitaria como el resto de las calles de la ciudad, solo que la enormidad de este lugar hace sentir a su espectador como una diminuta gota de agua.

En nuestro artículo 7 lugares imprescindibles que ver en Turín descubriréis en detalle qué visitar en la capital del Piamonte

Pero si el hielo invernal que forra las calles y las montañas que la tiñen de sombras ya son ingredientes suficientes para alimentar su misterio, la Catedral de San Juan Bautista esconde tras sus puertas la guinda del pastel para los amantes de lo desconocido. La Síndone de Turín, el supuesto sudario que cubrió a Jesús tras su muerte, se esconde allí. Alejado del mundanal ruido, sin apenas visitantes ni curiosos que la inunden de flashes, se encuentra en el ala izquierda del templo. Una visita que sin duda estremece.

Mole Antonelliana

Con la Mole Antonelliana de fondo, en 2011.

Para relajar las piernas y la vista del peso de la historia, lo mejor es pasear por los Jardines Reales y observar de lejos la majestuosidad de la Mole Antonelliana, símbolo de la ciudad. Por supuesto, es posible subir sus 167 metros, y además a un módico precio (unos 7€ aproximadamente). A través de los cristales del moderno ascensor que se eleva hasta la cima, el interior de la Mole parece entre oscuro, dorado y granate. Como el de una ópera de la que poco a poco va alejándose en una ascensión que parece interminable. Una vez arriba, las vistas de la ciudad son magníficas. El mejor mirador de la ciudad, que permite deleitarse con los gigantescos picos cubiertos de nieve de Los Alpes y observar las isletas en las que están divididas la mayor parte de las construcciones.

Para terminar el viaje con una dosis de amor, los más románticos pueden llegar por Via Po hasta el puente que cruza el río del mismo nombre y contribuir un poco más a la telaraña de candados que arropan sus barandillas. El místico Po, que cruza Italia de este a oeste guardará con celo la llave, igual que guarda enérgico los misterios de esta pequeña pero bonita ciudad italiana.

Uno de los puentes que cruzan el río Po.

Mapa de los lugares que ver en Turín en 2 días

Para terminar con el artículo, os invitamos a suscribiros a nuestra newsletter. Cada mes recibiréis un correo con los mejores artículos viajeros del mes (no hacemos spam :P):

[magicactionbox id=”2770″]

5/5 - (2 votos)

3 Replies to “Dos días en Turín, la ciudad misteriosa”

  1. D4y Travel

    Days 4 your travel es una iniciativa de blog colaborativo, donde los viajeros o no tan viajeros tienen la posibilidad de contar su aventura de un día en cualquier destino, con la intención de inspirar a otros a viajar ya que solo necesitan un día para vivir una gran aventura.

    Tu blog nos parece muy interesante y nos gustaría poder compartir esta experiencia de viaje en nuestro blog, para que juntos hagamos que más personas tomen la decisión de viajar.

    De antemano muchas gracias y esperamos que tengas un muy buen #Day4You

    Reply
  2. Elvira Galindo

    Turín estaba en mi mochila viajera y tenía marcados los lugares que vosotros aconsejáis, pero no recuerdo porqué, se truncó. Habrá que enmendarlo cualquier día

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Claro que sí Elvira! Nosotros fuimos hace ya bastantes años, creo que será hora de repetir 😛

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Sergio Martínez Gallego
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Con Billete de Vuelta) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.