Guía completa para cazar auroras boreales

Cazar una aurora boreal es una de las mejores experiencias para cualquier viajero. Aún recuerdo la primera vez que vi una de ellas, en Islandia. Tuve que estar más de 3 horas despierto dentro de una cabaña cerca de Borgarnes para verla. Desde entonces, he intentado recabar toda la información que he podido encontrar en la red sobre las también conocidas como “Luces del Norte”. Junto con toda esa información y mi propia experiencia, he confeccionado una pequeña guía para cazar auroras boreales en la que podréis encontrar información, webs de interés y algunas curiosidades sobre este fenómeno. ¡Allá vamos!

Consejos para ver auroras boreales

Las auroras boreales son fenómenos meteorológicos que se localizan, por norma general, en las zonas cercanas al Círculo Polar Ártico. A diferencia de lo que muchas personas piensan, este espectáculo natural sucede durante todo el año. Lo que ocurre es que las condiciones para poder verlo son más favorables en invierno.  ¿Quieres saber por qué?

¿Cuál es la mejor época para ver auroras boreales?

Tal y como se ha comentado en líneas anteriores, las auroras boreales suceden durante todo el año. El problema es que en primavera, verano y parte de otoño muchos de los lugares más indicados para poder verlas se encuentran bajo el denominado “sol de medianoche”. Este otro fenómeno provoca que las noches no sean oscuras o que haya muy pocas horas de oscuridad. La contaminación lumínica, por lo tanto, impide poder ver las auroras boreales de una forma correcta. Por eso, la mejor época suele ir desde principios de octubre hasta finales de marzo o principios de abril, dependiendo de las condiciones del lugar al que viajemos.

Guía práctica para ver auroras boreales

¿Qué es el sol de medianoche?

El Planeta Tierra se encuentra inclinado sobre su eje, lo que provoca que los países con latitudes próximas al Círculo Polar Ártico se acerquen de forma exagerada al Sol durante la primavera y el verano y se alejen durante el invierno. En Noruega, por ejemplo, el sol de medianoche hace acto de presencia desde finales del mes de mayo hasta mediados de agosto, época en la que ni siquiera se pueden observar estrellas en el cielo. Por el contrario, en invierno las noches son muy largas y oscuras. Este hecho propicia que desde principios/mediados de octubre hasta finales de abril las auroras boreales puedan verse con gran nitidez.

¿Qué son científicamente hablando las auroras boreales?

Las auroras boreales son un fenómeno meteorológico producido por corrientes de partículas cargadas procedentes del sol que son atraídas por el campo magnético de la Tierra hacia regiones polares. El contacto que se produce con algunos de los elementos que forman parte de la atmósfera de la Tierra – como el nitrógeno o el oxígeno – producen la reacción de colores que podemos ver y disfrutar desde cualquiera de los países más indicados para ello.

¿Qué significan para los nativos las auroras boreales?

El pueblo esquimal, que es una de las poblaciones autóctonas de estas regiones, gestaron algunas leyendas acerca de las auroras boreales. Algunos pueblos pensaban que las Luces del Norte representaban a sus antepasados jugando con una pelota hecha con el cráneo de una morsa. Otros pueblos, en cambio, los consideraban como un mal presagio y un ejemplo de la ira de Dios. La tradición noruega dice que las auroras boreales son la representación de las solteronas o doncellas muertas de los pueblos. Para los vikingos, en cambio, las Luces del Norte eran el brillo producido por la armadura de las guerreras valkirias. Como véis, hay historias para dar y vender.

Guía para cazar auroras boreales con recomendaciones prácticas

¿Cuáles son los lugares idóneos para ver auroras boreales?

Todos los países cercanos al Círculo Polar Ártico son una buena opción para divisar las denominadas “Northern Lights” o Luces del Norte. Algunos de los países donde se pueden ver de forma casi segura si se tiene un poco de paciencia son: Noruega, Islandia, Suecia o Finlandia. Lugares tan recónditos como Groenlandia o Alaska son también ideales, aunque menos frecuentados y adaptados para los viajeros. Hay que tener en cuenta, eso sí, que por norma general las zonas costeras suelen tener una climatología más compleja, lo que dificulta que el cielo esté despejado por completo. Es mejor intentar cazarlas en tierra continental, como Laponia.

Algunos de las regiones de estos destinos donde más Luces del Norte se han divisado son: Tromso (Noruega), Reykjavik (Islandia), Fairbanks (Alaska) o Yellowknife (Canadá).

¿Qué condiciones debo buscar para ver auroras boreales?

Lo primero de todo, es imprescindible que sea de noche y el cielo esté despejado para poder verlas. Segundo, deberás alejarte de cualquier indicio de contaminación lumínica que encuentres (ya sea artificial o natural). Como, por ejemplo, de ciudades, pueblos o de la luna. Lo mejor sin duda es ir en medio de la naturaleza a verlas, ya que no habrá ningún tipo de luz artificial o natural que nos moleste.

De la misma manera, es recomendable evitar la luna llena a la hora de intentar cazar auroras boreales. Y, a poder ser, será mejor preparar el viaje en época de luna nueva, en la que evitaremos cualquier interferencia lumínica de nuestro satélite preferido.

Aurora Boreal en Islandia

¿Qué equipo fotográfico se necesita para inmortalizar una aurora?

El equipo necesario no es demasiado complejo. Basta con tener una cámara de fotos de una calidad media-alta y una serie de herramientas que nos ayuden a capturar la belleza de este fenómeno natural. Algunos de esos elementos imprescindibles son: un disparador remoto, para evitar las vibraciones de la cámara; un trípode para evitar que la imagen quede desenfocada por el movimiento de la cámara; una lente de tipo angular en la que se pueda realizar un ajuste de enfoque manual. Según los expertos, las medidas más recomendadas para la lente son:

Longitud focal de entre 10 y 24 milímetros

Apertura máxima de f/2.8

Páginas webs de utilidad para ver Auroras Boreales

A continuación, os dejo algunas de las páginas más interesantes para divisar Luces del Norte en vuestros viajes:

Información de auroras boreales en Islandia: en esta página podréis encontrar un mapa meteorológico e información práctica para poder ver este fenómeno en la isla vikinga.

Página oficial de Noruega: en esta página, realizada por el gobierno de Noruega, podréis encontrar información acerca de todo el país y en especial de las auroras boreales, uno de los espectáculos más famosos del país.

Alertas de auroras boreales: página que se dedica a avisar de las alertas de avistamiento de Auroras Boreales y ofrece tres métodos: la suscripción por correo electrónico o la utilización de redes sociales como Facebook y Twitter, donde informan de forma regular de este tipo de fenómenos.

[magicactionbox id=”2770″]

Sin duda, cazar auroras boreales puede convertirse en todo un arte. Hay algunos viajeros que tienen suerte y prácticamente sin mayores esfuerzos consiguen verlas. Es lo que me ocurrió a mí, que pude divisarlas en pleno agosto durante mi viaje a Islandia. En cambio, para otros viajeros puede llegar a convertirse en una obsesión, ya que las condiciones meteorológicas influyen mucho a la hora de ver este tipo de fenómenos naturales.

Fotografía: Shutterstock & Pexels

4.8/5 - (14 votos)

One Reply to “Guía completa para cazar auroras boreales”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Sergio Martínez Gallego
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Con Billete de Vuelta) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.