Ruta de viaje por Fuerteventura en 4 días

Recorrer la isla de Fuerteventura era una de las rutas en coche que teníamos pendientes desde hacía tiempo. Durante la preparación del viaje, cuando nos informábamos de todos los lugares y playas increíbles que ver en Fuerteventura, quedamos maravillados del paraíso natural que teníamos a la vuelta de la esquina. ¿Por qué no se nos había ocurrido viajar hasta allí antes?

A nuestra vuelta, tuvimos claro que sería necesario realizar un mapa para localizar todos los lugares interesantes de la isla de la forma más visual posible. Por eso, hemos preparado un mapa geolocalizado con las mejores playas y pueblos que ver en Fuerteventura, para que os sirva de referencia mientras leéis nuestro diario de viaje.

Mapa de lugares que ver en Fuerteventura

Qué ver en Fuerteventura: nuestro diario de viaje en 4 días

Os dejamos a continuación nuestro diario de viaje en 4 días por Fuerteventura. En él os contamos nuestra experiencia y os aconsejamos algunos de los mejores sitios que ver en Fuerteventura: playas, pueblos, faros…¡que lo disfrutéis!

Día 1: Llegada y primera toma de contacto en Fuerteventura

Llegamos al aeropuerto de Fuerteventura pasadas las siete de la tarde. Teníamos que recoger el coche de alquiler rápidamente para poner rumbo a Esquinzo, un pequeño pueblo del sur de la isla en el que teníamos reservado nuestro apartamento en el Apartahotel Esquinzo Monte del Mar. Lo escogimos por su ubicación, por el precio y porque contaba con cocina y media pensión (no tenemos puntos negativos sobre el alojamiento, ya que tuvimos una buena experiencia. Hasta nos guardaron cena el primer día cuando llegamos).

La compañía con la que alquilamos el coche fue Sixt, pero las oficinas para recogerlo se llaman TopCar. No tiene pérdida, igual que tampoco lo tiene conducir por Fuerteventura.

Que ver en Fuerteventura: atardecer en El Corralejo

Entre una cosa y otra emprendemos camino cerca de las ocho de la tarde y ya es de noche. Una de las peculiaridades de Fuerteventura, de la que no éramos conscientes, es de la poca contaminación lumínica de la isla. Las carreteras son muy oscuras y por norma general no están iluminadas, aunque eso no es un problema teniendo en cuenta que el tráfico tampoco abunda.

Finalmente, llegamos a nuestro apartamento en Esquinzo. Allí tenemos reservada media pensión, aunque pensábamos cenar por el pueblo. Para nuestra sorpresa, los restaurantes cierran a las 21:00 por norma general. Así que con un poco de suerte logramos que el camarero del apartamento nos prepare dos platos de comida fría. El día llegaba a su fin, y aunque nuestra primera toma de contacto con Fuerteventura no fue nada espectacular, teníamos la sensación de que ese viaje íbamos a relajarnos y a disfrutar mucho.

Día 2: Dunas del Corralejo, El Cotillo y visita al faro de El Tostón

Comenzamos el día con una buena ducha y un desayuno continental. El apartamento está lleno de alemanes, así que nos tenemos que acostumbrar a su dieta. Un par de huevos fritos, algo de fruta y café. El tiempo es muy bueno y decidimos ponernos el bañador para probar fortuna en el Parque Natural Dunas de Corralejo, uno de los lugares que ver en Fuerteventura más increíbles.

Que ver en Fuerteventura: Dunas del Corralejo

Una de las playas de Corralejo

Este lugar se caracteriza por contar con una zona muy extensa de playas acompañadas de impresionantes dunas y aguas cristalinas. Se encuentra en la zona noroeste y el tamaño del parque alcanza los 8 kilómetros de extensión. Algunas de las playas más famosas de Fuerteventura se encuentran en esta zona. Algunos ejemplos son playa Alzada, el Burro, los Martos, el Dormidero, el Viejo o el Pozo, entre otras.

Nuestra experiencia aquí fue muy divertida, porque aparcamos el coche en la carretera y al regresar a buscarlo estuvimos perdidos un buen rato buscándolo. ¡Casi nos desesperamos vagabundeando de un lado al otro de la carretera!

En cuanto a la playa que escogimos fue la que os mostramos en la imagen. Contaba con arena clarita y a la vez con terreno volcánico. Una de las peculiaridades que vimos es que habían pequeños refugios hechos con piedras amontonadas para que la gente entrase y quedase refugiada del viento. Se trata simplemente de pequeños muros en forma redonda y sin techo. Pudimos tomar el sol haciendo nudismo con mucha tranquilidad, ya que el poco viento que hacía no nos molestó.

Parque Natural Dunas del Corralejo: que ver en Fuerteventura

Después de nuestro primer contacto del año con la playa fuimos a visitar uno de los pueblos más turísticos de Fuerteventura, El Corralejo. Nos sorprendió porque, a diferencia de la mayor parte de pueblos que vimos por la isla, este sí estaba muy orientado al turismo. Tiene centros comerciales y una larga lista de restaurantes en el paseo. La verdad es que nos decepcionó un poco porque no vimos nada nuevo. Aquí comimos en un restaurante y después aprovechamos para comprar la comida del día siguiente, ya que teníamos pensado pasar todo el día en la famosa playa de Cofete.

Después de nuestra visita exprés a El Corralejo pusimos rumbo al faro de El Tostón. Este faro nos gustó especialmente por lo bien que está conservado y por el enclave en el que se encuentra. Actualmente conserva el museo de la pesca en su interior. Quizás esa es la razón por la que los colores de su pintura son tan vivos y se mantienen en perfecto estado. Sin duda, uno de los mejores lugares que ver en Fuerteventura. ¡No puede faltar en vuestra lista!

Lugares que ver en Fuerteventura: Faro El Tostón

Vista de Faro El Tostón

Después del faro, pusimos rumbo a El Cotillo, uno de los tres pueblos que más nos gustaron de Fuerteventura (junto con Ajuy y Betancuria). Se trata de un pequeño pueblo pesquero que cuenta con unas vistas inmejorables para contemplar el atardecer. Primero lo vimos desde una playa y después vimos caer el sol desde una balconada que hay justo al lado de donde el mar entra para desembocar en la playa.

*CONSEJO: te dejamos un mapa en el que podrás buscar alojamiento en Fuerteventura en las fechas en las que tengas pensado visitar la isla. Gracias al mapa podrás ver de un simple vistazo la disponibilidad y precios para los días de tu ruta. ¡Esperamos que te sirva!



Booking.com

Podemos afirmar que ha sido uno de los atardeceres más bonitos que hemos visto. El sonido del mar al romper contra las rocas, las gaviotas volando por el cielo anaranjado y una suave brisa marina recorriendo el silencio del pueblo. Uno de esos momentos que, sin duda, difícilmente olvidaremos.

Que ver en Fuerteventura: atardecer en El Cotillo

Atardecer en El Cotillo

Después de ese bonito momento decidimos buscar un restaurante para cenar. En El Cotillo algunos cierran un poco más tarde, sobre las 22:00, así que no fue problema encontrar uno que encajase con lo que nos apetecía. Acabamos en un restaurante cercano a la playa, donde comimos un surtido de mariscos y papas arrugás con mojo picón. El día llegaba a su fin y teníamos que volver al apartamento. Una hora más de coche y podríamos descansar para preparar nuestro tercer día en Fuerteventura.

El Cotillo: pueblos que ver en Fuerteventura

Una de las calles de El Cotillo

Día 3: Costa Calma, Playa de Cofete, Morro Jable y Faro de la Entallada

Amanece nublado pero nos levantamos con la esperanza de que salga el sol. Es nuestro tercer día en la isla y tenemos pensado visitar la playa de Cofete. Es una de las playas más bonitas que ver en Fuerteventura, ya que cuenta con una extensión de 14 km y más de 50 metros de anchura.

Playas que ver en Fuerteventura: Playa de Cofete

Vista panorámica de Playa de Cofete

Se encuentra una de las zonas de más difícil acceso de Fuerteventura, ya que para llegar hasta la playa hay que recorrer una carretera sin asfaltar de muchas curvas que recorre una pequeña cadena montañosa hasta llegar al pueblo de Cofete. Tuvimos muchas dudas en si era conveniente hacer la carretera que lleva hasta la playa de Cofete en nuestro coche de alquiler, ya que era un turismo. Preguntamos a varias personas y las indicaciones fueron contradictorias.

Guagua hacia Playa de Cofete: que ver en Fuerteventura

La guagua 4×4 que lleva hasta Cofete

Finalmente, nos decidimos por llegar hasta playa de Cofete en guagua. Si os acercáis hasta la estación de guaguas de Morro Jable en coche podréis coger un autobús 4×4 en el que podréis llegar hasta la playa de Cofete en unos 45 minutos. El precio es de 8,75€ por persona y trayecto (17,50€ ir y volver para una sola persona), pero la verdad es que merece la pena. La carretera es complicada, con muchas curvas y se encuentra en mal estado. Nosotros no nos arrepentimos de haber escogido esta opción a pesar del precio.

Horario de la guagua Morro Jable – Playa de Cofete

Salida desde Morro Jable: a las 10:00 y a las 14:00

Vuelta desde Playa de Cofete a Morro Jable: 12:45 y 16:45

Después de unos tres cuartos de hora de trayecto por carreteras empedredas y unas curvas de las que quitan el aliento, alcanzamos por fin la playa de Cofete. La primera vista que tenemos de ella es todavía en la carretera, descendiendo de forma abrupta por las carreteras que sortean las montañas. La arena dorada de la playa, los picos que la flanquean por detrás y el mar azul que baña sus costas nos inspiran todo aquello que andábamos buscando: paz y tranquilidad.

Cuando el conductor nos dejó a los pies de la playa, nos invitó a pasear 10 minutos y seguir hasta Punta Jandía. Nosotros preferimos quedarnos allí hasta que regresara el bus, a las 16:45, para disfrutar de esa maravilla natural que tenéis que ver en Fuerteventura sí o sí.

Sitios que ver en Fuerteventura: Playa Cofete

Al bajar del bus podréis ver un cementerio abandonado cubierto de arena. De hecho, las puertas de entrada se encuentran enterradas hasta la mitad. El cementerio esconde los cuerpos de todos aquellos granjeros y sirvientes que un día vivieron en la mansión Winter, situada en la misma playa de Cofete y rodeada de misterio. Cuando estas personas morían no podían ser bendecidas por un cura, ya que la inaccesibilidad de la playa y el hecho de que el único cura de la isla se encontrase en Pájara, dificultaba los entierros. De ahí que se construyeran su propio camposanto, que hoy día ya se encuentra abandonado.

Playa Cofete, que ver Fuerteventura

¿Y qué decir de la playa? Tuvimos la suerte de estar prácticamente solos disfrutando del sol, del mar y de la paz que transmitía. Caminamos sin parar, después de un buen recopilatorio de fotos para el recuerdo, hasta que nos cansamos y nos dejamos caer en la arena a echar la siesta. No hay mejor manera de despedirse de un sitio que mimetizándose con él.

A las 16:45h volvimos al punto de encuentro con el bus y regresamos a Morro Jable, donde teníamos aparcado nuestro coche.

Faros que ver en Fuerteventura: Faro de la Entallada

Vista frontal del faro de la Entallada

Una vez allí buscamos alternativas para disfrutar de la tarde-noche. Decidimos visitar el faro de la Entallada, que se encuentra en Punta de la Entallada, una vez superado Gran Tarajal. Llegamos allí en el momento justo del atardecer, aunque el cielo estaba cubierto de nubes. A pesar de ello, pudimos admirar la belleza de este faro singular, construido entre los años 40 y 50 del siglo pasado. Justo en frente del faro encontramos una pasarela que nos llevó directo a un balcón hacia el mar. Realmente fue impresionante poder ver el océano ante nosotros, en silencio, y en soledad.

Aprovechamos para dejarte otro artículo sobre las Islas Canarias…¡esta vez sobre los lugares que ver en Tenerife!

Día 4: Cuevas de Ajuy, mirador de Sicasumbre, Betancuria y Puerto del Rosario

El lunes fue nuestro cuarto y último día en Fuerteventura. Por eso, diseñamos una ruta que nos llevase desde la zona de Esquinzo, donde se encontraba nuestro apartamento, hasta el aeropuerto del Rosario con todos los lugares que ver en Fuerteventura que nos quedaban por visitar antes de partir. Allí teníamos que dejar el coche bien entrada la tarde, antes de regresar a Barcelona.
La ruta del último día nos llevó por algunos de los mejores lugares de Fuerteventura. El primero en el que estuvimos lo encontramos de casualidad, conduciendo por la carretera. Se trata del mirador astronómico de Sicasumbra, una pequeña montaña a la que se puede acceder fácilmente y desde la que se tienen unas vistas privilegiadas de la isla. Además, es el mejor lugar para ver estrellas de todo Fuerteventura.
Sitios increíbles que ver en Fuerteventura: Sicasumbra

El impresionante mirador de Sicasumbra

De regreso a la carretera nos dirigimos hacia Ajuy, un pequeño pueblo costero escondido entre los acantilados. Tiene un encanto especial, con su playa de arena negra y sus casas blancas con puertas de colores. Además, tiene las famosas cuevas de Ajuy, unas cuevas al pie del océano a las que se puede acceder y viajar en el tiempo miles de años atrás, cuando la isla se encontraba inundada bajo el océano. Es una experiencia muy recomendable. Sin duda, este pueblo es uno de los que recomendamos visitar a todo aquel que viaja a la isla, uno de los pueblos más bonitos que hay que ver en Fuerteventura.
Vista de Ajuy: pueblos que ver en Fuerteventura

Vista del bonito pueblo de Ajuy

Antes de marcharnos visitamos Betancuria, la capital histórica de las Canarias y un pueblo con mucho encanto. Allí disfrutamos de una buena comida y compramos queso majorero, el más típico de la isla. Os recomendamos visitar este pueblo porque tiene mucho encanto.
Betancuria, un pueblo que ver en Fuerteventura

Plaza mayor de Betancuria

Después de nuestra visita exprés emprendimos camino hacia el aeropuerto, que se encuentra a media hora. El viaje llegaba a su fin, pero nos despedimos de Fuerteventura con la satisfacción de llevarnos un bonito recuerdo de una isla por la que parece que el tiempo se haya detenido. Volveremos.
Esperamos que nuestro diario de viaje por Fuerteventura te haya resultado útil. También te dejamos a continuación un par de enlaces en los que podrás tener más información acerca de los lugares y playas más importantes que ver en Fuerteventura. ¡Esperamos que te sirvan de ayuda!

Enlaces de interés sobre Fuerteventura

4.7/5 - (28 votos)

6 Replies to “Ruta de viaje por Fuerteventura en 4 días”

  1. Yaiza

    Hola chicos. Primero de todo felicidades por el blog. Está genial. Segundo, me alegro que hayáis estado por Fuerteventura, puesto que es una isla increíble, sobretodo por sus playas. Y tercero, a ver si hacéis una visita a la isla vecina (mi isla, Lanzarote) que ya os puedo decir que es aún mejor (para mi, por supuesto). Un saludo y a seguir así 🙂

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      ¡Muchas gracias Yaiza! Nos alegramos de que te haya gustado el blog y la ruta por Fuerteventura que hemos descrito. Y qué decir de Lanzarote…estoy seguro de que pronto estaremos por allí, ya que es una isla a la que le tenemos muuuchas ganas desde hace tiempo 😀 ¡Qué vivan las Canarias!

      Reply
  2. Cristina

    Hola
    Muchas gracias por la información, deseaba saber cuándo fuisteis pq yo en breve visito la isla y estoy interesada en el tema de la guagua para Cofete,para tenerlo como referencia,gracias

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Cristina!

      Disculpa que no te hayamos contestado antes, pero es que hemos estado de viaje y no hemos estado tan atentos al blog como de costumbre. Pues mira, nosotros fuimos en febrero de este mismo año. Así que si nosotros no tuvimos problema alguno para ir con la guagua hasta Cofete, tú tendrás menos aún teniendo en cuenta que vas casi en verano.

      Solo nos queda decirte que disfrutes mucho de tu viaje a Fuerteventura y que si tienes alguna duda más, nos comentes.

      ¡Un saludo!

      Reply
  3. rosa moreno

    primero gracias por compartir la información , me voy el jueves i estaré 4 días como vosotros espero poder disfrutar tanto como vosotros, hasta pronto

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Hola Rosa!

      Esperamos que lo disfrutes a tope y que nuestra ruta por Fuerteventura te sirva de inspiración.

      Un abrazo!

      Sergio y Ana

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Sergio Martínez Gallego
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Con Billete de Vuelta) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.