El Monasterio de Rila es uno de los símbolos de Bulgaria, lo que convierte a este lugar sagrado en uno de los lugares más representativos del país. Se encuentra en la montaña sagrada de Rila, rodeado de un frondoso y espeso bosque cubierto por una densa niebla, y bañado por la unión de los ríos Drushlyavitsa y Rilska.
A día de hoy se ha convertido en un importante punto de encuentro para viajeros en un país que está empezando a abrirse al turismo internacional.
Te vamos a contar nuestra experiencia en el Monasterio de Rila, así como gran parte de su historia y curiosidades. También podrás descubrir algunos datos de interés para tu visita, como por ejemplo cómo llegar al Monasterio desde Sofía. ¿Te vienes a descubrirlo?
El Monasterio de Rila, un símbolo de identidad nacional
La nación búlgara le debe al Monasterio de Rila gran parte de su identidad. Si en la actualidad se ha convertido en un auténtico símbolo nacional es porque los enormes muros que protegen las dependencias del monasterio también fueron capaces de custodiar multitud de libros, grabados, reliquias y frescos de una importancia histórica incalculable. Lo hicieron, además, después de superar 5 siglos de dominación otomana en el país, que duró desde finales del siglo XIV hasta finales del siglo XIX.
El origen del Monasterio de Rila está estrechamente ligado al del ermitaño Ivan Rilski (nacido en el 876), un cortesano búlgaro que, harto de la forma de vida de la sociedad de su tiempo, decidió retirarse con tan solo 25 años a la montaña de Rila. Allí vivió durante muchos años en una cueva, perdido en la naturaleza, donde dejó constancia de una forma de vida muy característica. Pronto, muchos seguidores de Ivan Rilski – quien acabaría convirtiéndose en San Juan de Rila – siguieron su ejemplo de vida ascética y monástica en la montaña.
En el siglo X, todos esos seguidores del ya santificado San Juan de Rila, decidieron construir un monasterio en su honor. Durante la ocupación otomana, que comenzó en el siglo XV, el Monasterio de Rila fue destruido y solo pudo reconstruirse con la ayuda de la Iglesia Ortodoxa Rusa, así como de las donaciones de la aristocracia y del pueblo búlgaro.
Una de las señas de identidad del Monasterio de Rila es su ubicación, ya que se encuentra enclavado en el monte que lleva su mismo nombre. Perdido en el corazón del bosque, y tras la sinuosa carretera solitaria que da acceso hasta su entrada, se llega a las grandes murallas de más de 20 metros que protegen el monasterio. La puerta Dupnitsa es la entrada principal al recinto y la belleza de los frescos de ese enorme porticón son solo un aperitivo de la belleza de su interior.
La entrada al Monasterio de Rila y a la Iglesia de la Natividad es gratuita. El precio para visitar el museo es de 8 BGN (unos 4 euros).
Ver esta publicación en Instagram
Al entrar en el recinto principal lo primero que llama la atención es la Iglesia de la Natividad en el centro, erguida sobre una columnata decorada con mármol de color blanco y negro en líneas horizontales. A su alrededor, todo un conjunto de más de 300 celdas monásticas decoradas con el mismo color de la iglesia. La torre de Hrelyo, que data del siglo XIV, es otra de las imágenes más auténticas del conjunto monástico.
Lo más llamativo de la Iglesia de la Natividad son los impresionantes frescos de motivos bíblicos que cubren todas las paredes y el techo del templo. Se pueden ver ángeles luchando contra demonios, diferentes escenas bíblicas y la figura de San Juan de Rila, fácil de identificar por una característica barba blanca y un fondo plateado.
El interior de la iglesia también es interesante, ya que con una luz muy tenue producto de las lámparas en forma de araña, se puede visitar un arca que esconde una de las reliquias del santo más importantes: la mano izquierda de San Juan de Rila. También es posible visitar la tumba del rey Boris III, quien según la leyenda, fue asesinado por los nazis al negarse a entregar a los judíos búlgaros del país.
Te dejamos la web del monasterio de Rila para que puedas profundizar más en la historia y los horarios del lugar.
Cómo llegar al Monasterio de Rila desde Sofía
Nosotros llegamos hasta el Monasterio de Rila en coche, ya que es la opción más cómoda y la más recomendable. Llegar desde Sofia no es complicado si tienes Google Maps, y se encuentra a tan solo 1 hora y 40 minutos de la capital – unos 123 kilómetros -.
Una opción menos cómoda pero sin duda más barata es llegar hasta el Monasterio de Rila con bus público. Salen por la mañana a las 10:20 de la estación Ovcha Kupel Bus Station y llega aproximadamente a las 13h hasta el monasterio. El bus de vuelta sale a las 15h… así que queda poco margen para hacer la visita.
Otras opciones son las de alquilar un coche con conductor o contratar una excursión (seguramente la opción más cara pero también la más completa, ya que muchas incluyen guías).
Puedes leer más artículos de nuestra ruta por Bulgaria en el blog. ¡Disfrútalos!
Que pasada de sitio a la vez que interesante la historia que contais acerca del Monasterio, su enclave en el monte y porque es un simbolo de Bulgaria.
Apuntado para futuro lugar a visitar chicos
Un saludo y animo a ambos
Hola Víctor!
La verdad es que es un sitio súper interesante, no solo por la belleza de su enclave, sino por su importancia histórica para la nación búlgara. Además, el Monasterio de Rila es precioso.
Muchas gracias por comentarnos crack.
Saludos,
Sergio y Ana