El Teatro romano de Plovdiv, la máquina del tiempo búlgara

El teatro romano de Plovdiv es uno de los monumentos de la Antigüedad mejor conservados en el este de Europa. En su tiempo, fue todo un símbolo del poderío Romano en las tierras bajas de Tracia. Un poderío que 2 milenios más tarde sigue sintiéndose al contemplar el auditorio y la escena desde la altura que otorgan las gradas.

El teatro de Plovdiv es un lugar imprescindible para todos aquellos interesados en la cultura, en la historia y, por qué no, en los viajes en el tiempo. Y es que nosotros nos sentimos como dos ciudadanos del antiguo Imperio Romano caminando entre sus gradas. ¿Quieres seguir leyendo y descubrir todas sus curiosidades?

Teatro romano de Plovdiv, en Bulgaria

El teatro romano de Plovdiv, historia viva de Europa

La ciudad de Plovdiv es la segunda más poblada de Bulgaria, por detrás de la grisácea capital nacional, Sofía. En la actualidad, Plovdiv se ha convertido en una ciudad cosmopolita, habitada por muchas y variadas etnias que le dan un color singular a sus calles: desde gitanos y hebreos hasta armenios y turcos, contando por supuesto a la población autóctona búlgara.

Pero la realidad de Plovdiv era muy distinta 2000 años atrás, cuando hasta el nombre de la ciudad era distinto. En la antigüedad Plovdiv era denominada Trimontium, y fueron los romanos los que tras su llegada la bautizaron con el nombre de Philipopolis. Como en todas las grandes ciudades del Imperio Romano, en Philipopolis se construyeron varios edificios públicos dedicados a la política, la cultura y el ocio. Entre elllos se encontraba el teatro romano de Plovdiv, que fue conocido en la Antigüedad como el Antiguo Teatro de Philipoppol.

Gradas del teatro de Plovdiv, Bulgaria

Los orígenes del teatro de Plovdiv

El teatro romano de Plovdiv se construyó en el siglo I d.C. bajo el mandato del emperador Trajano. Así lo atestigua la inscripción que los arqueólogos encontraron bajo la estatua de Titus Flavius Cotis, el primer responsable político de la ciudad de Philipopolis encargado por el Imperio.

El teatro de Plovdiv está situado en tres de las siete colinas que rodean este territorio. Desde su posición dominante, el teatro se erigió como el núcleo duro de la ciudad en la Antigüedad. Allí acudía el pueblo y también los principales responsables político-administrativos de la ciudad, así como amigos personales del Emperador.

Parte del escenario del Teatro romano de Plovdiv

Zambullirse en la historia: visitar el teatro romano de Plovdiv

En el momento en que descubrimos la existencia del teatro romano de Plovdiv nos planteamos seriamente visitarlo. En un principio no estaba entre nuestros planes, pero el magnetismo de las ruinas históricas – y esta es única – nos atrajo con mucha fuerza. Además, Plovdiv fue declarada Ciudad Europea de la Cultura en 2019. ¿Había más motivos para emprender ruta hasta ella?

El teatro de Philipoppol es impresionante en sí mismo, empezando por su ubicación. Al encontrarse en lo alto de una colina, las vistas de la ciudad son prácticamente 360 grados.

En sus mejores tiempos, en las gradas del teatro cabían entre 5000 y 7000 espectadores.

El teatro cuenta con 28 filas concéntricas de asientos de mármol accesibles por las escaleras. Los asientos están divididos en dos niveles por un pasillo denominado diazoma, que se convierte en el hilo conductor de todo el graderío. La verdad es que sentarse en ese frío mármol y observar el semicírculo que forman las gradas frente al escenario resulta evocador. Una experiencia que hemos sentido en pocos lugares – uno de ellos en el Coliseo de Roma-.

Frente al teatro de Plovdiv

Observar el escenario desde el auditorium es fascinante. Esa scena está decorada con pórticos y columnas llenas de estatuas. Cuenta con tres pisos de altura, aunque en la actualidad solo se conserva uno. El escenario está ornamentado con pequeñas comunas de estilo jónico, y termina con un primer piso en el que las columnas son de estilo corintio. Es por eso que, al notar el frío mármol en la piel, es imposible no imaginarse las gradas repletas de personas aplaudiendo, atentas a cada acto de la obra. Y cómo no, también a las numerosas e importantes personalidades que tenían su lugar privilegiado en el auditorium, con sus nombres grabados en la piedra.

Escena principal del Teatro romano de Plovdiv

La destrucción y el renacimiento del teatro romano de Plovdiv

El teatro Philipoppos fue construido en el siglo I y estuvo en activo durante casi 500 años, hasta el siglo V. ¿Qué sucedió entonces para que su destrucción fuera total?

No se sabe con claridad qué ocurrió exactamente. Existen dos hipótesis que los arqueólogos manejan: una de ellas habla de la destrucción del teatro a causa de un incendio; otra de las teorías habla del derrumbamiento del mismo provocado por un terremoto.

Sea cual sea la hipótesis verdadera, lo que sí sabemos es que los arqueólogos descubrieron los restos del teatro romano de Plovdiv entre 1968 y 1979. Durante el año 1980 lograron reconstruirlo, siendo uno de los hitos más importantes de la escuela arqueológica búlgara.

Finalmente, en el año 1995 el gobierno búlgaro declaró el teatro de Plovdiv como monumento arqueológico de interés cultural nacional.

Entradas al teatro romano de Plovdiv

Precio de la entrada al teatro romano de Plovdiv

El precio de la entrada al teatro de Plovdiv es de 5 leva (2,56€ aproximadamente). El precio es bastante asequible (como en general toda Bulgaria), así que es una de las visitas imprescindibles de la ciudad. A la entrada del teatro hay un pequeño stand en el que se venden los tickets junto a un flyer en el que puedes leer la historia del teatro de Plovidv más en detalle.

En definitiva, el teatro de Plovdiv fue una de las visitas que más nos gustaron de nuestro viaje a Bulgaria, ya que nos permitió sentirnos por un momento ciudadanos del Imperio Romano. ¡Una auténtica pasada!

5/5 - (2 votos)

3 Replies to “El Teatro romano de Plovdiv, la máquina del tiempo búlgara”

  1. Victor

    La verdad es que te sientes como un ciudadano romano cuando iba a presenciar cualquier espectáculo que se hiciese en el teatro, es impresionante el sitio en si y muy interesante todo lo que contáis acerca de el.
    Buen trabajo amigos.

    Reply
    • Conbilletedevuelta Post author

      Gracias Víctor! La verdad es que es impresionante caminar por el teatro, tras la reconstrucción lo han dejado de maravilla.

      Un abrazo!

      Sergio y Ana

      Reply
  2. Pingback: BULGARIA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [4] | Viatges pel Món

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Sergio Martínez Gallego
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Con Billete de Vuelta) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.