La isla de Miyajima, un ejemplo de la belleza de Japón

Hay un lugar en Japón que nos cautivó por su belleza y la calma que supuso en nuestro viaje, repleto hasta entonces de grandes ciudades, ruido y muchas aglomeraciones. Ese lugar mágico es la isla de Miyajima, un pequeño paraíso de paz que se encuentra a unos 10 minutos en ferry de una de las ciudades que más sufrió las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Hiroshima. Llegar hasta Miyajima supone también la oportunidad de visitar, aunque sea por unas horas, algunos de los rincones más interesantes de esa ciudad que aún hoy sigue sin cerrar las cicatrices de su pasado.

En este artículo te vamos explicar cómo llegar a la isla de Miyajima con la Japan Rail Pass y también los lugares más interesantes de ese lugar mágico. ¿Quieres descubrir más?

Qué ver en Miyajima en un día (¡y qué comer!)

El viaje en ferri que separa la ciudad de Hiroshima de la isla de Miyajima dura a penas 10 minutos -desde el puerto de Miyajimaguchi-, un tiempo en el que, a cada salto de agua, uno empieza a percatarse de lo que se le viene encima. La isla de Miyajima es especial por muchas razones: por su naturaleza frondosa, por su Torii rojo flotante y por una espiritualidad que la hace única.

Que ver en MIyajima buda

El propio nombre de la isla significa “isla santuario“, lo que hace indicar a cualquier visitante el carácter sagrado de la tierra que pisa. Para los japoneses, la isla de Miyajima – también conocida por el nombre de Itsukushima – es un lugar que los dioses han escogido para convivir con los mortales. Una sensación de espiritualidad que nada más bajar del ferri sentimos y que nos produce el silencio de la localidad.

El Torii de Miyajima

No lo vamos a negar, una de las razones por las que decidimos hacer un desvío en nuestra ruta por Japón fue la posibilidad de contemplar una de las Tres Vistas más representativas de Japón. Sí, lo ponemos en mayúsculas porque la puerta Torii de Miyajima está considerada como tal desde el año 1643. Además, está considerado como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Torii de Miyajima, en Japón

Amanecer en Miyajima

El Torii de Miyajima (en japonés O-Torii) es una de las estructuras más conocidas del Santuario de Itsukushima, del que forma parte. Se encuentra enclavado en el mar y cuenta con 16,8 metros de altura. Uno de los principales atractivos del Torii es ver cómo la marea lo cubre al atardecer, cuando el sol ilumina con sus últimos rayos ese color rojizo tan característico de la puerta. Ese es, sin duda, uno de los momentos más mágicos que se pueden vivir en Miyajima.

Hasta el verano de 2020 el Torii de Miyajima se encuentra en obras de restauración.

Torii de Miyajima al atardecer

Además, cuando la tarde cae muchos turistas que llegan a la isla para pasar el día abandonan la isla en los últimos ferris del día. Es en en ese momento de intimidad, con el Torii ennegrecido a contraluz, cuando las olas que chocan contra los diques toman el control de la situación. Los farolillos que iluminan el camino y el romper de las olas son una de las imágenes más sugerentes que nos vienen a la memoria cuando nos acordamos del Torii de Miyajima.

Lugares que ver en Miyajima: torii flotante

Otro de los atractivos del Torii es visitarlo por las mañanas, cuando la marea ha bajado tanto que es posible caminar por la arena húmeda repleta de pequeñas conchas hasta la base del Torii. Es impresionante poder tocar esa enorme estructura roja con tus propias manos y darte cuenta, en primera persona, que ese color rojizo tan llamativo que se ve desde la distancia no es más que un color anaranjado a pocos centímetros de distancia.

El Torii de Miyajima actual es el que se construyó en 1875, aunque se sabe que lleva presente en la isla de Miyajima durante cientos de años.

El tempo de Itsukushima

Hemos querido empezar nuestro relato por el Torii de Miyajima, que es en realidad solo una parte minúscula del enorme santuario sintoista de la isla. El templo es un ejemplo maravilloso del concepto de belleza escénica de los japoneses, en el que la arquitectura debe acompañar de una forma armoniosa a la naturaleza que la envuelve.

Templo de Itsukushima, Miyajima

El santuario de Itsukushima lleva en pie desde el siglo XII, aunque existen referencias históricas de que los primeros templos del santuario se construyeron en el siglo VI (incendios y otros desastres naturales provocaron sus respectivas reconstrucciones y modificaciones a lo largo del tiempo). El santuario está formado por 17 edificios y 3 estructuras más que, junto con el frondoso bosque del monte Misen, lo convierten en un lugar de referencia para el sintoísmo.

Templo de Itsukushima, en Miyajima

Farolillos en Miyajima

¿A quién se venera en el templo de Itsukushima?

La religión sintoísta está profundamente relacionada con la naturaleza. En esta creencia se suele atribuir un carácter divino a estructuras naturales como montes, bosques o el propio mar. Por eso, al considerarse ésta una isla sagrada escogida por los dioses, el santuario se encuentra en un punto intermedio y perfectamente alineado con el monte, el mar y el bosque. Este hecho lo convierte en un ejemplo perfecto de lo que en Japón se considera “belleza escénica“.

La marea también afecta a la estructura del santuario de Itsukushima. Por eso, es interesante verlo cuando el mar lo deja “flotando” y también cuando la marea baja y se ven los pilares estructurales del templo. Igual que sucede con el torii, resulta muy interesante ver las dos caras de una misma moneda.

Templo Daishoin

El templo Daishoin es uno de los más interesantes de Miyajima, ya que se encuentra ubicado en el monte Minsen. El recinto, además, está lleno de pequeñas estatuas de buda muy graciosas que dependiendo de la época del año aparecen vestidas con gorros y bufandas de lana que realizan los fieles.

Lugares que ver en Miyajima. que ver en Daishoin

Pasear por todo este recinto es algo sofocante en verano, ya que hay muchas escaleras. A pesar de todo, las vistas que ofrece de la isla y los rincones tan especiales del templo hacen que sea una visita obligada. Para nosotros fue una de las principales atracciones en la isla de Miyajima, principalmente por lo divertidas que son las figuritas de Buda que aparecen durante parte del recorrido.

La Pagoda de 5 pisos de Miyajima

Otro de los lugares sagrados interesantes de visitar en Miyajima es la Pagoda de 5 pisos dedicada al Buda de la medicina. Fue construida en 1407 y restaurada en 1533. Es una de las pocas pagodas que existen en todo Japón con 5 pisos de altura, en cada uno de los cuales se reflejan los nombres de los principales donantes para su construcción – se da la curiosidad que 14 de esos donantes que aparecen grabados son mujeres, algo poco común en la época-.

Pagoda de 5 pisos en Miyajima

Comer ostras, Okonomi Yaki y Momiji Manju

Siempre lo decimos y no nos cansaremos de repetirlo: la gastronomía de los lugares que visitamos es una de las claves para conocer el lugar. En Miyajima esto no es una excepción, sobre todo por algunas de las comidas más típicas que se pueden encontrar por sus calles.

En el centro del pueblo existen multitud de puestos callejeros donde probar las ostras frescas preparadas al grill. Nosotros las probamos y damos fe de que realmente son un manjar.

Ostras al grill en Miyajima

También es interesante probar un Okonomi Yaki de la isla, especialmente si es en el restaurante Kishibe. Se trata de un pequeño local bastante famoso por sus puntuaciones en Tripadvisor que hace una de las mejores Okonomi Yaki de Miyajima. Realmente son exquisitas, aunque la comodidad del restaurante ya os avisamos que no es lo mejor que nos puede ofrecer.

Cuchara de arroz de Miyajima

La cuchara de arroz más grande del mundo se encuentra en Miyajima

Por último, otro de los platos típicos de Miyajima que hay que probar son los Momiji Manju, el dulce más popular de la isla.

El mejor ryokan de Miyajima – dónde dormir

Cuando recomendamos alojamientos siempre lo hacemos en base a nuestra propia experiencia, así que lo que os contamos es real. Nuestra idea era pasar una noche en la isla de Miyajima, aunque toda las referencias que habíamos leído por Internet nos decían que no merecía la pena por el precio de los alojamientos. Realmente esa información es cierta, ya que los escasos hoteles y ryokans de Miyajima están muy demandados y suele ser bastante caro dormir allí. A pesar de todo, por nuestra experiencia, merece mucho la pena pasar una noche en la isla.

Ryokan de Miyajima

La verdad es que nos costó mucho decidir el alojamiento en Miyajima porque la oferta es algo escasa y muy demandada. Finalmente, nos decidimos por un ryokan muy auténtico que cumplió con todas nuestras expectativas: el Miyajima Guest House Miyunika.

Sí, es cierto que no tenía baño privado, pero la sensación de autenticidad, la amabilidad del huésped y la belleza incomparable de nuestra habitación fueron increíbles. De hecho, recordamos este alojamiento en Miyajima como el mejor que tuvimos en todo nuestro viaje a Japón – mejor incluso que otros ryokans que pagamos mucho más caros en otros lugares y que, en teoría, tenían que ofrecer mejores prestaciones-.

En nuestro artículo sobre dónde dormir en Japón te contamos con todo lujo de detalles las características de este ryokan. Además, podrás echar un vistazo al resto de alojamientos de nuestro viaje. ¡Quizás te pueda interesar!

Cómo llegar de Hiroshima a Miyajima con la Japan Rail Pass

Llegar a Miyajima desde Hiroshima es muy fácil, ya que la isla se encuentra a escasos 10 minutos en ferri desde el puerto de Miyajimaguchi (tendrás que llegar hasta el puerto en tren). Si tienes la Japan Rail Pass – una opción que recomendamos – podrás subir a este ferri sin problemas ya que la JRP lo incluye dentro de su tarifa.

Vista de Miyajima y sus calles

Consulta los horarios de los ferris que llegan hasta Miyajima en el enlace que te acabamos de dejar. No hace falta reservar, ya que es un transporte diario y bastante frecuente.

Otras páginas web de interés

Puedes consultar toda la información relacionada con la isla de Miyajima en esta web. Además de información de primera mano, podrás encontrar los horarios y precios.

5/5 - (2 votos)

One Reply to “La isla de Miyajima, un ejemplo de la belleza de Japón”

  1. Pingback: HIROSHIMA – MIYAJIMA: 51 POSTS QUE AYUDAN A VIAJAR [2] | Viatges pel Món

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Sergio Martínez Gallego
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Con Billete de Vuelta) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.