El pueblecito de Cadaqués es uno de esos enclaves mágicos que se deben visitar al menos una vez en la vida. Por su belleza, gastronomía, encantos naturales y sobre todo, por el influjo del gran Salvador Dalí. Llegar es difícil debido a las sinuosas carreteras que recorren la Costa Brava hasta llegar al Cap de Creus. Pero el viaje merece la pena. Si ya has estado en Cadaqués o piensas ir próximamente, es probable que te interese conocer estas 5 curiosidades de la joya catalana.
Cadaqués, pueblo de pescadores
Además de disfrutar de las casas blancas que iluminan la costa, del olor a mar y de la cultura daliniana que nos ofrece Cadaqués, existen muchos otros aspectos de este bonito pueblo que suelen pasar desapercibidos por el gran público. Aquí te dejo algunos de las que más me sorprendieron:
1. Cadaqués es el pueblo más oriental de la Península Ibérica. Escondido entre dos montañas y rodeado de un paisaje espectacular, la cuna de Salvador Dalí es el primer punto de la Península donde llegan los primeros rayos del Sol. Por eso, el fantástico artista colocó un cristal en el dormitorio de su domicilio de Portlligat para ser el primer habitante de la Península que contemplaba la luz del Sol a diario.
2. El pueblo se encuentra aislado del resto de l’Empordà debido a que se encuentra entre dos montañas, el Puig de Paní i el Puig de Bufadors. Por eso, durante gran parte del siglo XX Cadaqués vivió orientado de cara al mar, al estar prácticamente aislado por tierra de los pueblos vecinos. De ahí la gran cultura pescadora de pueblo.
3. El artista Marcel Duchamp fijó su residencia veraniega en Cadaqués a partir de 1958. El polifacético artista, pintor y escultor, participó en gran parte de los movimientos artísticos de su época, como el Dadaísmo, el Futurismo o el Surrealismo. Artistas tan influyentes como Picasso o Joan Miró también pasaron por este bonito pueblo, atraídos por su belleza.
4. Por supuesto, no hay que olvidar al máximo exponente de Cadaqués: Salvador Dalí, del que existen referencias constantes en toda la zona. Fascinado por los paisajes de Portlligat y sus cisnes, cada noche les ponía una vela encima de la cabeza que se apagaba cuando los animales la hundían en el agua. Después de la muerte de los cisnes, los hacía disecar y los colocaba en en el interior de su casa.
5. El Parc Natural del Cap de Creus es el punto más al este de la Península Ibérica, y está considerado como tal por su riqueza natural y valor paisajístico desde 1998. Es el área deshabitada más grande de la costa mediterránea española.
Cadaqués es una joya por sí misma, pero si algo la hace más especial aún es la presencia de Dalí en todos sus rincones. En Portlligat, una de las calas del pueblo, es donde el genial pintor decidió instalar su residencia a partir de 1948. La casa, que hoy es museo, puede ser visitada por el público, aunque hay que comprar la entrada con antelación por aforo limitado.
Descubre en ete post la belleza de hacer una escapada rural por la Costa Brava.
¡Si te ha gustado, puedes compartirlo en las redes sociales para que llegue a más gente! También puedes visitar otro post inspirado en un idílico lugar de Catalunya siguiendo este enlace ¡Gracias!
[magicactionbox id=”2770″]
Hola. Soy de Argentina y muy pronto estaré visitando esta maravillosa ciudad. Los datos y recorridos de esta página me han ayudado mucho.
Hola Diana!
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos mucho de que nuestro trabajo te ayude para disfrutar a tope de tu próximo viaje a Cadaqués. Ya verás que es un lugar fantástico.
Un saludo viajera!
Ana y Sergio