Preparar un viaje a Japón siempre resulta complicado, ya que hay muchos lugares que ver en pocos días de ruta. En nuestro caso, dispusimos de 18 días para recorrer todo lo posible la isla de Honshu, la principal de todo el archipiélago japonés. Antes de finalizar este itinerario de viaje, tuvimos muchas dudas acerca de las cosas que ver en Japón durante la travesía. En el fondo, es completamente normal, ya que una oportunidad como esta no se presenta todos los días (o años, mejor dicho).
Por eso, nos pasamos semanas buscando información sobre itinerarios de 15 días, rutas de 20 días, consejos sobre qué ver en Japón e infinidad de artículos de otros blogueros que nos han servido de mucha ayuda. Finalmente, logramos confeccionar nuestra ruta y, ya de vuelta, queremos compartirla con vosotros para que os pueda servir de inspiración para preparar vuestro viaje a Japón. Además, queremos hacerlo de una forma muy visible mediante un CALENDARIO, para que no tengáis problemas a la hora de organizar los días y las visitas a las ciudades y pueblos imprescindibles que hay que ver en Japón.
Sobre todo, tenéis que tener en cuenta que en este artículo os mostraremos la visión de lo que “queríamos hacer” antes del viaje y la opinión que tenemos de cada uno de los lugares al regresar. ¿Comenzamos?
Tabla de contenidos del artículo
Calendario de viaje: que ver en Japón en 15 o 20 días
Este es nuestro calendario de viaje para nuestro viaje a Japón, en el que os incluimos también los lugares que fuimos visitando día tras día. Allá vamos:
Además de este artículo, os recomendamos echarle un vistazo al post “40 lugares que ver en Japón en un solo click“, ya que os ayudará a visualizar todo lo que os proponemos en nuestro calendario.
Como veréis, estamos convencidos de que la ruta que nosotros diseñamos se puede hacer entre 15 o 20 días de viaje. No es ninguna locura, ya que nosotros la hicimos en 18. Eso significa que apretando un poquito más el calendario (o bien, prescindiendo de algunas excursiones, tal y como os sugerimos más abajo) también se puede cumplir en menos días. Lo mismo ocurre si disponemos de un poco más de tiempo, ya que podremos ir más tranquilos y sin las prisas por tachar de la lista todas las cosas que ver en Japón.
En el calendario podéis ver desglosado nuestro día a día del viaje, que os desgranamos una vez más en forma de lista para explicaros con un poco más de detalle la ruta:
Día 1 | Llegada a Tokio: llegamos al aeropuerto de Haneda a las 23h. Dormimos en el hotel Mystays Kamata, bien comunicado y con una buena relación calidad-precio (muchos vuelos llegan de noche y este es una buena opción si no queréis el hotel cápsula).
Día 2 | Partimos de Tokio a Osaka: pasaremos todo el día en Osaka y haremos noche en un hotel cercano a la icónica imagen de Glico.
Día 3 | De Osaka a Kioto: viajamos a mediodía en dirección a Kioto, ya que se encuentra a escasos 20 minutos en Shinkansen de Osaka.
Día 3 a 7 | Kioto: durante 4 días completos visitamos los principales enclaves de esta bonita ciudad (tenéis los lugares resumidos en el calendario).
Día 7 a 8 | De Kioto a Hiroshima y Miyajima: tren a Hiroshima (visita al Memorial) y cogemos un Ferry JRP para ver el atardecer y dormir en Miyajima.
Día 8 | De Miyajima a Takayama: aprovecharemos la mañana en Miyajima y pondremos rumbo hacia Takayama, en los Alpes Japoneses.
Día 9 y 10 | Takayama: visitamos esta bonita localidad de los Alpes japoneses para vivir la magia del Japón más rural.
Día 10 | De Takayama a Fujikawaguchiko: llegamos a este pequeño pueblo con la pretensión de divisar el monte Fuji y dormir en un ryokan cercano.
Día 11 | Fujikawaguchiko: aprovechamos para ver el Monte Fuji desde la Pagoda Chureito y hacemos una excursión por el lago Kawaguchi-ko.
Día 12 | De Fujikawaguchiko a Tokio: volvemos a la capital para encarar los últimos 6 días de viaje.
Día 13 a 18 | Tokio: durante 6 días visitaremos lugares tan emblemáticos como Shibuya, Shinjuku, Asakusa, Ueno o el mercado de Tsukiji.
Esta es la ruta definitiva que hicimos durante nuestro itinerario de viaje. A nuestra vuelta, podemos decir que la ruta que hemos seguido ha sido bastante eficiente, aunque lo más prescindible quizás haya sido Takayama (y no porque el pueblo no merezca la pena, sino porque se encuentra bastante alejado). Igualmente, la gran cantidad de cosas que ver en Japón da una gran libertad, ya que todos los cambios que se hagan siempre serán buenos.
Un poco más abajo encontraréis nuestra opinión personal acerca de la ruta, así como sus puntos fuertes y débiles.
Uno de los aspectos que os recomendamos a la hora de organizar vuestro itinerario de viaje es que los alojamientos los reservéis cerca de las estaciones JRP, para que podáis exprimir al máximo la Japan Rail Pass y no tengáis que pagar otros transportes adicionales. En este artículo os mostramos los hoteles en los que dormimos durante nuestro viaje y también os dejamos una pequeña reseña de cada uno de ellos, por si os sirve de referencia.
En nuestro artículo sobre la JR Pass os explicamos todo lo que tenéis que saber acerca de este interrail a la japonesa.
Nuestros artículos para viajar por Japón
Además de toda la información acerca de cómo organizar vuestros días por el país del Sol Naciente, hemos querido dejar un pequeño resumen de todos los artículos que hemos escrito sobre nuestro viaje. El objetivo es que puedas tener a mano toda la información necesaria para organizar tu viaje:
- CONSEJOS PARA VIAJAR A JAPÓN POR LIBRE
- VIAJAR EN TREN POR JAPÓN
- DÓNDE DORMIR EN JAPÓN
- 40 LUGARES QUE VER EN JAPÓN
- GUÍA SOBRE CÓMO VER SUMO EN JAPÓN
- FUSHIMI INARI, LA COLINA DE LA PROSPERIDAD
- MIYAJIMA EN UN DÍA: LA ISLA SAGRADA
- MONTE FUJI DESDE LA PAGODA CHUREITO
- UN DÍA Y UNA NOCHE EN EL TEMPLO SENSO JI
- EL TESORO MÁS GRANDE Y VALIOSO DE JAPÓN
Otras visitas interesantes que hacer en Japón
Como ya os hemos comentado en líneas anteriores, este itinerario es solo una propuesta de viaje personal. Ahora que hemos vuelto de Japón, podemos afirmar que en 18 días se pueden visitar esos lugares sin problemas y de forma más o menos holgada (así lo hemos hecho nosotros). Ahora bien, si contáis con algunos días más o sois de los que queréis visitar lo máximo posible cuando viajáis, siempre podéis apuntaros estas excursiones para añadirlas como extra.
En el tintero nos han quedado algunos pueblos y ciudades que son muy interesantes para visitar en Japón. Os los dejamos por si vuestros días os dan para más y queréis también incluirlos en el itinerario:
- Shirakawa-go: aunque en un principio era una de nuestras excursiones imprescindibles, finalmente hemos decidimos dejar a un lado esta pequeña aldea de los Alpes japoneses. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1995. Eso sí, por lo que hemos podido leer en blogs de otros viajeros, Shirakawa-go ha perdido parte de su encanto por el turismo. ¿Será verdad? Si alguno de vosotros ha estado o piensa ir, os animamos a que nos dejéis un comentario acerca de vuestra experiencia.
- Kamakura: esta es otra de esas ciudades que bien merecen una excursión, al menos según algunas de las guías que utilizamos para informarnos a la hora de preparar nuestra ruta. Si bien, el problema que nos hemos encontrado ha sido el mismo que con Shirakawa-go: hay tantas cosas que ver en Japón que al final tienes que acabar priorizando en función de gustos o incluso de la combinación del transporte. En todo caso, os dejamos también Kamakura como opción para integrar al itinerario que os hemos propuesto (está a tan solo 1 hora de Tokio y es ideal para hacer una excursión de ida y vuelta).
- Nikko: esta bonita localidad se encuentra situada a dos horas en tren de Tokyo. Visitarla puede ser una buena opción si andáis bien de tiempo. En 1999 la declararon Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arquitectónica, paisajística y cultural. Nosotros no tuvimos tiempo de visitar Nikko, ya que priorizamos el poder ver de forma más tranquila la capital. Aún así, y hasta donde nosotros sabemos, puede ser una bonita excursión de un día.
Opinión de nuestra ruta por Japón en 15/20 días tras el viaje
Tal y como os hemos comentado al principio del artículo, la idea de este post es también daros un pequeño feedback acerca de la ruta que hemos hecho. En los sucesivos artículos que publicaremos acerca de los lugares que ver en Japón, iremos desgranando los detalles en mayor profundidad.
- Osaka es una ciudad que merece mucho la pena y suele dejarse bastante de lado en las guías que hablan sobre los lugares que ver en Japón. ¡Dedicadle un mínimo de una noche!
- Kioto merece la pena porque tiene muchos puntos de interés, aunque algunos de ellos están bastante alejados del centro (como Fushimi Inari o Arashiyama). Los 5 días que le dedicamos nos cundieron, incluso haciendo una excursión de algo más de medio día a Nara.
- A pesar de que no teníamos pensado visitar Hiroshima, de camino a la isla de Miyajima nos replanteamos este punto de la ruta y acabamos dedicándole una mañana. Visitamos el memorial a la bomba nuclear y quedamos impactados. Es una visita dura pero os recomendamos que no desaprovechéis la oportunidad de vivirlo de cerca.
- La isla de Miyajima es el lugar que más nos ha gustado de nuestro viaje a Japón en 18 días. Solo le dedicamos una noche, pero si volviéramos a planificar el viaje le dedicaríamos al menos 2. Seguramente también influyó la preciosa (y barata) guesthouse en la que nos alojamos. A nuestro juicio, ha sido el mejor hotel del viaje. Pronto publicaremos un artículo para que podáis ver todos los alojamientos en los que dormimos durante la ruta.
- Takayama es un pueblo interesante, pero la distancia entre Miyajima y Takayama es muy grande para solo pasar dos noches. Visto desde la distancia, ahora que ya ha pasado todo, este enclave sería el único que quitaríamos de nuestra ruta. Ojo, no lo hacemos porque la zona no merezca la pena, sino porque en tan pocos días de viaje no se puede abarcar tanto.
- Para visitar el monte Fuji decidimos asentar nuestra campamento base en la localidad de Fujikawaguchiko. El pueblo no tiene gran cosa, pero la excursión que hicimos en bicicleta por el lago ha sido una de las mejores experiencias del viaje. ¡Naturaleza en estado puro!
- En Tokio estuvimos 6 días, la recta final del viaje a Japón. Como comprenderéis, en 6 días no da tiempo a conocer más que un 5% de esta megaurbe. Pero para un primer viaje a Japón, si solo contamos con 15 o 20 días, da bastante para hacerse una idea de lo que es la ciudad.
Echadle un vistazo al post sobre consejos para viajar por libre a Japón, ya que os será de gran ayuda a la hora de materializar el día a día del viaje.
En definitiva, creemos que el itinerario de viaje a Japón que planificamos es bastante bueno para todos los que queráis realizar vuestro viaje de iniciación a tierras niponas. Aquí os dejamos nuestra opinión personal y cada experiencia/lugar es diferente según quien la viva, pero esperamos que esta información os pueda servir de base para tener clara la organización de días y lugares que ver en Japón.
¿Y después de esto qué?
Lo que toca después de mirar este artículo es comenzar a organizar y definir vuestra propia ruta: lugares, santuarios, ciudades y también todas las excursiones que queráis ver en Japón. Os recomendamos que toméis como base nuestro calendario, ya que a pesar de que los días no sean exactamente los mismos, sí que podéis haceros una idea de los lugares que visitar.
Y sobre todo, deciros que si algo nos ha quedado claro después de las semanas que dedicamos a preparar la ruta, es que hay muchísimas cosas que ver en Japón y no podemos pretender abarcarlas todas en un primer viaje. Así que, seguramente, la pregunta que os haréis al regresar de Japón será la siguiente: ¿para cuándo una segunda parte?
Buenos dias. Mi pareja y yo vamos a ir este verano a Japon y estamos preparando el viaje. Tenemos millones de preguntas y una de ellas es la siguiente. El dia que vamos a ir a Hiroshima y Miyajima salimos de Kioto. La idea es visitar Hiroshima por la mañana y despues ir rumbo a Miyajima donde nos quedaremos una noche.
Y el equipaje? Como lo hicisteis vosotros?
Mil gracias por toda la info que habeis puesto 🙂
Un saludo
Hola Ana!
Lo primero de todo, queremos agradecerte tus palabras. Para nosotros es muy grato ver que el trabajo que realizamos es útil para otros viajeros 🙂
Sobre tu pregunta, tengo que decirte que nosotros hicimos exactamente lo mismo, tal y como mostramos en el calendario de la ruta por Japón del post. Fuimos a Hiroshima desde Kioto en tren y para ir cómodos y no tener que ir cargados con las mochilas todo el día, optamos por guardarlas en las taquillas de la estación de Hiroshima. Puedes fiarte totalmente de ese tipo de taquillas, porque además de modernas son seguras. A nosotros nos costó 1000 yenes guardarlas (son mochilas grandes), y la verdad es que merece la pena recurrir a esto si te encuentras en otras situaciones parecidas durante tu viaje por Japón.
En Hiroshima queríamos aprovechar la mañana visitando la ciudad, así que cogimos un bus turístico (si vas a comprar la JRP, te interesa saber que el bus turístico es gratis si presentas tus tarjetas al conductor). Este bus es una gran opción para visitar Hiroshima porque probablemente no tendrás mucho tiempo hasta la hora de salida del Ferry (recuerda que tendrás que coger un tren urbano hasta llegar a la zona desde donde sale el ferry, que está a 1 hora de Hiroshima aprox.) y gracias al bus verás los principales enclaves de la ciudad bastante rápido. Y, por supuesto, te puedes bajar en el memorial a la bomba atómica, que es uno de los puntos principales de la ciudad (sino el que más). Allí nos tiramos un buen rato.
Nada más, espero que nuestro artículo sobre qué ver en Japón te haya servido y que hayamos respondido a tu pregunta. La próxima semana o la siguiente (depende de cómo vayamos de tiempo) publicaremos otro artículo interesante sobre Japón que puede seguir ayudándote a preparar tu viaje 😀
Simplemente desearte que al viajar por Japón disfrutes a tope. ¡Ya nos contarás tu experiencia!
Un saludo!
Sergio y Ana
Mil gracias de nuevo por explicarme tan bien todo 🙂
Vamos a seguir vuestro itinerario ya que de todo lo que hemos leído es el que mas nos ha gustado, a parte de lo bien que lo tenéis explicado.
Un saludo
Muchas gracias de nuevo Ana. Nos alegramos de que nuestros artículos te estén sirviendo para preparar tu viaje a Japón.
Ya sabes, cualquier otra duda que tengas…¡pregúntanoslo y te ayudaremos encantados!
Saludos y feliz viaje ^^
Buenos dias Sergio y Ana 🙂
Quería haceros otra pregunta importante.
Como puedo mirar cuanto tiempo se tarda de un sitio a otro con el JRP o cualquier transporte? Es para calcular cuanto se tarda de un lugar a otro.
Mil gracias,
Feliz dia.
Hola de nuevo Ana!
Nos alegramos mucho de tenerte otra vez por aquí 🙂
Pues mira, para organizar tus viajes en tren por Japón y saber cuánto vas a tardar de un lugar a otro te recomendamos la página web http://www.hyperdia.com/en/ Con esa web, tendrás todo lo que necesitas. Y, sino, siempre puedes recurrir a Google Maps porque los tiempos que indica también son bastante acertados.
Por cierto, hace un par de semanas publicamos otro artículo que creo que te puede resultar interesante. Ahí va –> https://conbilletedevuelta.com/que-ver-en-japon-15-dias-tokyo-osaka-kyoto/ ¡Ya nos dirás qué te parece!
Un saludo viajera!
Se me olvidó preguntaros otra cosa 🙂
Vamos a comprar el JRP para movernos por todo Japón. Nos recoimendais tambien otro para movernos en las ciudades? Esto es un mundo!
Gracias de nuevo 🙂
Hola Ana!
para moverte por las ciudades nosotros utilizábamos también el JRP, ya que con el Japan Rail Pass puedes utilizar todas las líneas JR del país (son como los trenes públicos de aquí). En Tokio, por ejemplo, nos movimos principalmente gracias a esas líneas de forma gratuita con nuestras billetes de JRP. A veces, eso sí, tendrás que coger el metro porque la línea JR no siempre llega donde tú necesitas, pero en ese caso te recomiendo que compres los billetes de forma directa en las máquinas del metro.
Además, ten en cuenta que con el Japan Rail Pass también podrás utilizar, además de las líneas JR que recorren todo el país, el monorraíl de Tokio, los autobuses JR, el ferry JR que te lleva hasta la isla de Miyajima, y algunas líneas del Aoimori Railways. Pronto publicaremos un artículo hablando del JRP en profundidad. ¡Estate atenta!
Un saludo viajera y gracias de nuevo por confiar en nosotros!
Sergio y Ana
Mil gracias de nuevos por vuestra amabilidad y rapidez en contestar a mis preguntas. Nos sirve de grandisima ayuda el nuevo articulo de Japon en 15 dias.
Un saludo 🙂
Hola chicos!!!
Quería daros la enhorabuena porque llevo una semana buscando itinerarios de dos semanas para ir por Japón, y el vuestro es indudablemente el mejor de todos.
El calendario es muy visual y queda todo realmente claro. Además se agradece que valoréis la ruta que habéis hecho, y lo que cambiarías tras vuestra experiencia allí.
Hace 3 semanas que hemos regresado de un viaje a Indonesia, y estamos con una depresión postvacacional de caballo! ¿Y cual era el mejor remedio? Comprar otro vuelo jajaja No hay mejor cura que ilusionarse por otro viaje ¿verdad?
Así que compré los billetes para Japón hace una semanita, y me estoy empapando de blogs a tope! Tengo que decir que queda mil! El viaje será en Marzo de 2019. Pero oye, yo lo organizo todo siempre con muchísimo tiempo de antelación. Además he leído que suele ser temporada alta, dado que hay posibilidades de ver la floración de los cerezos! 😀 Qué ilusión!!
Bueno, voy al grano que me voy por las nubes.
Necesito vuestra ayuda jajaja Me está costando horrores planificar el viaje. Imagino que como a todos. Sobretodo por los pases de Japan Rail Pass, el de 7 días se me queda corto, y el de 15 me sobra. A ver si vosotros me podéis echar un cable y ver la luz! 🙂
El viaje es de 17 días, 2 de ellos estaremos volando, por lo tanto tenemos 15 días completos para visitar Japón.
Os dejo el detalle de lo que he pensado hasta ahora, pero es que no me acaba de convencer…
Para esta ruta necesitaría el pase de 14 días, porque no me basta el de 7.
También he barajado de la opción de coger un vuelo a Osaka y no activar el pase tan rápido, y decantarnos por el de 7 días. Pero es que tampoco me acaba de convencer.
Y para colmo he leído que os pareció mucho tute ir a la zona de los alpes, y que posiblemente la hubierais quitado tras vuestra experiencia.
Nosotros en Indonesia, pecamos de ir de aquí para allá durante todo el viaje. Y si que es verdad que nos encantó el viaje y disfrutamos mucho. Posiblemente habríamos quitado algo del itinerario, para que no fuera tanto tute. Sobretodo perdimos mucho tiempo en traslados… Y no queríamos que nos volviera a pasar lo mismo en Japón.
El problema es que después quiero verlo todo jajaja
He visto que vosotros hicisteis una excursión en bicicleta por la zona del monte Fuji, además en Marzo creo que se podrá ver mejor. Así que a lo mejor podríamos quitar los alpes por pasar un par de noches allí. No seeeeee que lío!!
Os dejo lo que tenía por ahora..
DÍA 14 Salimos de Palma a las 9:25
DÍA 15 Llegamos a Tokio a las 10:35. Tokyo-> Osaka
DÍA 16 Osaka
DÍA 17 Osaka -> Hiroshima . Dormiremos en Miyajima
DÍA 18 Hiroshima -> Himeji .Himeji -> Kyoto
DÍA 19 Kyoto
DÍA 20 Kyoto
DÍA 21 Kyoto
DÍA 22 Kyoto -> Takayama
DÍA 23 Takayama
DÍA 24 Bus Takayama -> Shirakawago -> Kanazawa
DÍA 25 Kanazawa -> Tokyo
DÍA 26 Tokyo
DÍA 27 Tokyo
DÍA 28 Tokyo
DÍA 29 Tokyo
DÍA 30 Salimos de Tokio a las 12:20. Llegamos a Palma a las 20:45
Estoy abierta a consejos!!
También había pensado quitar Osaka del itinerario… Pero sobrarían muchos días en Tokyo. Y a vosotros os gustó ¿verdad?
Mil millones de gracias!!! Siento mucho el rollo!!
Un abrazo.
Susana
Hola Susana!
Madre mía, muchísimas gracias por las palabras que nos has dedicado. Nos alegramos mucho mucho que este artículo para organizar el viaje a Japón te haya sido tan útil 🙂
Por supuesto, no hay mejor cura para quitarse la melancolía de un viaje que yéndose a otro destino. Pensamos exactamente igual que vosotros! Y sí, en la época en la que viajareis puede que os coincida con el Hanami, la época de mayor esplendor de los cerezos en Japón. ¡Ojalá lo podáis ver!
La verdad es que a nosotros nos pasa igual, últimamente intentamos priorizar y no tratar de visitarlo todo, ya que sino, vuelves casi más estresado del viaje que cuando te fuiste. Como bien decimos en el post, subir hasta la zona de los Alpes nos resultó complicada, ya que el camino que tuvimos que recorrer desde la isla de Miyajima (que tenéis que visitar de forma obligada) hasta Takayama fue bastante duro. Además, en la época en la que viajareis vosotros posiblemente esté todo nevado y eso os dificulte aún más el acceso.
Sobre lo que dices del Monte Fuji, de pasar un par de noches, hacedlo por supuesto. Si ves que vais muy ajustados de días y tenéis que priorizar algo, por supuesto quitad Takayama y añadir ese tiempo a la zona del Monte Fuji. ¡Os encantará!
Pasamos a daros nuestra opinión del itinerario que nos pasais.
– Perfecto por ir de Tokio a Osaka, la distancia no es demasiado grande y es una ciudad que os gustará. Además, con que paséis un día por allí hay suficiente.
– Tal y como habéis visto, nosotros fuimos de Osaka a Kyoto porque se encuentran a unos 20 minutos en Shinkansen una de la otra. Lo hicimos así porque nos pareció más eficiente que ir hasta Miyajima. Aunque si preferís hacerlo así tampoco pasa nada, ya que después volvéis a Kyoto. Es más que nada por el tute que os habéis pegado hasta llegar allí y que de repente, en un día, tengáis que pasar otro medio día de viaje con las mochilas para arriba y para abajo (llegar de Osaka a Hiroshima, coger un tren interno hasta la zona portuaria desde donde sale el ferry y luego llegar hasta la isla).
– Por cierto, nosotros nos hubiéramos quedado una segunda noche en Miyajima. ¡Nos encantó! Podéis echarle un vistazo a nuestro post de alojamientos en Japón porque fliparéis donde dormimos, y baratito.
– En Kyoto os recomendamos pasar un día más para disfrutarlo como es debido, ya que hay muchas cosas que ver interesantes y para llegar a algunas de ellas es necesario desplazarse (como el bosque de bambú, Fushimi Inari, del que también podréis leer un post nuestro o la zona de Nara, imprescindible para un primer viaje a Japón). Con una noche más creo que más o menos iréis bien de tiempo para ver lo más esencial.
– Por lo tanto, la visita a Takayama y Shirakawago las sustituiría por el Monte Fuji, que además os queda relativamente cerca de Tokio. Así que os vendrá genial.
– Kanazawa no la visitamos, pero una vez más, valorad desplazamientos y si merece la pena sacrificar un día en Tokio por ir de visita a este otro lugar (que nos han dicho que es interesante, pero habría que ponerlo en una balanza).
En definitiva, lo que nosotros haríamos
1 día en Osaka
4 días completos en Kyoto (para que podáis visitar Nara, que está a las afueras)
2 días en Miyajima (Hiroshima la podéis visitar con el bus turístico como hicimos nosotros, que viene incluido en la JRP y bajaros en el memorial de la bomba atómica para hacer tiempo hasta coger el ferry).
1 o 2 días en la zona del Monte Fuji y alrededores (mejor 2 si tuviera que repetir y más yendo en la época que vais).
5 días en Tokio.
Eso es lo que creemos que sería más efectivo para viajar a Japón en 15 días, que en el fondo es lo que os queda limpio si quitamos los vuelos. Aún así, si sumáis los días os queda uno libre, por si queréis hacer alguna excursión a las zonas cercanas a Tokyo, que hay muchas e interesantes.
Esperamos que os haya ayudado nuestra respuesta, y sobre todo, si tenéis más dudas preguntadnos porque estamos encantadísimos de echaros una mano. Cuando tengáis más claro el itinerario os podemos volver a dar más detallitos de las cosas que nos gustaron de cada sitio de nuestro viaje a Japón.
Un saludo pareja!!!!!!
Sergio y Ana
Hola,
Primero de todo, genial el post nos esta sirviendo de gran ayuda.
Estamos planificando un viaje a Japón y nos ha surgido una duda viendo vuestro calendario. En total son 18 días y según he entendido pillasteis el JR pass de 14 días. En que altura del viaje lo canjeasteis? hicisteis trayectos sin usarlo?
Muchas gracias!
Hola Sandra!
Gracias por tu comentario! Pues mira, nosotros cogimos el de 14 días porque teníamos planificado pasar los últimos días de viaje en Tokio.
Es decir, fue llegar a la capital y al día siguiente estrenar el JRP de camino a Osaka (momento en que empezaron a contar los 14 días del JRP). Hicimos todos los trayectos de los días que ves del calendario hasta llegar a Tokio, donde todavía seguimos usándolo unos días, ya que allí puedes coger los trenes JR (que entran dentro de la JRP) y también sirven para moverte gratis por la ciudad. Lo hicimos así hasta que a falta de unos 3 días o así nos quedamos sin la JRP y ya tuvimos que movernos con metro.
Por lo tanto, nuestro consejo es que si vas a hacer una ruta parecida a la nuestra, hagas lo mismo. De esa manera también te ahorras dinero, ya que no hace falta que cojas el de 21 días.
Si tienes cualquier otra duda, pregúntanos lo que quieras!!! 🙂
Un saludo y feliz viaje a Japón!
Ana y Sergio
Felicidades por el post lo primero. Está genial
Mi duda viene si no es mejor llegar a kioto y salir por tokio o al revés y asi nos ahorramos más kilometros, no? Si encuentro billetes que esten bien de precio, no seria mejor ?
Por otro lado, veo que hay gente que coge un hotel en kioto y otro en tokio y desde alli hacen excursiones. Pero vosotros habeis preferido hacer ruta e ir haciendo noche.
Como valorais la experiencia de hacerlo asi en lugar de ir y volver cada dia ?
Mi idea es hacer el viaje en semana santa del 2020 más una semana por delante o por detrás con mi familia (mi marido y mis dos hijas adolescentes).
Gracias !!!
Hola Isabel!
Lo primero de todo, gracias por tu comentario. Nos alegramos de que el artículo te haya resultado útil! 🙂
Pues mira, vamos paso a paso a contestar a tus preguntas:
1. Sí, efectivamente es mejor entrar por una ciudad y salir por otra (en el caso de que encuentres los vuelos a buen precio, claro). De esa forma, te ahorrarás los kilómetros que te separan hasta el aeropuerto.
2. Nosotros te recomendamos que, teniendo en cuenta que irás con tus hijos adolescentes, que hagas noche en Tokio o Kyoto y desde allí hagas excursiones de un día. Con el tren llegas rápido y de forma cómoda a la mayor parte de excursiones recomendadas. Además, siendo la primera vez que viajáis a Japón (como entendemos que es el caso) será mucho más cómodo para vosotros. Nosotros también lo hicimos así excepto en Miyajima y Takayama, pero porque son destinos muy alejados de Tokio y Kyoto y merece la pena pasar una o dos noches allí.
Espero que nuestros comentarios te hayan servido. Y sobre todo, cualquier info o consejo que necesites de cara a la preparación de tu viaje a Japón que no encuentres en el blog, no dudes en comentarnos 🙂
Un saludo Isabel!
Sergio